SANL30 Inmunología

Descripción del scorm SANL30 Inmunología

Contenido e-learning SANL30 Inmunología

En el ámbito de la sanidad, los técnicos en inmunología son de primordial importancia ya que conocen todo lo relacionado con los procedimientos que se llevan a cabo en un laboratorio clínico. Así, con el presente scorm se pretende analizar las técnicas inmunológicas y bioquímicas de análisis y de separación, incluyendo las técnicas de identificación genética, empleadas en los laboratorios de Análisis Clínicos.

Contenido e-learning de SANL30 Inmunología


SCORM 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE UN LABORATORIO

Documentación sanitaria.

- Documentación clínica.

- Documentación no clínica.

Organización jerárquica y departamental de un centro sanitario.

- Organigramas de centros sanitarios.

- Organigrama de un laboratorio.

- Funciones del personal de un laboratorio.

Normas de seguridad en el trabajo referidas a los aparatos y las instalaciones de los laboratorios clínicos para la prevención de riesgos físicos y químicos.

Gestión de existencias.

- Sistemas de almacenamiento.

- Métodos de valoración de existencias.

- Normas de seguridad e higiene en los almacenes de centros sanitarios.

Conservación de equipos.

- Tipos de equipos de un laboratorio clínico.

- Mantenimiento periódico de los equipos de laboratorio.

- Medidas a tomar en caso de fallo de los equipos.

Aplicaciones informáticas.

- Conocimientos básicos de informática.

- Tipos y estructura de las bases de datos.

- Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén.

Estadística básica.

- Medidas de tendencia central.

- Medidas de dispersión.

- Representaciones gráficas de resultados.

Información científico_técnica.

- Estructura de presentación de la información científica.

- Búsqueda de información en bases de datos sanitarias.


SCORM 2. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

Muestras biológicas humanas:

- Concepto de espécimen y de muestra.

- Características generales de la sangre.

* Diferencia entre sangre venosa y sangre capilar.

* Uso de sangre en ayunas.

* Utilización de suero o plasma.

* Hemólisis, lipemia o ictericia como fuentes de error.

* Anticoagulantes.

- Características generales de la orina.

* Sustancias y elementos, formas analizables en muestras de orina.

- Características generales de las heces.

- Muestras seminales; LCR, líquidos serosos, exudados vaginales, exudados uretrales, exudados óticos, exudados conjuntivales y exudados nasofaríngeos; esputo y hemocultivos.

Obtención de muestras biológicas.

- Obtención de plasma y suero.

- Recogida de orina.

- Recogida de heces.

Manipulación de las muestras biológicas.

- Sistemas de transporte de las muestras.

- Sistemas de recepción, identificación y distribución de las muestras.

- Centrifugación de las muestras: fundamento de las técnicas de centrifugación.

- Conservación de las muestras biológicas.

- Normas de seguridad e higiene para la prevención de riesgos biológicos.

Cálculos en la realización de diluciones.

Normas de seguridad e higiene en la manipulación de muestras biológicas.


SCORM 3. TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS

Fisiología de la respuesta inmune.

- Inmunidad celular.

- Concepto de antígeno y formación de anticuerpos.

- Reacción antígeno_anticuerpo.

- Sistema de complemento.

- Antígenos de histocompatibilidad.

- Mecanismos de la respuesta inmune.

- Autoinmunidad, inmunodeficiencia e hipersensibilidad.

Técnicas de análisis basadas en la precipitación y aglutinación de complejos antígeno_anticuerpo.

- Precipitación en medio líquido.

- Técnicas de precipitación en gel.

- Técnicas de aglutinación con hematíes y látex.

- Técnicas de inhibición de la aglutinación.

- Fijación del complemento.

Inmunoensayos.

- Radioinmunoensayos.

- Enzimainmunoensayos.

- Fluoroinmunoensayos.

- Ensayos con marcadores quimioluminiscentes y bioluminiscentes.

Inmunofluorescencia.

- Microscopio de fluorescencia.

- Fluoróforos.

- Inmunofluorescencia directa.

- Inmunofluorescencia indirecta.

Control de calidad de las técnicas inmunológicas.

- Controles internos y controles externos.

- Programas de control de calidad.

- Coeficientes de variación.

- Gráficos de control de calidad.


SCORM 4. TÉCNICAS DE DETERMINACIÓN DE METABOLITOS EN QUÍMICA CLÍNICA

Estructura, función y metabolismo de las sustancias analizables en el laboratorio de Química Clínica.

- Estructura química y conceptos metabólicos básicos sobre glúcidos, lípidos y proteínas.

- Enzimología clínica.

- Fisiología del equilibrio hidroelectrolítico y ácido_base del organismo.

Espectrofotometría de absorción y dispersión.

- Interacción de la radiación y la materia: absorción y dispersión de luz.

- Ley de Lambert_Beer.

- Transmitancia y absorbancia.

- Componentes de un fotómetro y de un espectrofotómetro.

- Cálculo de las concentraciones mediante el uso de patrones y curvas de calibrado.

- Tipos de autoanalizadores utilizados en Bioquímica.

- Nefelometría y turbidimetría.

Espectrofotometría de emisión y absorción atómica.

- Fundamentos físicos de la fotometría de llama.

- Componentes de un fotómetro de llama.

- Fundamentos físicos de la espectrofotometría de absorción atómica.

- Componentes de un espectrofotómetro de absorción atómica.

- Uso de patrones en la espectrofotometría de absorción atómica.

Técnicas basadas en la detección de potenciales eléctricos.

- Ecuación de Nernst.

- Ecuación de Henderson_Hasselbach.

- Determinación de concentraciones mediante electrodos.

- Tipos de electrodos.

Control de calidad en Química Clínica.

- Controles internos y controles externos.

- Programas de control de calidad.

- Coeficientes de variación.

- Gráficos de control de calidad.


SCORM 5. TÉCNICAS DE SEPARACIÓN EN BIOQUÍMICA

Electroforesis.

- Fundamento teórico de la separación electroforética.

- Componentes de un equipo de electroforesis.

- Tipos de soporte.

- Preparación de los soportes.

- Aplicación de la muestra.

- Revelado de las placas de electroforesis.

- Densitometría.

Técnicas electroforéticas especiales.

- Isoelectroenfoque.

- Electroforesis en SDS.

- Inmunoelectroforesis.

- Electroinmunodifusión.

Cromatografía.

- Fundamento teórico de las separaciones cromatográficas.

- Clasificación de las técnicas cromatográficas.

- Cromatografía en papel, cromatografía en capa fina y cromatografía en columna.

- Definición y cálculo de los parámetros utilizados en las separaciones cromatográficas.

- Mecanismos de separación.

- Cromatógrafos empleados en HPLC y cromatografía de gases.

Determinación de fármacos y drogas de abuso.

- Tipos/clasificación de fármacos y drogas de abuso.

- Monitorización de fármacos terapéuticos.

- Detección de drogas de abuso.

Control de calidad de las técnicas electroforéticas y cromatográficas.

- Controles internos y controles externos.

- Programas de control de calidad.

- Coeficientes de variación.

- Gráficos de control de calidad.


SCORM 6. TÉCNICAS DE ANÁLISIS MOLECULAR

Estructura y función de los ácidos nucleicos.

- Estructura del núcleo, la cromatina y los cromosomas.

- El ácido desoxirribonucleico como material genético.

- Desnaturalización del ADN.

- Replicación, transcripción y traducción de la información genética.

- Principios básicos de la regulación genética.

- Alteraciones en el ADN: mutaciones.

Objetivos y técnicas de los estudios cromosómicos.

- Cultivos de linfocitos y de fibroblastos.

- Preparación de las muestras.

- Microfotografías e identificación de los cromosomas.

Técnicas básicas en el diagnóstico molecular.

- Electroforesis de ácidos nucleicos.

- Sondas genéticas. Técnicas de marcado de sondas.

- Técnicas de transferencia e hibridación de ácidos nucleicos y proteínas: Southern, Northern y Western “blotting”, “Dot Blot” e Hibridación “in situ”.

- Enzimas de restricción y técnicas de ruptura inespecífica de ADN.

- Tecnología del ADN recombinante.

- ADNc.

- Amplificación mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

- Análisis de secuencias de ADN.

- Transferencia de ADN a células eucariotas.

Aplicación de la genética molecular a:

- Aplicación de la genética molecular al diagnóstico de enfermedades hereditarias.

* Análisis molecular directo e indirecto.

* Ejemplos de patologías estudiadas mediante técnicas de genética molecular.

- Aplicación de la genética molecular al estudio de enfermedades genéticas adquiridas (cáncer).

* Funciones de los oncogenes y factores de crecimiento.

* Genes de familia ras.

- Aplicación de la genética molecular al estudio de las patologías infecciosas.

- Aplicaciones de la genética molecular en medicina legal y forense.

Interesados en SANL30 Inmunología

Este scorm está dirigido a los profesionales del mundo de la sanidad, dentro del área profesional técnicas de laboratorio y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la inmunología.

Analisis Bioquímica Clínico curso formacion Inmunología Laboratorio Muestras Programa

Duración sugerida para este contenido: 240 horas