MF0617_3 Gestión del Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica
Descripción del scorm MF0617_3 Gestión del Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica
                        El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de crisis energética aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse. El presente scorm permitirá al alumno adquirir los conocimientos necesarios para gestionar el mantenimiento de instalaciones de energía eólica.
Contenido e-learning de MF0617_3 Gestión del Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica
CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA
SCORM 1. CONSTITUCIÓN GENERAL DE UN PARQUE EÓLICO.
Parque eólico:
- Planos generales.
- Planos mecánicos.
- Esquemas eléctricos.
Subestación de parque eólico:
- Planos generales.
- Armarios eléctricos.
- Esquemas unifilares.
Máquinas de generación de electricidad. Aerogeneradores.
Componentes de aerogeneradores y tendencias actuales.
Sistemas de control de aerogeneradores:
- Tipos de control.
- Principios de regulación y control.
- Sistemas de control programable, PLC´s y PC´s
- Sistemas de telecontrol.
Estados de operación de aerogeneradores.
Descripción de un aerogenerador convencional.
SCORM 2. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA.
Estructura del mantenimiento:
- Objetivos y métodos en la gestión de activos eólicos.
- Tipos y modelos de mantenimiento.
Técnicas de organización del mantenimiento:
- Inspecciones.
- Preparación y planificación del lanzamiento.
- Averías en los sistemas.
- Técnicas de diagnóstico y localización.
- Mantenimiento de equipos y elementos.
- Procedimientos y medios.
Implementación de un sistema informático de gestión.
Análisis de la información de gestión:
- Gestión económica del mantenimiento.
- Coste del mantenimiento integral.
- Informes económicos.
- Indicadores de mantenimiento.
- Productividad del mantenimiento.
Caracterización y codificación de activos:
- Almacén y material de mantenimiento.
- Suministros.
- Organización y gestión del almacén de mantenimiento.
- Especificaciones técnicas de repuestos.
Estructuración y estandarización de la información.
Sistema de reporte de actividad.
Sistema de planificación.
Homologación de proveedores.
Gestión de garantías.
Gestión de repuestos y stocks.
Gestión de documentación:
- Documentación técnica
- Documentación de Calidad.
- Seguridad y Medio Ambiente.
SCORM 3. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN AEROGENERADORES.
Mantenimiento preventivo:
- Planificación y gestión del mantenimiento preventivo.
- Medidas de parámetros: procedimientos de obtención y registro.
Mantenimiento predictivo:
- Análisis termográficos.
- Análisis de vibraciones.
- Análisis de aceites.
Mantenimiento correctivo:
- Diagnóstico de averías.
- Procedimientos de aislamiento mecánico y eléctrico de componentes averiados.
- Métodos para la reparación de componentes averiados.
- Gestión de la reposición de equipos y componentes.
Interesados en MF0617_3 Gestión del Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF0617_3 Gestión del Mantenimiento de Instalaciones de Energía Eólica, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo ( Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral)
Duración sugerida para este contenido: 120 horas