Guía de bicicleta (TEGU)

Descripción del scorm Guía de bicicleta (TEGU)

Contenido e-learning Guía de bicicleta (TEGU)

Este contenido NO LLEVA NI PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN NI EXAMEN. "El libro que vas a comenzar a leer se centra en todo tipo de actividades realizadas sobre la bicicleta, aunque también se darán nociones básicas de otros deportes sobre ruedas. Se ha tratado de aunar todo el conocimiento de sus autores, apasionados del mundo de las dos ruedas, sobre la materia en cuestión. De esta forma se ha creado un manual que permite, a todo aquel que dedique tiempo a su estudio, dirigir con solvencia rutas guiadas en bicicleta. El contenido del libro permite conocer el mundo de la bicicleta desde diferentes ámbitos: el recreativo, el deportivo y el competitivo. No es ni mucho menos un manual de entrenamiento o de mecánica, sino un compendio de información relacionada con todo lo necesario para hacer de las actividades en bicicleta una alternativa laboral de interés. Por supuesto que se incluyen píldoras de conocimiento sobre mecánica o el mundo de la competición, pero no es un libro específico de ninguna de estas materias. Los contenidos desarrollados en est...

Contenido e-learning de Guía de bicicleta (TEGU)


SCORM 1. PREPARACIÓN DE EQUIPOS Y RECURSOS PARA RUTAS EN BICICLETA

Preparación de equipos y recursos para rutas en bicicleta: introducción

Reseñas, roadbooks, guías y otras fuentes de información sobre itinerarios en bicicleta y rutas ciclables. Selección del itinerario

Cicloturismo

Rutas establecidas, vías verdes y circuitos fijos para la práctica de la bicicleta

Bikeparks

Rutas urbanas en bicicleta.

Rutas sobre Segway®, skate-bike, patines u otros vehículos sin motor.

Objetivos de la ruta. Paradas y duración de las fases.

Determinación del material necesario y cálculo de necesidades para actividades de uno o varios días. Material deportivo y de seguridad, avituallamiento y equipamiento personal y colectivo.

Almacenamiento y transporte del material y de las bicicletas

Servicios complementarios. Transporte de las personas participantes. Consignas técnicas y de seguridad

Información que hay que transmitir a los participantes sobre el itinerario. Soluciones en caso de posibles incidencias

Normativa que puede afectar a la actividad. Normas medioambientales, viales y de prevención de riesgos y seguridad. Impacto ambiental de la actividad.

Adaptación de la ruta y del material a personas con discapacidad.


SCORM 2. MANTENIMIENTO DE LA BICICLETA

Mecánica y tipos de bicicleta. Tallas y geometrías.

Equipamiento básico del taller, herramientas y repuestos. Tipos, características, utilidad, normas de seguridad en la utilización y criterios de mantenimiento. Materiales y productos específicos

Montaje y desmontaje de los componentes de la bicicleta. Piezas y componentes de la bicicleta.

Detección de averías y reposición de piezas y componentes

Reparaciones básicas y de emergencia.

Mantenimiento preventivo de la bicicleta

Revisión de las juntas de unión de la horquilla y del cuadro

Mantenimiento básico, almacenamiento y transporte de Segways®, skatebikes, patines u otros vehículos sin motor. Indicaciones de mantenimiento del fabricante

Almacenamiento de la bicicleta: condiciones de espacio, ambientales y mecánicas

Transporte de la bicicleta: medios de transporte y colocación

Limpieza y lubrificación: procedimientos, periodicidad, productos y materiales necesarios. Características del espacio en el que se realiza

Normas de seguridad.


SCORM 3. DIRECCIÓN DE GRUPOS POR ITINERARIOS EN BICICLETA

Maniobras de montar y desmontar de la bicicleta en marcha y en parado.

Cambio de velocidades y modificación del desarrollo en diferentes situaciones.

Acciones técnicas por terrenos variados

Pedaleo constante y rítmico en posiciones sentado y de pie con velocidad adecuada.

Técnicas de equilibrio, de propulsión y de salto.

Desplazamientos del centro de gravedad en subidas, bajadas y curvas

Superación de obstáculos

Descenso de rampas y cortados

Descenso por circuitos y bikeparks

Frenadas.

Elección de trazadas. Valoraciones de los itinerarios por tramos

Adaptación de la técnica a la circulación con carga

Conducción de otros vehículos sin motor: Segway®, skatebike, snowscoot, patines u otros

Determinación del nivel de competencia del usuario en las técnicas básicas de progresión

Procedimientos de conducción de grupos en bicicleta


SCORM 4. ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL.

Lectura e interpretación de guías, mapas, descripciones de rutas y roadbooks

Identificación de puntos de referencia significativos del itinerario.

Reconocimiento de puntos de interés de la ruta

Simbología específica de las rutas en bicicleta en guías, descripciones de rutas y roadbooks

Ubicación y colocación de mapas, descripciones de rutas y roadbooks sobre la bicicleta.

Identificación de la ruta sobre el terreno

Seguimiento de rutas y tracks con GPS.

Ubicación y localización de waypoints sobre la ruta con GPS

Identificación de itinerarios alternativos sobre el mapa y sobre el terreno

Elaboración de perfiles de etapa y roadbooks


SCORM 5. DIRECCIÓN DEL GRUPO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Sistemas de comunicación con los servicios de emergencia. Procedimientos de transmisión de datos sobre los usuarios y la actividad

Instrucciones al grupo en caso de accidente. Reagrupación, asignación de roles y tareas.

Material de seguridad. Herramientas, botiquín, vehículo de apoyo u otros

Adaptación de las medidas de seguridad a las peculiaridades del recorrido

Pautas de actuación ante el deterioro o pérdida del material.

Pautas de actuación ante un accidente

Implementación de alternativas a la ruta prevista


SCORM 6. VALORACIÓN DE LAS RUTAS EN BICICLETA

Fichas de control de valoración de la actividad. Tipos.

Procedimientos de toma de datos en el desarrollo de la actividad

Recopilación de información

Evaluación interna o autoevaluación y evaluación externa.

Encuestas

Análisis de la actividad, del grupo y del Técnico y valoración respecto al programa

Documentos de evaluación. Fichas de seguimiento. Utilización de las TIC

Elaboración de registros.

Adecuación de los equipos y materiales utilizados en la actividad guiada en bicicleta.

Elaboración de informes sobre la actividad. Propuestas de medidas correctoras y de mejoras en la programación, y creación de nuevas actividades

Interesados en Guía de bicicleta (TEGU)

Curso salud Área

Duración sugerida para este contenido: 110 horas