Scorm de Prevención del Desperdicio Alimentario

Descripción del scorm Scorm de Prevención del Desperdicio Alimentario

Contenido e-learning Scorm de Prevención del Desperdicio Alimentario

Cada vez más la preocupación sobre la sobreexplotación del planeta, el aumento de la población y la producción de alimentos son temáticas que suponen una problemática en los gobiernos y qué línea seguir para asegurar el abastecimiento de su población y el desarrollo sostenible. Gracias a este Curso de Prevención del Desperdicio Alimentario obtendrás una formación especializada sobre qué estrategias y/o acciones se están llevando a cabo para disminuir el despilfarro alimentario actual en la sociedad, así como las medidas legislativas propuestas por el gobierno para paliar esta problemática de cara al futuro. También, estudiaremos cómo se está proyectando el sector alimentario en la producción de nuevos alimentos y las necesidades demandadas por la sociedad.

Contenido e-learning de Scorm de Prevención del Desperdicio Alimentario

CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. INDICADORES DEL DESEMPEÑO


SCORM 1.DESARROLLO SOSTENIBLE

Introducción

Desarrollo y Medio Ambiente

Desarrollo sostenible

Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible

Derecho Ambiental Internacional

¿Qué podemos hacer nosotros?


SCORM 2. LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL

La problemática medioambiental

Consecuencias más directas sobre el medioambiente

La evolución del consumo de energía

Reservas energéticas mundiales


SCORM 3. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Energías primarias y finales

Vectores energéticos

Fuentes renovables y no renovables

Clasificación de las energías renovables

Las tecnologías renovables y su clasificación normativa


SCORM 4. EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Fundamentos de la Educación Ambiental

Principales Agentes de la Educación Ambiental

Medioambiente y Desarrollo Económico

Prácticas y Técnicas para la Educación Ambiental


SCORM 5. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

Contexto del Análisis de Ciclo de Vida

Enfoques del Análisis de Ciclo de Vida

Ejemplos de aplicaciones del ACV

Normalización del ACV según ISO 14040:2006 e ISO 14044:2006

Metodología de Análisis de Ciclo de Vida

Objetivo y alcance de estudio

Análisis del Inventario del ciclo de vida (AICV)

Bases de datos, herramientas y software para ACV

Ciclo de producción

Ejemplo de análisis de inventario del ciclo de vida

Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV)

Ejemplo de evaluación del Impacto: clasificación, caracterización y normalización

Interpretación de los resultados y revisión crítica

Verificación de los resultados

Limitaciones actuales en el uso del ACV


SCORM 6. LA HUELLA DE CARBONO, CÁLCULO Y EVALUACIÓN

Huella de Carbono y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEI

Alcance de la Huella de Carbono y métodos para el cálculo

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Cálculo y evaluación enfocado a Organizaciones

Cálculo de emisiones por alcance

Informe de Huella de Carbono

Cálculo y evaluación enfocado a productos

Cálculo de la Huella de Carbono de un producto

Métodos de Gestión ambiental de la Huella de Carbono: Reducción y compensación

Beneficios de la Huella de Carbono para las empresas


SCORM 7. LA HUELLA HÍDRICA, CÁLCULO Y EVALUACIÓN

Situación actual de los recursos hídricos

Introducción y objetivos de la huella hídrica

Fases y ámbito de aplicación de la Huella Hídrica

Tipos de agua, conceptos y cálculo

Huella hídrica aplicada a sectores y su cálculo

Huella hídrica aplicada a naciones o comunidades

Huella hídrica aplicada a productos Ejemplos

Huella hídrica de consumidores

Huella hídrica empresarial

Gestión ambiental de la huella hídrica


SCORM 8. COMPLEMENTOS, POLÍTICA INTEGRADA DE PRODUCTO, ECOETIQUETADO Y ECODISEÑO

Política integrada de productos

Ecoetiquetado

Regulaciones y normas a considerar

Objetivos del ecoetiquetado

Tipos de ecoetiquetado

Ejemplos de ecoetiquetado

Funcionamiento y eficacia de un sistema de etiquetado ambiental

Implicaciones jurídicas de un sistema de etiquetado ambiental

Autodeclaraciones de producto Ecoetiqueta de tipo II

Declaración Ambiental de Producto: Ecoetiqueta de tipo III

Procedimiento para realización de una DAP

Ecodiseño

ISO 14006

Medidas de gestión ambiental en base al Ecoetiquetado y la Política Integrada de Productos

Certificación y acreditación

CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. DESPERDICIO ALIMENTARIO


SCORM 1. IMPACTO DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO

Desperdicio alimentario en el marco de la sostenibilidad

Principios de la economía circular

Beneficios de la circularidad, gestión y aprovechamiento de residuos


SCORM 2. ACCIÓN SOSTENIBLE PARA LA GESTIÓN EL DESPERDICIO ALIMENTARIO


SCORM 3. POLÍTICAS ALIMENTARIAS Y LEGISLACIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN DE LAS PÉRDIDAS DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO


SCORM 4. SISTEMAS DE GESTIÓN DE MINIMIZACIÓN DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO


SCORM 5. MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN DEL DESPEDICIO ALIMENTARIO


SCORM 6. NUEVOS HORIZONTES EN EL SECTOR ALIMENTARIO

Inmovilización de enzimas

Aprovechamiento de carnes o pescados poco atractivos comercialmente

Carnes artificiales cultivadas en laboratorio: ¿Una alternativa sostenible a la producción convencional de carne?

Producción de alimentos derivados de insectos ¿Una necesidad actual?

Producción de alimentos para alimentación vegana

Conservantes y aditivos ¿Amigos o enemigos?


SCORM 7. TENDENCIAS GASTRONÓMICAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

La gastronomía del mañana, hoy@

Interesados en Scorm de Prevención del Desperdicio Alimentario

Este Scorm de Prevención del Desperdicio Alimentario está dirigido a profesionales que trabajen en el área de la calidad, medioambiente, producción y/o innovación de empresas relacionadas con algún punto de la cadena alimentaria y quieran formarse en planes de prevención y reducción del desperdicio alimentario.

alimentario Ambiental Aprovechamiento economía circular Gestion Ley Medidas Perdidas Prevencion Sector Sostenible Tendencia

Duración sugerida para este contenido: 200 horas