Scorm de Lengua de Signos Española Nivel A1

Descripción del scorm Scorm de Lengua de Signos Española Nivel A1

Contenido e-learning Scorm de Lengua de Signos Española Nivel A1

Este scorm de Lengua de Signos ofrece una formación inicial en la materia para personas que no tienen conocimientos previos. Debemos saber que la Lengua de Signos Española es la lengua natural de comunicación de las personas Sordas españolas. Aun siendo la lengua de este colectivo numeroso de personas, ha estado relegada de muchos ámbitos sociales de participación. Este scorm de Lengua de Signos le capacita para tener comunicaciones básicas pero funcionales en la Lengua de Signos Española (LSE).

Contenido e-learning de Scorm de Lengua de Signos Española Nivel A1


SCORM 1. HISTORIA DE LA LENGUA DE SIGNOS

Conocimiento de la lengua de signos y su evolución

Elementos de la comunicación

El léxico de la LSE

Tipos y formas del discurso

Rutinas y fórmulas básicas de interacción social

Reglas que rigen la comprensión y producción de un discurso coherente

La dactilogía. Alfabeto dactilológico de las personas sordas y sordociegas


SCORM 2. INTRODUCCIÓN A LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

Introducción a la Lengua de Signos Española (LSE)

La Lengua de Signos visual-gestual versus lengua auditiva-oral

La percepción auditiva como información distinta a la percepción visual

La percepción visual como elemento principal de la comunicación

La discriminación visual

La memoria visual

Recursos expresivos propios del cuerpo

Emisión correcta de los signos en la lengua de signos

La importancia del espacio en el desarrollo de la Lengua de Signos

Expresión corporal


SCORM 3. ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

Los parámetros formacionales como determinantes de todos y cada uno de los signos en cuanto a su significado

Las posibilidades de percepción visual y del propio cuerpo como fundamentos de un signo

Estudio de la morfología de la lengua de signos desde los siguientes aspectos

El género

Las diferencias en la relación de nombres y verbos de significado relacionado

La expresión del tiempo (línea del tiempo, adverbios no manuales, signos de tiempo, tiempo verbal, etc.)

La pronominalización

La pluralización

Los clasificadores

Las preposiciones propias

La descripción de la lengua de signos en cuanto a:

El orden de los elementos dentro de la oración

La función gramatical de sujeto-objeto, diferenciació

La función gramatical del complemento circunstancial de lugar

Aspectos distribucionales

Tipos de oraciones (declarativas, interrogativas, imperativas...)

Estudio de los aspectos de sinonimia, polisemia, niveles de uso, etc. de la lengua de signos


SCORM 4. COMUNICACIÓN FUNCIONAL EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA. NIVEL A1

Deletrear según el alfabeto dactilológico

Los números y los colores

Días de la semana, fin de semana

Los meses del año

Conversación: saludos y presentaciones básicos para empezar

Familia y relaciones

Estudios y profesiones

Hogar y vivienda


SCORM 5. LAS PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

Introducción

Definición de sordera, discapacidad auditiva y sus causas

Clasificación

Clasificación audiológica

Clasificación otológica

Clasificación según el momento de aparición

La educación de las personas sordas sus características y las diferentes alternativas

La aceptación y la reacción de las familias de personas sordas como elemento importante para su desarrollo


SCORM 6. PSICOSOCIOLOGÍA DE LA POBLACIÓN SORDA

Las personas oyentes como miembros de la Comunidad Sorda

La LSE como factor constituyente del sentimiento de pertenencia a la Comunidad Sorda

El organigrama asociativo de la Comunidad Sorda (Asociaciones, Federaciones, Confederación Nacional (CNSE), Secretariado Regional Europeo (ECRS), Federación Mundial de Sordos (WFD))

Las manifestaciones culturales y artísticas de la Comunidad Sorda

Las ayudas técnicas como recurso para la autonomía de las personas sordas y como medio de integración en la sociedad


SCORM 7. INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (ILSE)

Técnicas de interpretación de la L.S.E

Situaciones en las que se precisa un intérprete de la L.S.E.

La función del guía-intérprete

Técnicas de interpretación según las distintas características de la persona sorda o sordociega

- Comunicación y movilidad

- Situaciones en las que se necesita un guía-intérprete

- Normas de comportamiento en la función del guía-intérprete

Enfermedades propias de la profesión

Interesados en Scorm de Lengua de Signos Española Nivel A1

Este scorm de Lengua de Signos a todas aquellas personas interesadas en formarse en este sistema alternativo de Comunicación, bien para utilizarlo a nivel educativo, profesional o personal.

formacion Lengua lenguaje Signos

Duración sugerida para este contenido: 200 horas