SANT005PO ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS

Descripción del scorm SANT005PO ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS

Contenido e-learning SANT005PO ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS

Este Curso SANT005PO ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS le ofrece una formación especializada en la materia dentro de la Familia Profesional de Sanidad. Con este CURSO SANT005PO ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS el alumno será capaz de Realizar una valoración inicial del paciente para Detectar signos de gravedad en casos de emergencias y Aplicar los procedimientos necesarios.

Contenido e-learning de SANT005PO ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS


SCORM 1. ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS O EMERGENCIAS SANITARIAS

Epidemiología de la asistencia prehospitalaria

Cadena de la supervivencia

- Activación precoz de los servicios de emergencia sanitaria

- La RCP básica

- La desfibrilación precoz

- El Soporte Vital Avanzado

Decálogo prehospitalario. Fases

- Primera fase: alerta

- Segunda fase: alarma

- Tercera fase: aproximación

- Cuarta fase: aislamiento y control

- Quinta fase: triage

- Sexta fase: Soporte Vital (Básico y Avanzado)

- Séptima fase: estabilización

- Octava fase: transporte

- Novena fase: transferencia

- Décima fase: reactivación del sistema

Urgencia y emergencia sanitaria. Concepto

Sistema integral de urgencias y emergencias. Concepto. Elementos

- Unidades de Urgencias hospitalarias

- Unidades de Urgencias extrahospitalarias


SCORM 2. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO, APLICADOS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA

Fundamentos de topografía anatómica. Localización. Planos, ejes y regiones anatómicas. Terminología de posición de dirección

- Ejes y planos corporales

- Regiones anatómicas

- Terminología de posición de dirección

Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano

- Aparato respiratorio

- Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático

- Aparato digestivo y glándulas anejas

- Sistema nervioso

- Aparato locomotor. Huesos, músculos y articulaciones

- Sistema endocrino

- Sistema urogenital

- Sistema tegumentario y anejos cutáneos

- Órganos de los sentidos

Patologías más frecuentes que requieren tratamiento de urgencias

- Conceptos de salud y enfermedad

- Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad

Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente

- Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio

- Fisiopatología del sistema respiratorio

- Fisiopatología del sistema digestivo

- Fisiopatología del sistema nervioso

- Fisiopatología del sistema genitourinario

- Fisiopatología del sistema endocrino

- Fisiopatología del sistema inmunitario

- Connotaciones especiales de la fisiopatología general del niño, anciano y gestante


SCORM 3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA

Constantes vitales

- Determinación de la frecuencia respiratoria

- Determinación de la frecuencia cardiaca

- Determinación de la temperatura corporal

- Determinación de la pulsioximetría

- Determinación de la presión arterial

- Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante

Signos de gravedad. Concepto

- Valoración primaria

- Valoración secundaria

Valoración del estado neurológico

- Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow

- Tamaño pupilar y reflejo fotomotor

- Detección de movimientos anormales

Valoración de la permeabilidad de la vía aérea. Obstrucción parcial. Obstrucción total

Valoración de la ventilación

- Frecuencia respiratoria. Ritmo respiratorio

- Esfuerzo respiratorio

- Respiración paradójica

- Deformidad torácica

- Otros signos de hipoxia

Valoración de la circulación

- Frecuencia cardiaca. Ritmo cardiaco

- Presión arterial

- Signos de hipoperfusión

Valoración inicial del paciente pediátrico

- Valoración de la oxigenación

- Valoración de la hidratación

- Valoración de la termorregulación

- Valoración de la actividad-exploración

- Valoración de la eliminación

- Valoración de la seguridad-pertenencia

Valoración especial del anciano


SCORM 4. ATENCIÓN INICIAL DE EMERGENCIAS

Técnicas de soporte ventilatorio

- Indicaciones del soporte ventilatorio

- Técnicas de apertura de la vía aérea

- Permeabilización de la vía aérea con dispositivos orofaríngeos

- Técnicas de limpieza y desobstrucción de la vía aérea

- Técnica de ventilación con balón resucitador

- Indicaciones para la administración de oxígeno medicinal

- Dispositivos de administración de oxígeno medicinal

- Cálculo de consumo de oxígeno

Técnicas de soporte circulatorio

- Indicaciones del soporte circulatorio

- Técnica de masaje cardiaco externo

- Técnicas de hemostasia

- Protocolo y técnica de desfibrilación externa semiautomática

- Reconocimiento y limpieza de heridas

Atención inicial a las emergencias más frecuentes

- Quemadura

- Electrocución

- Convulsión

- Intoxicación y envenenamiento

- Golpe de calor

- Politraumatizado

- Parto inminente

- Neonato

- Patología cardiaca

- Patología respiratoria

Vendajes

- Indicaciones del vendaje

- Tipos de vendajes

- Vendajes funcionales

- Técnicas de vendaje

Cuidado y manejo de lesiones cutáneas

- Control de hemorragias

- Limpieza de heridas

- Desinfección de heridas

- Cuidado de lesiones cutáneas por frío o calor

Actuación general ante emergencia colectiva y catástrofe

- Definición de emergencia limitada, emergencia colectiva y catástrofe

- Sectorización

- Despliegue de estructuras eventuales

- Método de Triage simple

- Norias de evacuación

Interesados en SANT005PO ASISTENCIA PREHOSPITALARIA EN URGENCIAS


Duración sugerida para este contenido: 100 horas