SSCB01 Diseño y Gestión de Proyectos Culturales

Descripción del scorm SSCB01 Diseño y Gestión de Proyectos Culturales

Contenido e-learning SSCB01 Diseño y Gestión de Proyectos Culturales

Este Curso SSCB01 Diseño y Gestión de Proyectos Culturales le ofrece una formación especializada en la materia dentro de la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Con este Curso SSCB01 Diseño y Gestión de Proyectos Culturales el alumno será capaz de desenvolverse dentro del Sector y diseñar proyectos culturales adecuados al contexto y al público objetivo, desarrollando un plan que incluya la gestión, la viabilidad económica y la comunicación, que asegure su viabilidad y su equilibrio financiero.

Contenido e-learning de SSCB01 Diseño y Gestión de Proyectos Culturales


SCORM 1. DESARROLLO DE UN PROYECTO CULTURAL: DE LA IDEA A LA PROPUESTA FINAL

Definición de los elementos básicos del proyecto

- Análisis del contexto en que se quiere trabajar, estudios de mercado

- Definición básica del proyecto y denominación

- Características comunicativas básicas del proyecto

- Relación con el contexto, posibles alianzas y rasgos diferenciales

- Red de apoyo (institucional, empresarial, vecinal, entre otros.)

Definición de las relaciones del proyecto con el entorno, los formatos y el calendario

- Análisis de la propuesta y la adecuación al entorno y el contexto

- Propuestas urbanas y periféricas; nueva ruralidad

- Redes de colaboración como entorno no físico

- Simultaneidad y propuestas poliédricas: ventanas de tiempo y coronas de actividades

- Comisariado y know-how

- Primeros tres años del proyecto

- Formatos híbridos, el pasado, presente y futuro

- Presencialidad y las propuestas culturales como experiencia viva

- Simultaneidad de formatos, la no presencialidad, lo virtual y lo telemático

- Relación intrínseca del proyecto con la producción

- Producción y concepto, bidireccionalidad conectada

- Capacidad de extensión, los satélites y las alianzas

Concreción del equipo y la política de alianzas

- Equipo humano, descripción de un organigrama

- Equipos fijos, de tránsito: una estructura de composición ágil.

- Definir las tareas, las actividades del proyecto y los perfiles de los profesionales

- Gestión participativa e individual: cooperativas, asociaciones y empresas

- Distribución de las competencias en el equipo de trabajo: equilibrio entre delegar y responsabilidad

- Nomenclaturas de las profesiones

- Nomenclaturas de las actividades

Creación de alianzas

- El contexto local, el contexto nacional y el contexto internacional.

- Diseño de estrategias de creación de alianzas en los diferentes contextos: alianzas artísticas, de recursos y de colaboración

- Networks, los grupos afines, las redes y los aliados:

- Las alianzas como ejercicio de bidireccionalidad

Creación de público de la actividad cultural

- Generación de experiencias significativas

- Diseño de la actividad cultural como experiencia entre públicos y artistas

- Herramientas para evaluar la tipología de público y su experiencia

- Orientación del proyecto hacia el público diana

- Porosidad del proyecto respecto al público

- Ampliación de públicos y mejora de la experiencia

- Viabilidad a medio y largo plazo (nuevos públicos, públicos jóvenes, creación de públicos)


SCORM 2. ELABORACIÓN DE UN PROYECTO CULTURAL

Establecimiento del calendario de producción

- "Aterrizar" un proyecto y pasos previos

- Definición del calendario: elementos que lo componen, metodología de elaboración y principales trabas a la consecución de un calendario.

- Importancia del ritmo humano y la idiosincrasia en la calendarización de las actividades

- Parámetros cualitativos y la activación de la propuesta.

Elaboración del plan de producción

- Plan general de producción

- Planificación de la producción artística y la técnica

- Proveedores, un amplio catálogo de sistematización

- Implementación de la capacidad de reacción y la gestión de la incertidumbre

- Inconvenientes del plan de producción

Definición de la forma jurídica de una propuesta cultural

- Formas jurídicas de un proyecto cultural.

- Repercusiones del formato societario en la gestión de un proyecto: toma de decisiones, estructura de financiación por parte de socios, tensión entre consolidación y distribución de resultados.

- Repercusiones de la forma jurídica en el encuadramiento en el régimen de Seguridad Social y el tratamiento fiscal.

- Configuración de los recursos humanos en el desarrollar desarrollo de un proyecto cultural: trabajadores por cuenta propia o cooperativo, trabajadores por cuenta ajena y colaboradores profesionales /voluntarios.

- Régimen fiscal de mecenazgo.

Utilización de las principales líneas de financiación cultural pública

- Sistemas de financiación de la cultura y diferencias entre ellos

- Elaboración de planes de financiación de proyectos culturales

- Convocatoria de ayudas y subvenciones a la cultura

- Análisis de solicitudes a convocatorias específicas del mundo de la cultura en diferentes niveles de la administración: europea, general, autonómica y local

- Convocatorias de ayudas y subvenciones transversales: transformación digital, promoción

- Análisis de solicitudes a convocatorias no específicas de cultura congruentes con objetivos transversales o instrumentales de los proyectos culturales.

- Calendario de convocatorias anuales

- Sistemas personalizados de alertas de convocatorias

- Selección de subvenciones en función de su tipología y los objetivos del proyecto cultural.

- Redacción de una solicitud de subvención: aspectos a tener en cuenta

- Buenas prácticas en la redacción de proyectos

- Gestión de subvenciones: circuito desde la solicitud hasta la justificación técnica y económica


SCORM 3. COMUNICACIÓN DE UN PROYECTO CULTURAL

Definición del plan de comunicación de un proyecto cultural:

- Imagen e identidad de nuestro proyecto, personalidad de marca

- Creación de un briefing detallado (para diseño y comunicación)

- Canales de comunicación

- Planificación de la estrategia de comunicación

- Identificación del público objetivo de cada canal

- Fijación de los objetivos de comunicación de cada canal

- Tipos de canales de comunicación

- Plan de medios y canales

- Calendarización y organización de contenidos y assets

- Determinación del presupuesto de un proyecto cultural

- Ejecución, seguimiento e informe de resultados

Creación del tono, contenido y mensaje de la comunicación

- Definición del tono de la comunicación del proyecto. Pasos a seguir

- Adecuación del tono y el contenido a los canales de comunicación

- Elaboración de mensajes efectivos en la comunicación

Establecimiento de un plan de gestión de patrocinios

- Definición y funcionamiento del patrocinio

- Normativa aplicable al patrocinio en España

- Elección de marcas aliadas

- Preparación del dosier de patrocinios a nivel gráfico

- Propuesta económica para la marca

- Valoración de los retornos para la marca

- Seguimiento y compromiso del patrocinio

Interesados en SSCB01 Diseño y Gestión de Proyectos Culturales

Este Scorm SSCB01 Diseño y Gestión de Proyectos Culturales está dirigido a todas aquellas personas de la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad que deseen una especialización en dicha materia.


Duración sugerida para este contenido: 200 horas