SSCE117PO APOYO EDUCATIVO AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES
Descripción del scorm SSCE117PO APOYO EDUCATIVO AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES
                        Este Curso SSCE117PO APOYO EDUCATIVO AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES le ofrece una formación especializada en la materia dentro de la Familia Profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad. Con este CURSO SSCE117PO APOYO EDUCATIVO AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES el alumno será capaz de desenvolverse dentro del Sector y apoyar el aprendizaje, tratamiento y reeducación del alumnado que presente necesidades educativas especiales.
Contenido e-learning de SSCE117PO APOYO EDUCATIVO AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES
SCORM 1. APOYO EDUCATIVO PARA ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES.
Atención a la Diversidad.
- Concepto de atención a la diversidad
- Disposiciones legales
- Actuación del profesor en el aula
- Factores de Diversidad
- Diversidad de intereses
- Diversidad de motivaciones
- Diversidad de capacidades
- Diversidad de estilos cognitivos
- Diversidad de necesidades
- Diversidad cultural
- Medidas de atención a la diversidad
- Atención a la diversidad desde el modelo curricular
- Atención a la diversidad en el aula
- Atención a la diversidad desde el marco legal
- Necesidades Educativas más frecuentes en educación
Alteraciones del lenguaje y del habla
- Principales alteraciones del lenguaje oral
- Alteraciones de la audición
- Alteraciones de la visión
Necesidades educativas especiales derivadas del estatus socioeconómico y cultural
- La escuela ante los diferentes estatus socioeconómicos y culturales.
SCORM 2. LA ADAPTACIÓN CURRICULAR COMO MEDIDA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Condiciones para el desarrollo de las adaptaciones curriculares
El refuerzo educativo
- Las adaptaciones curriculares significativas
Niveles de concreción curricular
- Las adaptaciones curriculares no significativas o el refuerzo educativo como medida de atención a la diversidad
- Elementos de una adaptación curricular no significativa o refuerzo educativo
La evaluación psicopedagógica
- Aspectos de la evaluación psicopedagógica
- El informe psicopedagógico
- Registro de las evaluaciones psicopedagógicas
- El proceso de escolarización tras las evaluaciones psicopedagógicas
- La sobredotación y el autismo como condiciones de diversidad.
SCORM 3. LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE ACCESIBILIDAD
Las barreras arquitectónicas desde el marco legal
La intervención educativa ante el niño con minusvalía física.
SCORM 4. GRUPOS DE RIESGO SOCIAL EN LA INFANCIA
Grupos de riesgo social en el aula
Programas preventivos
Diferentes casos que es posible encontrar en el aula
Reflexión sobre el concepto de diversidad y exposición de conclusiones
Actuaciones del profesor en el aula para atender a la diversidad
Listado de los tipos de diversidad presentes en los centros educativos.
SCORM 5. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Diagnóstico y técnicas de evaluación
El nivel neuropsicológico
El nivel de las aptitudes intelectuales
El nivel perceptivo y de organización espacio temporal
El nivel pedagógico
Alteraciones psicomotrices
- El concepto y el ámbito de la psicomotricidad
- Conceptos psicomotrices
- El esquema corporal
- Los trastornos psicomotrices
- Los métodos diagnósticos
- Las baterías psicomotrices.
SCORM 6. TRATAMIENTO Y REEDUCACIÓN
La intervención psicológica en los procesos cognitivos
La inteligencia general
- El razonamiento abstracto
- El razonamiento numérico
- El factor verbal
- La atención y la concentración
- La memorización-
El Tratamiento de las dificultades en los aprendizajes básicos. Generalidades
- La dislexia
- Las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas
- La discalculia escolar
- Las dislalias
- Orientaciones ante problemas fisiológicos: La fisura del paladar y el labio leporino
- Criterios de diagnóstico en los trastornos del aprendizaje.
SCORM 7. REALIZACIÓN DE UN SUPUESTO PRÁCTICO PARA CONOCER LA COMPETENCIA CURRICULAR DE UN ALUMNO MEDIANTE ALGUNAS DE LAS TÉCNICAS ESTUDIADAS DE OBSERVACIÓN, DE PRUEBAS O DE REVISIÓN DE TAREAS
Planificación y programación de una sesión de psicomotricidad siguiendo la estructura indicada en la unidad
Análisis de una de las cinco fases de la memorización para ofrecer alternativas para mejorarla
Enumeración de ejemplos de actividades prácticas que se puedan desarrollar para reeducar al alumno con dislexia, con especial incidencia en aspectos como la educación multisensorial, educación psicomotriz, entrenamiento perceptivo-motriz, desarrollo psico-lingüístico, entrenamiento de la lecto-escritura.
SCORM 8. AULAS MULTISENSORIALES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
El aula de estimulación multisensorial
Normativa de educación especial
Origen histórico de las aulas multisensoriales
Definición y finalidad de las aulas multisensoriales
Características fundamentales de las aulas multisensoriales
Potencialidades de las aulas multisensoriales
Utilidades de las aulas multisensoriales
Funcionalidad del aula multisensorial
Percepción sensorial de la realidad
Canalización de las percepciones
Principales funciones del aula multisensorial
Creación de situaciones ambientales
Estimulación de las percepciones sensoriales
Tipos de Espacios multisensoriales I:
- Espacio visual
- Espacio de proyecciones
- Espacio auditivo
Tipos de Espacios multisensoriales II:
- Espacio de gusto y olor
- Espacio del gusto
- Espacio táctil
Materiales y componentes del espacio multisensorial
- Materiales necesarios para la creación de un espacio multisensorial
- Componentes del espacio multisensorial.
SCORM 9. DISEÑO DE UN AULA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL BASÁNDOSE EN LOS ASPECTOS IMPRESCINDIBLES, ILUMINACIÓN, RESONANCIA, COLOR, MOBILIARIO, CONEXIONES ELÉCTRICAS, SUELOS, ETC. A TENER EN CUENTA PARA UNA ÓPTIMA UTILIZACIÓN DE LA MISMA. EXPOSICIÓN EN EL FORO DEL CURSO
Creación de una situación ambiental: elección de una posible situación ambiental de relajación, de ocio, terapéutica… y desarrollo de la confección de la misma
Diseño de una actividad para llevar a cabo en cada uno de los tres espacios multisensoriales que se tratan, utilizando alguno de los elementos que se enumeran
Analizar y conocer los tipos de espacios multisensoriales que se pueden establecer para la estimulación visual y auditiva, de forma que se determinen los elementos, aplicaciones y características que deben tener
Elección de una de las áreas de trabajo basándose en los objetivos de estimulación o aprendizaje para la posterior elaboración de un boceto de programación señalando el objetivo perseguido, profesional encargado, destinatarios y actividades a ejecutar.
Interesados en SSCE117PO APOYO EDUCATIVO AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES
Este Scorm SSCE117PO APOYO EDUCATIVO AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES está dirigido a todas aquellas personas de la Familia Profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad que deseen una especialización en dicha materia.
Duración sugerida para este contenido: 210 horas