IMSV0029 TÉCNICAS DE SONIDO
Descripción del scorm IMSV0029 TÉCNICAS DE SONIDO
                        El scorm IMSV0029 Técnicas de Sonido es una especialidad formativa de la Familia Profesional de la imagen y sonido. Con este scorm IMSV0029 Técnicas de Sonido el alumno será capaz de realizar las tareas y rutinas utilizadas en los distintos puestos de trabajo del mundo del audio: conocimientos teóricos y prácticos de lo concerniente al uso de micrófonos, mesas, procesadores y demás equipos de audio, así como su manejo en las distintas ramas del sonido.
Contenido e-learning de IMSV0029 TÉCNICAS DE SONIDO
SCORM 1. SONIDO Y ACÚSTICA
El sonido.
- Definición del sonido.
- Características de una onda sonora: Amplitud, frecuencia, periodo, longitud, fase.
- Velocidad del sonido.
- Armónicos.
- Fase.
- Envolvente.
- Formas de ondas simples.
- Respuesta en frecuencia.
- Distorsión armónica.
- Margen dinámico.
- Diafonía.
- El decibelio.
- Potencia sonora.
- Presión sonora.
- Campo libre.
- Campo reverberante.
- Reflexión, difracción y refracción del sonido.
Audición y voz
- El oído humano.
- Percepción auditiva.
- Estructura y respuesta del oído.
- Bandas críticas.
- Daño auditivo.
- Niveles de escucha seguros.
- Curvas isofónicas.
- Enmascaramiento.
- Percepción espacial.
- Psicoacústica.
- Efecto Hass.
- Estereofonía.
- Curvas de ponderación.
- Ruido blanco. Ruido Rosa.
- La voz, tono y timbre. Tratamiento. Características. Inteligibilidad.
Audio digital
- Señal digital vs. analógica.
- El muestreo. Frecuencia de muestreo.
- Aliasing.
- Cuantización.
- Longitud de palabra.
- Margen dinámico de una señal digital.
- Modulación por pulsos codificados.
- Dither. Wordclock. Houseclock.
- Formatos estándares de audio.
- Grabación en disco duro.
- Almacenamiento de datos.
- Compresión de datos.
Acústica de espacios.
- Conceptos de acústica.
- Diseño acústico.
- Reverberación.
- Tiempo de reverberación.
- Fórmula de Sabine.
- Absorción acústica.
- Absorbentes.
- Difusión del sonido.
- Ondas estacionarias.
- Comportamiento modal.
- Acondicionamiento acústico.
- Mediciones acústicas. Diseños de estudios de sonido.
- Insonorización.
Cadena de audio.
- Presentación de los equipos y configuraciones básicas que componen una instalación de sonido.
- Niveles de señal.
- Optimizando niveles.
- Cableado.
- Líneas balanceadas.
- Líneas no balanceadas.
- Conectores. Conexiones digitales.
- Conexiones MIDI.
- Equipos de estudio y de directo.
- Sistemas de sonido surround.
SCORM 2. CAPTACIÓN Y GRABACIÓN DE SONIDO
Uso de los micrófonos.
- Micrófonos comúnmente utilizados y uso típico de estos (dinámicos, de cinta, de condensador)
- Características y técnicas de utilización.
- Diseño de microfonía para los distintos tipos de uso.
- Técnicas microfónicas para captación de voz e instrumentos musicales.
- Captación en estéreo, técnicas microfónicas estereofónicas.
- Técnica M/S y XY.
Utilización de los grabadores / editores.
- Funcionamiento, propiedades y utilización.
- Introducción a la grabación digital: grabadores digitales y a disco duro.
- Edición digital.
- Ordenadores.
- Configuración de ordenadores para sonido.
- Digitalización de audio.
- Conversores AD/DA, formatos de archivos de audio.
- Compresión de datos.
- Formatos de transmisión digital. Sincronía digital: wordclock.
Aproximación al MIDI
- Introducción al MIDI.
- Protocolo MIDI.
- Programación MIDI.
- Codificación de mensajes MIDI: Sistema binario y hexagesimal.
- Hardware y software aplicado.
- Sintetizadores, secuenciadores, mezcla MIDI, triggers, mensajes, sistemas exclusivos, edición.
- Cartas de implementación MIDI.
Grabación de una actuación musical.
- Elaboración del proyecto de grabación.
- Captación y grabación.
- Edición.
SCORM 3. MEZCLA Y PROCESADO DE SONIDO
Utilización de mesas de mezclas.
- Uso y conocimiento de las mesas de mezclas.
- Estructura de ganancia.
- Estudio de la mesa analógica y de la digital.
- Partes y componentes de una mesa (previos de entrada, auxiliares, subgrupos, entradas, salidas…).
- Conexiones y configuraciones.
- Medidores (ppm, VU, etc.)
- Tipos de mesas: Split, In-line, monitores, digitales.
- Diagrama de bloques.
- Introducción a las técnicas básicas de procesado y mezcla
Empleo de los procesadores de señal.
- Estudio del uso de procesadores de la gama dinámica: puertas, limitadores, compresores, expansores. De-esser y side-chain.
- Estudio de modificadores del espectro: ecualizadores (paramétricos, gráficos…), filtros (shelving, peak, paso-bajo, paso alto, etc.), excitadores.
- Estudio de los modificadores del tiempo (reverbs, delays).
- Variaciones del delay (echo, slap-back, multi-tap, etc.)
- Efectos especiales: flanger, chorus, pitch shifter, distorsión, trémolo.
Uso del Monitorado.
- Análisis de los diferentes sistemas de monitorado, comparaciones entre ellos y su relación con el mundo exterior.
- La acústica de la sala de control.
- Niveles de escucha.
- Condiciones de monitorado en distintos espacios y situaciones.
Mezcla.
- Técnicas de mezcla.
- Procesado con plug-ins.
- Automatización de mezcla y procesado.
- La mezcla en directo.
- La mezcla en postproducción.
SCORM 4. SONORIZACIÓN DE EVENTOS EN VIVO
Trabajo con sonido directo.
- Estudio de las diferentes condiciones acústicas en los espacios para conciertos (al aire libre, teatros, salas polivalentes, pabellones deportivos, etc.).
- Planificación de eventos.
- El rider. El contrarider.
- Transporte. Carga y descarga.
- Distribución de señales.
Empleo de equipos inalámbricos.
- Conceptos básicos de radiofrecuencia.
- Transmisores.
- Receptores.
- Sistemas diversity.
- Antenas.
- Coordinación de frecuencias en sistemas múltiples.
Utilización de procesadores y sistemas de altavoces.
- Diferentes instalaciones y equipos de F.O.H.
- Procesadores de altavoces.
- Etapas de potencia.
- Sistemas de altavoces para P.A.
- Line Arrays.
Uso de los diferentes sistemas de monitorización.
- Diferentes sistemas de monitorización según su uso y necesidades.
- Cálculo de sistemas de monitorización en diferentes tipos de eventos.
- Montaje y desmontaje de sistemas.
- Sonorización de sistemas de piso e in-ears.
- Técnicas de mezcla según eventos.
Proyecto de sonorización de una actuación musical.
- Sonido directo en una sala de conciertos.
- Equipos inalámbricos.
- Altavoces.
- Monitorización.
Interesados en IMSV0029 TÉCNICAS DE SONIDO
Este scorm IMSV0029 Técnicas de Sonido está dirigido a todos los profesionales de la administración que quieran realizar las tareas y rutinas utilizadas en los distintos puestos de trabajo del mundo del audio: conocimientos teóricos y prácticos de lo concerniente al uso de micrófonos, mesas, procesadores y demás equipos de audio, así como su manejo en las distintas ramas del sonido.
Duración sugerida para este contenido: 130 horas