Técnico Superior en Dietética Deportiva
Descripción del scorm Técnico Superior en Dietética Deportiva

La alimentación juega un papel fundamental en la salud de la persona así como en su estado físico y su bienestar general, de ahí que esta tenga un especial relevancia para los practicantes de cualquier disciplina deportiva. Cada vez son más los deportistas, tanto profesionales como amateurs, que buscan asesoramiento nutricional con la finalidad de mejorar su rendimiento deportivo, motivo por el cuál cada vez se demandan más profesionales del ámbito de la nutrición, con una especialización cualificada en nutrición deportiva. A través del presente scorm se ofrece la formación de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Dietética Deportiva
Contenido e-learning de Técnico Superior en Dietética Deportiva
CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA A LA UNIDAD/GABINETE DE DIETÉTICA
SCORM 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA GENERAL
Introducción. Ley General de Sanidad
Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
- Atención primaria
- Atención especializada
Tipos de prestaciones
Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
- Órganos de dirección de un hospital
- Órganos de dirección de un centro de salud
Salud pública
Salud comunitaria
Vías de atención sanitaria al paciente
- La petición de citas
- Consulta sin cita previa
- Visita domiciliaria
- Servicio de Urgencias
- Órdenes de prioridad en la atención
SCORM 2. ORGANIZACIÓN SANITARIA ESPECÍFICA
Entrevista con el paciente
Evaluación dietética en el departamento de alimentación y nutrición en un hospital
- Pasos para realizar una evaluación dietética
- Técnicas para evaluar el consumo de alimentos
Evaluación clínica
SCORM 3. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIOS
El servicio de almacén de un hospital
- Tipos de almacenes sanitarios
- Aprovisionamiento
Funcionamiento del almacén
Material de almacenamiento sanitario
Inventario. Elaboración de fichas de almacén
Valoración de existencias
Almacenamiento del material sanitario
- Organización del almacén
Normas de seguridad e higiene en los almacenes sanitarios
SCORM 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN/DOCUMENTACIÓN
Tipos de documentación sanitaria
- Características generales de la documentación sanitaria
Documentación clínica. Tramitación
- Documentos intrahospitalarios, prehospitalarios e intercentros
Documentos no clínicos
Operaciones de compraventa
Documentos mercantiles
- Tipos de documentos mercantiles
Presupuesto y pedido
Los impuestos
SCORM 5. APLICACIONES INFORMÁTICAS
Informática en la sanidad
Archivistas y nuevas tecnologías
La historia clínica informatizada
- La historia clínica digital del Sistema Nacional de Salud
Gestión de fichero de pacientes y de historias clínicas
Gestión de la facturación. Gestión del almacén
SCORM 6. EL PROCESO DE ATENCIÓN O PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Atención al paciente o usuario en la prestación del servicio
Técnicas de comunicación y atención al paciente
Normativa aplicable relativa a la atención del paciente
Asesoría dietética
SCORM 7. CALIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO O DEL PRODUCTO
Garantía de calidad y planificación del control de calidad
La calidad de los servicios sanitarios
Evaluación de la calidad en el establecimiento ortoprotésico
Evaluación del paciente/usuario
Optimización del rendimiento del control de calidad
Normativa aplicable a la garantía de calidad
SCORM 8. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA SANITARIA
Introducción al Derecho Sanitario
- Responsabilidad de los profesionales sanitarios. Conceptos y tipos
Salud y desarrollo económico
Los sistemas sanitarios
Clasificación de los Sistemas Sanitarios
Los Servicios Sanitarios
Los profesionales sanitarios
El Sistema Nacional de Salud
CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
SCORM 1. ENERGÍA Y REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DEL SER HUMANO
Transformaciones energéticas celulares
Unidades de medida de la energía
Determinación del gasto energético
- Metabolismo basal
- Actividad física
- Acción dinámica específica (ADE)
SCORM 2. PROCESOS BIOQUÍMICOS FUNDAMENTALES DE LOS PRINCIPALES NUTRIENTES
Glúcidos
- Clasificación
- Funciones
- Metabolismo de los hidratos de carbono
Lípidos
- Funciones
- Clasificación
- Metabolismo lipídico
Proteínas
- Estructura de las proteínas
- Clasificación de las proteínas
- Funciones de las proteínas
- Metabolismo de las proteínas
- Necesidades de proteínas
Vitaminas
- Funciones
- Clasificación
- Necesidades reales y complejos vitamínicos
Minerales
- Clasificación
- Características generales de los minerales
- Funciones generales de los minerales
Agua
- Estructura del agua
- Propiedades del agua
- Funciones del agua
- El agua en el cuerpo humano
SCORM 3. CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS DE LOS ALIMENTOS
Alimentos de origen animal
- Carne
- Huevos
- Pescado y mariscos
- Lácteos
Alimentos de origen vegetal
- Cereales y derivados
- Verduras y hortalizas
- Legumbres
- Frutas
- Frutos secos y semillas
Otros alimentos
- Aceites y grasas
- Azúcares dulces
- Alimentos transgénicos
- Bebidas
Influencia del procesado de los alimentos en su composición y valor nutricional
- La subdivisión
- Procedimientos de combinación física
- Tratamientos por temperatura
SCORM 4. NECESIDADES Y RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
Valor energético de los alimentos
Ley de Isodinamia y Ley de Mínimos
Tabla de composición de los alimentos
- Qué son las tablas de composición de alimentos
- Tablas alimentarias
SCORM 5. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS PERSONAS
Establecimiento adecuado de las ingestas recomendadas
Evaluación antropométrica
- Instrumental utilizado para realizar las medidas antropométricas
- Medidas antropométricas
Evaluación bioquímica
- Parámetros a valorar
Evaluación inmunológica
SCORM 6. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO
La digestión
Fisiología y anatomía del aparato digestivo
- Anatomía del aparato digestivo
Trastornos digestivos
- Trastornos que afectan al estómago y los intestinos
- Trastornos del páncreas, hígado y vesícula biliar
- Ayudemos a nuestro organismo
Reguladores de la digestión
Hiperpermeabilidad
Calorías
SCORM 7. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y ESTADO FISIOLÓGICO
Necesidades energéticas totales según la FAO
- Correcciones
Valor calórico de los alimentos
Alimentación y dietas según el estado fisiológico
SCORM 8. ALIMENTACIÓN COLECTIVA
Nutrición y dietética aplicada a la cocina colectiva
Restauración colectiva: definición, tipología, características y legislación aplicable
CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. DIETOTERAPIA
SCORM 1. PATOLOGÍAS DIGESTIVAS
Características del sistema digestivo
Microbiota intestinal. Características, funciones
Eje microbiota - cerebro
Disbiosis
Patologías digestivas
Trastorno de la función gastrointestinal.
Helicobacter Pylori y Gastritis crónica. Abordaje nutricional
Enfermedad inflamatoria intestinal. Abordaje nutricional
Sobrecimiento bacteriano (SIBO). Tratamiento nutricional
Síndrome de intestino permeable(SIP). Tratamiento nutricional
Síndrome de intestino irritable (SII). Tratamiento nutricional
Enfermedad de Crohn. Tratamiento nutricional
SCORM 2. DISLIPEMIAS E HIPERLIPEMIAS
Concepto e introducción
Dislipemias e hiperlipemias
Epidemiología
Manifestaciones clínicas y diagnóstico
Pautas nutricionales
SCORM 3. TIROIDES
Introducción al eje Hipotálamo-Pituitaria-Tiroides (HPT)
Sintomatología de la alteración del tiroides
Hipotiroidismo y Hipertiroidismo
Requerimientos nutricionales y suplementación
Nutrición terapéutica en el tratamiento del tiroides
SCORM 4. ENFERMEDAD RENAL
Anatomía y fisiología del riñón
Fisiopatología renal
Patologías renales
Tratamiento dietético en pre-diálisis
Tratamiento dietético en hemodialisis
Tratamiento dietético en Diálisis Peritoneal
Tratamiento dietético en transplante
Técnicas culinarias en la alimentación del paciente renal
Ingesta de líquidos
SCORM 5. CÁNCER
Introducción
Prevalencia de desnutrición en el paciente oncológico
Causas de desnutrición en el paciente oncológico
Valoración del estado nutricional en el paciente oncológico
Intervención nutricional en el paciente oncológico
SCORM 6. INTERACCIÓN FÁRMACO - DIETA
La interacción de los medicamentos
Los fármacos y la dieta
Interacción alimento-fármaco y fármaco-alimento
Recomendaciones para la prevención de interacciones
SCORM 7. NUTRICIÓN Y ANÁLISIS CLÍNICOS
Marcadores analíticos en sangre
Hemograma
Biomarcadores nutricionales: micronutrientes
Perfil cardiovascular
Biomarcadores de la inflamación
Marcadores analíticos en la orina
SCORM 8. ALIMENTACIÓN BÁSICA ADAPTADA
Clasificación
Alimentación básica adaptada
Suplementos dietéticos
Indicaciones de la nutrición artificial
Nutrición enteral
Nutrición parenteral
SCORM 9. EDUCACIÓN NUTRICIONAL Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO DEL PACIENTE
Importancia de la educación nutricional
Vínculo entre emociones y alimentación
Acompañamiento psicológico del paciente
SCORM 10. NUTRIGENÉTICA Y NUTRIGENÓMICA: COMER PARA REGULAR NUESTRA EXPRESIÓN GÉNICA
Diferencias entre nutrigenética y nutrigenómica
Eres lo que comes: regulación de la expresión genética a través de la dieta
Variabilidad genética e importancia de personalizar las dietas
La nutrición como marcador en la evolución
CAMPO DE CONOCIMIENTO 4. CONTROL ALIMENTARIO
SCORM 1. REGLAMENTACIÓN ALIMENTARIA
El Codex alimentarius
- Descripción del producto
Código alimentario Español
Tipos de contaminantes
Reglamentaciones técnico sanitarias
SCORM 2. CALIDAD Y CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LOS ALIMENTOS
Análisis de las características organolépticas de las materias primas y/o productos
Control de calidad
Calidad en la industria alimentaria
- Concepto de peligro y riesgo alimentario
- Enfermedades transmitidas por los alimentos
SCORM 3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos
Alteraciones de los alimentos
Microorganismos de la descomposición de los alimentos
- Peligros biológicos de os microorganismos en la descomposición de alimentos
Contaminación de los alimentos
SCORM 4. TÉCNICAS DE CONTROL Y MUESTREO EN ALIMENTOS
Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos
Prerrequisitos del APPCC
- Razones para la implantación de un sistema APPCC
Implantación del sistema
- Directrices de aplicación del sistema APPCC
- Aplicación de los principios del sistema APPCC
- Etapas de un sistema APPCC
- Ventajas e inconvenientes del Sistema APPCC
Muestreos y alteraciones bromatológicas de los alimentos
SCORM 5. ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS BÁSICOS DE ALIMENTOS (IN SITU)
La física y la química en la industria alimentaria
Trazabilidad y seguridad alimentaria
- Responsabilidades
- Análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC)
Biotecnología y alimentos prebióticos, probióticos, simbióticos y enriquecidos
- Microorganismos y alimentos fermentados
- Uso de microorganismos fermentadores
- Biotecnología de probióticos
- Biotecnología de prebióticos
- Biotecnología en alimentos simbióticos
- Biotecnología en alimentos enriquecidos
Contaminación de alimentos mediante microrganismos y su control
- Origen de la contaminación de los alimentos
- Técnicas de conservación de alimentos
Técnicas bioquímicas para garantizar la seguridad alimentaria
CAMPO DE CONOCIMIENTO 5. MICROBIOLOGÍA E HIGIENE ALIMENTARIA
SCORM 1. MICROBIOLOGÍA Y ALIMENTOS
Microorganismos habituales presentes en los alimentos
Bacterias patógenas y enfermedades transmisibles en los alimentos
- Las enfermedades transmitidas por el consumo de los alimentos
Temperatura y aditivos para la conservación de alimentos
- Técnicas de conservación basadas en la temperatura
- Conservación con aditivos
Bacterias entéricas indicadoras de contaminación fecales
Legislación alimentaria
- Legislación
Normas microbiológicas
- Criterios Microbiológicos de la legislación nacional
Reglamentación técnico sanitaria
Microbiología alimentaria
- Microbios como alimento
- Biomoléculas
- Edulcorantes
- ¿Es malo comer microorganismos?
Usos de microorganismos fermentadores
SCORM 2. TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA
Intoxicaciones alimentarias
Mantenimiento de la seguridad alimentaria
- Componentes del alimento
- Compuestos xenobióticos
- Agentes infecciosos
- Biotoxinas
- Tóxicos que aparecen durante el procesamiento de alimentos
Aplicaciones en la seguridad alimentaria
Uso de aditivos para la conservación
- Características
- Actuación en los procesos y productos
SCORM 3. SISTEMAS Y MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Métodos de conservación: técnicas de destrucción de gérmenes
Operaciones y fases necesarias
Sistemas de conservación
Conocimiento de las diferentes zonas de almacenamiento
- Cámaras frigoríficas de verduras
- Cámara y timbres de pescados
- Cámaras y timbres de productos cárnicos
- Cámara de productos lácteos
- Congeladores
- Almacenes de productos no perecederos o economato
Principales tipos y modalidades de envasado de productos alimentarios
- Envases metálicos: aluminio, hojalata. Constitución y propiedades
- Envases de vidrio y cerámica: Propiedades. Tipos: frascos, botellas y garrafas
- Envases de papel y cartón: Propiedades. Tipos: brik, cartones y papel
- Envases de materiales plásticos y complejos: Naturaleza y propiedades. Tipos: bolsas, bolsas microperforadas, bandejas, flexibles esterilizados, termoformados
SCORM 4. PROCEDIMIENTOS Y MÉTODOS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Procedimientos de preelaboración
- Verduras
- Pescados
- Mariscos
- Carnes
Procedimientos de elaboración
- Clases de procesos, técnicas y métodos
Regeneración de productos alimentarios
SCORM 5. PRINCIPIOS DE TECNOLOGÍA CULINARIA
Tecnología culinaria
- Las tecnologías culinarias a lo largo de la historia
Estructuras de locales y zonas de producción culinaria
Clasificación, definición, descripción y aplicaciones
Especificidades en la restauración colectiva
- Caracterización
SCORM 6. HIGIENE Y LIMPIEZA DE INSTALACIONES
Conocimiento de los equipos
Conocimiento de las Instalaciones
Conocimientos de las herramientas
Realización de la desinfección en el área de trabajo
- Medidas de seguridad a la hora de limpiar
- Sistemas de limpieza para cada máquina
- Utilización de productos adecuados
SCORM 7. MÉTODOS DE HIGIENIZACIÓN DE ALIMENTOS
Métodos de conservación: físicos y químicos
- Métodos de conservación físicos
- Métodos de conservación químicos
Equipos asociados
E. Congeladores
Limpieza de equipos de conservación
CAMPO DE CONOCIMIENTO 6. EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD
SCORM 1. SALUD PÚBLICA
Concepto de Salud y Enfermedad
- Salud
La importancia de la salud Pública
Salud Comunitaria
- Etapas de la enfermedad y niveles de prevención
Determinantes de salud
- Modelo de Laframboise o Lalonde
- Esquema de Tarlov
- Dahlgren y Whitehead
- Determinantes de los determinantes de salud
Indicadores de salud
SCORM 2. ESTUDIO DE LA POBLACIÓN
Demografía
Demografía estática
Demografía dinámica
- Principales indicadores básicos demográficos
Fuentes de información demográfica
SCORM 3. EPIDEMIOLOGÍA
Definición de epidemiología
- Método epidemiológico
Epidemiología descriptiva
- Definición de la población de interés
- Definición de los problemas de interés y cómo se van a medir
- Construcción de variables de estudio
- Medir la frecuencia de esos fenómenos en las poblaciones
- Incidencia y Prevalencia
- Estudiar la distribución de la frecuencia de esos fenómenos
Factores de riesgo
- Riesgos sinérgicos y riesgos competitivos
- Cálculo de porcentajes de riesgo absoluto y riesgo relativo
Epidemiología analítica
- Modelo determinista de causalidad
- Modelo probabilístico de causa
- Modelo determinista modificado
SCORM 4. MEDIO AMBIENTE SOCIAL COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL ESTADO DE SALUD
Perspectiva sociológica
- Principales paradigmas del pensamiento sociológico
- Sociedad
El proceso de socialización y cultura
- Componentes de la cultura
- Diversidad cultural
- Proceso de socialización
Organizaciones y estratificación social
- Organizaciones formales
- Estratificación social
Clases sociales y desigualdad
- Tipos de clase social
- Movilidad social
- Pobreza
- Pautas de interacción étnico-raciales
Interpretaciones culturales en género
- Socialización de género
- Género y organización social
Familia
- Indicadores de salud familiar
SCORM 5. TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Concepto de Tecnología Educativa
- Evolución del concepto de Tecnología Educativa
- Visión actual de la Tecnología Educativa
Fundamentos de la Tecnología Educativa
Vertiente de desarrollo de la Tecnología Educativa
Ámbitos de trabajo en Tecnología Educativa
Los medios audiovisuales
Derecho de la información en el mundo audiovisual
SCORM 6. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES
Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
- Observación
- Desarrollo de encuestas
- Gestión de la documentación asociada
Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos
- Análisis e interpretación de datos en la investigación social
Procedimiento de presentación de resultados
- Ficha de identificación
- Registro de una entrevista
- Informe de seguimiento
- Informes sociales (a nivel individual; a nivel grupal -informe y crónica-, a nivel comunitario)
Proceso de investigación social
- Identificación de las fases y niveles en los procesos de investigación social: nivel descriptivo, nivel de clasificación, nivel explicativo
- Fases de la investigación social: organización del trabajo; fase exploratoria; diseño de la investigación; trabajo de campo, trabajo de gabinete
Proceso de investigación-acción participativa
- Contextualización de la investigación-acción participativa
- Tipologías de la investigación-acción participativa
- Aplicación de principios éticos dentro de la investigación-acción participativa
- Identificación de las fases del proceso de la investigación-acción participativa
- Procedimientos e instrumentos de recogida de datos de la investigación-acción participativa
Procesos de intervención social
- Sistemática de actuación en la intervención social
- Identificación de problemas y necesidades dentro de la intervención social
- Identificación de necesidades y demandas
- Análisis de los factores de riesgo y factores de protección
- Detección de necesidades específicas de colectivos sociales en situación de vulnerabilidad
La sociometría
- Test sociométrico
SCORM 7. APLICACIONES INFORMÁTICAS
Qué es una base de datos
Entrada y salida de la aplicación de base de datos
La ventana de la aplicación base de datos
Elementos básicos de la base de datos
- Tablas
- Vistas o Consultas
- Formularios
- Informes o reports
Formas de creación de una base de datos
Apertura de una base de datos
Guardado de una base de datos
Cierre de una base de datos
Copia de seguridad de la base de datos
Herramientas de recuperación y mantenimiento de la base de datos
Concepto de registros y campos
Formas de creación de tablas
- Elementos de una tabla
CAMPO DE CONOCIMIENTO 7. FISIOPATOLOGÍA APLICADA A LA DIETÉTICA
SCORM 1. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO
El sistema digestivo
Componentes del sistema digestivo
El tracto digestivo. Movimientos
Absorción
- Hidratos de carbono o glúcidos
- Los lípidos
- Las proteínas
- Minerales
- Agua
El metabolismo
SCORM 2. FISIOPATOLOGÍA DE LOS PROCESOS METABÓLICOS
Metabolismo hidrocarbonado
- Determinaciones
- Patrones de alteración
Metabolismo lipídico y de lipoproteínas
- Determinaciones
- Patrones de alteración
Metabolismo proteico
- Determinaciones
- Patrones de alteración proteica
Metabolismo intermediario
- Determinaciones
- Patrones de alteración de estos metabolitos
Vitaminas. Tipos y aplicaciones
SCORM 3. FISIOPATOLOGÍA DE LOS SÍNDROMES CONSTITUCIONALES
Tipos de inmunodeficiencia
- Primarias o congénitas
- Secundarias o adquiridas
Autoinmunidad
- Enfermedades autoinmunes
Síndrome infeccioso febril
Anticuerpo órgano específicos y no órgano específicos
SCORM 4. FISIOPATOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Anatomía del aparato digestivo
Principales patologías digestivas
- Trastornos que afectan al estómago y los intestinos
- Trastornos del páncreas, hígado y vesícula biliar
SCORM 5. FISIOPATOLOGÍA DE OTROS APARATOS Y SISTEMAS
Fisiopatologías
- Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio
- Fisiopatología del aparato respiratorio
- Fisiopatología del sistema nervioso
- Fisiopatología del sistema genito-urinario
- Fisiopatología del sistema endocrino
- Fisiopatología del sistema inmunitario. Alergología
CAMPO DE CONOCIMIENTO 8. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
SCORM 1. LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
Comunicación oral de instrucciones para la consecución de objetivos
Tipos de comunicación interna en la empresa: Comunicación descendente, ascendente y horizontal
- Comunicación descendente
- Comunicación ascendente
- Comunicación horizontal
La imagen de la empresa en los procesos de información y comunicación
Redes de comunicación, canales y medios
Dificultades/barreras en la comunicación
Centralización y descentralización en la comunicación empresarial
Herramientas de comunicación interna y externa para el control de la información
- Herramientas de comunicación interna
- Herramientas de comunicación externa
SCORM 2. NEGOCIACIÓN
Concepto de negociación y sus elementos
Estrategias de negociación
Estilos de influencia
Los caminos de la negociación
Fases de la negociación
SCORM 3. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Habilidades de resolución de problemas
Técnicas básicas de resolución de problemas
El análisis de decisiones
Toma de decisiones: el proceso de decisión y la toma de decisiones en grupo
SCORM 4. ESTILOS DE MANDO
Dirección y/o liderazgo
Estilos de dirección
Teorías, enfoques de liderazgo
- Enfoques centrados en el líder
- Teorías situacionales o de contingencia
SCORM 5. CONDUCCIÓN/DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Dinamización y dirección de grupos
Claves de una reunión eficaz
- Claves para el éxito en la reunión
El objetivo de la reunión
El orden del día
Tipología de los participantes
Dinámica y dirección de grupos
Errores a evitar
SCORM 6. LA MOTIVACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL
La Motivación en el entorno laboral
Teorías sobre la motivación laboral: teorías centradas en el contenido y en el proceso
- Teorías centradas en el contenido
- Teorías centradas en el proceso
El líder motivador: Evaluación, diagnóstico y técnicas de motivación
- Evaluación y diagnóstico de la motivación
- Técnicas de motivación
La satisfacción laboral: actitudes y conducta
- La conducta del individuo y la satisfacción laboral
CAMPO DE CONOCIMIENTO 9. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I
SCORM 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Oportunidades de empleo e inserción laboral
Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
Actitudes y aptitudes para la actividad profesional
SCORM 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Cultura preventiva en el ámbito laboral
Tipología de daños profesionales
Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
Protocolos de actuación en emergencias
Derechos y deberes en prevención de riesgos
Gestión de la prevención en la empresa
SCORM 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
Análisis del entorno sociolaboral actual
Identificación de itinerarios académicos y profesionales
Formación permanente y adaptación al cambio
SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO
Análisis de opciones educativas y profesionales
Evaluación de ventajas e inconvenientes
Toma de decisiones en el itienrario profesional
SCORM 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA
Proceso de búsqueda de empleo
Fuentes de información para el empleo
Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo
SCORM 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE
Derechos y obligaciones laborales
Modalidades de contratación
Organización del trabajo y derechos asociados
Componentes del recibo de salario
Seguridad Social y recursos laborales
Prestaciones de la Seguridad Social
SCORM 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN
Autoevaluación de intereses y habilidades
Competencias personales y sociales para el empleo
Diseño de un proyecto profesional
Autoestima y búsqueda de empleo
Plan de acción para la mejora de la empleabilidad
SCORM 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
Responsabilidad en el desarrollo profesional
Adaptación al entorno laboral
Configuración de un entorno personal de aprendizaje
Competencia digital y empleabilidad
Identidad digital y marca personal
Diseño de un plan de desarrollo individual
Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
CAMPO DE CONOCIMIENTO 10. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II
SCORM 1. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO
Técnicas de selección de personal en el sector
Estrategias de búsqueda de empleo
Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
Construcción y proyección de la marca personal
SCORM 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
Trabajo en equipo y toma de decisiones
Técnicas y recursos de presentación y comunicación
Gestión del tiempo y programación de actividades
Estrategias de gestión emocional
Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos
SCORM 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN
Concepto de innovación y sostenibilidad
Metodologías para emprender e innovar
Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
Trabajo colaborativo en procesos de innovación
Competencia digital para la innovación y modernización del sector
Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales
SCORM 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS
Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
Proceso creativo para generar ideas de valor
Diseño de modelos de negocio y gestión
Valores éticos y sociales en el emprendimiento
Economía circular y economía del bien común
Análisis del entorno general y específico
Validación del perfil y problema del destinatario
Prototipado y validación de soluciones
Estrategias de marketing y comunicación
SCORM 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR
Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
Liderazgo ético y sostenible
Tecnología como motor del cambio productivo
Pensamiento de diseño para detectar necesidades
Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
Opciones financieras socialmente responsables
Definición de agentes y participación en el proyecto
Actividades y cuestionario
SCORM 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Recopilación y análisis de información del sector
Evaluación de riesgos y oportunidades
Diseño de un modelo de negocio innovador
Implementación de estrategias de marketing y comunicación
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 11. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Concepto de digitalización
Impacto de la digitalización en diversos sectores
Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
Conexión entre entornos IT y OT
SCORM 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN
Principios básicos de la digitalización
Tecnologías impulsoras de la digitalización
Impacto de la digitalización en la organización empresarial
Futuro de la digitalización en la industria
SCORM 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)
Identificación de tecnologías digitales
Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
Nuevos mercados generados por las THD
SCORM 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING
Niveles y funciones de la nube
Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
Casos prácticos de implementación
SCORM 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
Fundamentos de la Inteligencia Artificial
IA en la automatización de procesos
Relación entre IA y Big Data
Sectores con alta implantación de IA
Desafíos éticos y legales de la IA
SCORM 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD
Diferencias entre dato e información
Ciclo de vida del dato
Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto de transformación digital
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología del proyecto
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impacto y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 12. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISSCORM PRODUCTIVO
Concepto de sostenibilidad
Principios del desarrollo sostenible
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos
SCORM 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN
Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
Energías renovables y eficiencia energética
Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje
SCORM 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA
Gestión sostenible de recursos naturales
Técnicas de eficiencia energética en la industria
Medición y reducción de la huella de carbono
Estrategias de conservación
SCORM 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL
Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Prácticas de RSC en empresas productivas
Ética empresarial y transparencia
Normativas y certificaciones de sostenibilidad
SCORM 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD
Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
Actividades y cuestionario
SCORM 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD
Indicadores de sostenibilidad
Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
Estrategias de mejora continua en procesos productivos
Planes de acción y seguimiento
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impaco y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 13. INGLÉS
SCORM 1. MENSAJES ORALES
Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
Comprensión global de un mensaje
Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Diferentes acentos de lengua oral
Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto
SCORM 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Análisis de los errores más frecuentes
Identificación del propósito comunicativo
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Relaciones temporales
Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
Estrategias de lectura
SCORM 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Fonética
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
Conversaciones informales improvisadas
Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
Entonación como recurso de cohesión del texto oral
SCORM 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Propósito comunicativo de los elementos textuales
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Secuenciación del discurso escrito
Derivación
Relaciones temporales
Coherencia textual
Uso de los signos de puntuación
Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
Elementos gráficos para facilitar la comprensión
Argumentación
SCORM 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES
Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
Reconocimiento de la lengua extranjera
Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas
CAMPO DE CONOCIMIENTO 14. ENFOQUE ESPECÍFICO: NUTRICIÓN DEPORTIVA
SCORM 1. MIOLOGÍA APLICADA
Introducción a la Miología
Tipos de Tejido Muscular
Características del tejido muscular
El Músculo Esquelético
Uniones musculares
Tono y fuerza muscular
La contracción muscular
SCORM 2. UTILIZACIÓN DE NUTRIENTES EN EL EJERCICIO
Utilización de energía por el músculo
Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
Utilización de la grasa en el ejercicio
Utilización de las proteínas en el ejercicio
Vitaminas y ejercicio
Minerales y ejercicio
Agua y ejercicio
SCORM 3. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO
Introducción a la fisiología del ejercicio
Ejercicio físico
Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
La fatiga
SCORM 4. HIDRATACIÓN Y DEPORTE
Introducción
Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
Reposición de líquidos y electrolitos
Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
Bebidas para deportistas
Efectos de la hipertermia y la deshidratación
SCORM 5. AYUDAS ERGOGÉNICAS Y DOPAJE
Concepto
Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
Vitaminas y minerales
Bicarbonato y otros tampones
Otras ayudas ergogénicas
Dopaje
SCORM 6. PAUTAS NUTRICIONALES EN EL DEPORTE
Introducción
Gasto calórico
Hidratos de carbono
Grasas
Proteínas
Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia:
SCORM 7. ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA
Actividad física en la niñez
Actividad física en la adolescencia
Actividad física en la edad adulta
Actividad física en la tercera edad
Interesados en Técnico Superior en Dietética Deportiva
El grado superior de nutricion deportiva se dirige a todas aquellas personas que quieran formarse en este ámbito para desarrollar una actividad profesional en el sector sanitario público y privado, en empresas privadas del sector o creando su propia empresa de nutrición y dietética, especializada en nutrición deportiva. Este scorm online es un scorm de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Dietética Deportiva
Duración sugerida para este contenido: 2000 horas