Scorm en Urgencias del Paciente Politraumatizado
Descripción del scorm Scorm en Urgencias del Paciente Politraumatizado
                        En la actualidad es imprescindible tener conocimiento sobre que tipo de actuaciones se pueden llevar a cabo en las urgencias con pacientes politraumatizados, actuaciones ante un paciente que presenta un accidente cerebrovascular, atención continuada, y cuidados domiciliarios. Además de estar actualizado en los principales avances presentados sobre accidentes cerebrovasculares. Con este scorm en Urgencias del Paciente Politraumatizado el alumno también se pondrá al día los conocimientos sobre el tratamiento de las primeras fases de la enfermedad, especialmente para prevenir y limitar las complicaciones posibles.
Contenido e-learning de Scorm en Urgencias del Paciente Politraumatizado
SCORM 1. EL SISSCORM SANITARIO ESPAÑOL
Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
- Estructura orgánica y funcional de los servicios de atención primaria
- Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializada
Centros sanitarios en el sistema sanitario español
- Estructura funcional de los centros sanitarios
Tipos de documentos en el ámbito sanitario
- Documentación sanitaria
- Documentación administrativa
- Órdenes de prioridad en la atención
- Métodos de archivo de la documentación
Vías de atención sanitaria al paciente
SCORM 2. EL SERVICIO DE URGENCIAS
El Servicio de urgencias
- Organización del servicio de urgencias
Calidad en el servicio de urgencias
Protocolos de sedación y tratamiento del dolor en urgencias
- Sedación en el paciente terminal
- Tratamiento del dolor en urgencias
Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
- Modelo de roles de la relación médico-paciente
- Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
- Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
SCORM 3. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DEL CUERPO HUMANO, APLICADAS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
Fundamentos de topografía anatómica
- Planos, ejes y regiones anatómicas
Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
- Aparato respiratorio
- Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático
- Aparato digestivo y glándulas anejas
- Sistema nervioso
- Aparato locomotor
- Sistema endocrino
- Sistema urogenital
- Sistema tegumentario y anejos cutáneos
- Órganos de los sentidos
SCORM 4. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA
Constantes vitales
- Las constantes vitales en la UCI
- Determinación de la frecuencia respiratoria
- Determinación de la frecuencia cardiaca
- Determinación de la temperatura corporal
- Determinación de la pulsioximetría
- Determinación de la presión arterial
- Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
Signos de gravedad
- Valoración primaria
- Valoración secundaria
Valoración del estado neurológico
- Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
- Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
- Detección de movimientos anormales
Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
- Obstrucción parcial
- Obstrucción total
Valoración de la ventilación
- Frecuencia respiratoria
- Ritmo respiratorio
- Esfuerzo respiratorio
- Respiración paradójica
- Deformidad torácica
- Otros signos de hipoxia
Valoración de la circulación
- Frecuencia cardiaca
- Ritmo cardiaco
- Presión arterial
- Signos de hipoperfusión
Valoración inicial del paciente pediátrico
Valoración especial del anciano
Valoración especial de la gestante
SCORM 5. ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS O EMERGENCIAS
Epidemiología de la asistencia prehospitalaria
Cadena de la supervivencia
- Activación precoz de la emergencia
- RPC básica
- Desfibrilación eléctrica
- RCP avanzada
- Cuidados avanzados post paro cardiaco
Decálogo prehospitalario
- Fases
Sistema integral de urgencias y emergencias
- Conceptos
- Elementos
SCORM 6. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS
Cadena de supervivencia
- Valoración del nivel de conciencia
- Valoración de la ventilación
- Comprobar si existe pulso carotídeo
Paro Cardiorrespiratorio
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- Ventilación manual
- Masaje cardiaco externo
Protocolo de Soporte Vital Básico
SCORM 7. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEA
Soporte vital avanzado
Asistencia respiratoria Avanzada
- Limpieza de las vías aéreas
- Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual
- Métodos no manuales para mantener la vía aérea
- Ventilación artificial instrumentalizada
Soporte circulatorio avanzado
- Ayudas mecánicas para la compresión torácica
- Técnicas alternativas de soporte circulatorio
- RCP invasiva
Arritmias y desfibrilación
- Tipos de arritmias
- Tratamiento eléctrico de las arritmias
SCORM 8. SITUACIONES DE EMERGENCIAS COLECTIVAS
Medicina de catástrofe
- Definición de emergencia limitada, colectiva y catástrofe
- Objetivos y características de la medicina de catástrofe
- Diferencias entre la medicina convencional y la medicina de catástrofe
- Efectos generales de las catástrofes sobre la salud
- Problemas sanitarios comunes y problemas sanitarios inmediatos según el tipo de agente agresor
Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas
- Mecanismos lesionales según la naturaleza de la catástrofe
- Objetivos terapéuticos generales en la atención a múltiples víctimas
- Objetivos terapéuticos en las áreas de rescate, socorro y base
- Gestos salvadores
- Riesgos nuclear, radioactivo, biológico y químico (NRBQ)
- Soporte vital avanzado al atrapado (SVATR)
SCORM 9. TRIAJE EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA COLECTIVA
Triaje. Concepto. Evolución histórica
Principios y objetivos del triaje
Características del triaje
Elementos para establecer un puesto de triaje
Valoración por criterios de gravedad: inspección, evaluación y decisión terapéutica
Modelos prácticos de triaje: funcionales; lesionales; mixtos
Categorías de clasificación: primera categoría: extrema urgencia. Etiqueta roja; segunda categoría: urgencia. Etiqueta amarilla; tercera categoría: no urgente. Etiqueta verde; cuarta categoría: fallecidos. Etiqueta gris/negra
Procedimiento de etiquetado (taggning). Tarjetas de triaje
SCORM 10. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAMAUTIZADOS
Atención inicial en traumatismos
- Traumatismo torácico
- Traumatismo abdominal
- Traumatismo raquimedular
- Traumatismo craneoencefálico
- Traumatismo de extremidades y pelvis
Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
- Paciente traumatizado pediátrico
- Paciente traumatizado anciano
- Paciente traumatizado gestante
Amputaciones
Aplastamiento
Vendajes
- Indicaciones del vendaje
- Tipos de vendajes. Vendajes funcionales
- Técnicas de vendaje
Interesados en Scorm en Urgencias del Paciente Politraumatizado
Este scorm en Urgencias del Paciente Politraumatizado está dirigido a todas las personas que trabajen en el ámbito de la sanidad, especialmente en el mundo de las Urgencias, así como a todo aquel que esté interesado en adquirir formación sobre este campo de actuación.
Duración sugerida para este contenido: 200 horas