Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias

Descripción del scorm Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias

Contenido e-learning Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias

La documentación sanitaria es la información que se genera como consecuencia de la atención recibida en atención primaria, especializada o en otros niveles. Es la combinación de un soporte y la información que este contiene. Hoy en día, en el ámbito de la sanidad, la información y documentación sanitaria se ha convertido en algo de gran relevancia e importancia. La historia clínica es el conjunto de documentos relativos al proceso de asistencia y estado de salud de una persona realizado por un profesional sanitario. Debe contener los antecedentes, la evolución del paciente y las pruebas a las que se le haya sometido. El grado superior documentacion y administracion sanitaria capacita al alumnado para desempeñar estas funciones de forma profesional. A través del presente scorm online ofrecemos la mejor preparación para acceso a pruebas libres del grado superior documentacion y administracion sanitaria.

Contenido e-learning de Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias

CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. GESTIÓN DE PACIENTES


SCORM 1. CONCEPTO Y PERSPECTIVA GENERAL DEL SISSCORM NACIONAL DE SALUD

Introducción. Ley General de Sanidad

Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia

Tipos de prestaciones

Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios

Salud pública

Salud comunitaria

Vías de atención sanitaria al paciente


SCORM 2. INGRESO Y ALTA DEL PACIENTE. HISTORIA CLÍNICA

Protocolos y procedimientos

Ingreso de un paciente

Alta del paciente

Historia clínica

Principales características y requisitos formales de la historia clínica


SCORM 3. ASPECTOS FORMALES DE LA HISTORIA CLÍNICA

Orígenes y primeros conceptos de la historia clínica

Aspectos éticos y legales en la historia clínica

Evaluación de la calidad de la historia clínica

Principales características y requisitos formales de la historia clínica

Normativa legal


SCORM 4. LA INFORMÁTICA EN UN CENTRO SANITARIO

Introducción

Archivistas y nuevas tecnologías

La historia clínica informatizada

Gestión de fichero de pacientes y de historias clínicas

Gestión de la facturación. Gestión del almacén

CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. TERMINOLOGÍA CLÍNICA Y PATOLOGÍA


SCORM 1. LOS LENGUAJES DOCUMENTALES EN MEDICINA Y LA CODIFICACIÓN DE DATOS CLÍNICOS

El lenguaje médico

Los lenguajes documentales en medicina

Codificación de datos clínicos y el CIE-10-ES. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)

Proceso para la correcta codificación. Convenciones del CIE-10-MC


SCORM 2. RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA Y LA ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO HUMANO

Estudio de las células y los tejidos

Localización de estructuras anatómicas

Sistemas y aparatos de la anatomía humana


SCORM 3. RECONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL SISSCORM CARDIOVASCULAR

Tipos de enfermedades cardiovasculares


SCORM 4. RECONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL APARATO RESPIRATORIO

Anatomía del aparato respiratorio

Patologías respiratorias más comunes


SCORM 5. RECONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL APARATO DIGESTIVO

Anatomía del aparato digestivo

Principales patologías digestivas


SCORM 6. RECONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL APARATO GENITOURINARIO

Anatomía del aparato genitourinario

Alteración de la diuresis y de la micción de la orina

Principales enfermedades urinarias

Principales trastornos ginecológicos

Principales trastornos urológicos

Enfermedades de transmisión sexual

CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. EXTRACCIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS


SCORM 1. SELECCIÓN DE DIAGNÓSTICOS MÉDICOS EN LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

Los conceptos de salud y enfermedad

Protección de la salud

Grupos de enfermedades

Datos clínicos en la documentación sanitaria


SCORM 2. SELECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS EN LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

Introducción al diagnóstico médico

Recursos para el diagnóstico

Exploración complementaria

La anatomía patológica

La rehabilitación como especialidad médica


SCORM 3. IDENTIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS ONCOLÓGICOS

El cáncer

Etiología

Sintomatología

Pronóstico del cáncer

El cáncer como enfermedad genética y hereditaria

Tratamiento médico del cáncer

Clasificación de los tumores

Neoplasias sólidas más frecuentes

Neoplasias hematológicas

Clasificación TNM

Diagnósticos y procedimientos en oncología


SCORM 4. OBTENCIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS OBSTÉTRICOS

Aspectos generales del embarazo

Pruebas y procedimientos diagnósticos

La ecografía obstétrica

Fase del parto

El aborto

Parto eutócico

Parto distócico

Cuidados en el puerperio


SCORM 5. IDENTIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS EN LESIONES Y TRAUMATISMOS

Heridas

Fracturas y luxaciones

Quemaduras

Hemorragias

Lesiones


SCORM 6. IDENTIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMEINTOS TERAPÉUTICOS EN INTOXICACIONES

Farmacoterapia

Proceso LADME

Generalidades de los procesos infecciosos y los antimicrobianos

Clasificación de los antibióticos

Anticoagulantes

Escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud

AINE

Otros fármacos relacionados con el dolor

Ansiolíticos y sedantes

Diuréticos

Introducción a las intoxicaciones

Principales tipos de intoxicaciones medicamentosas agudas


SCORM 7. IDENTIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS EN OTRAS PATOLOGÍAS

Enfermedades endocrinas

Enfermedades oftalmológicas

Enfermedades otorrinolaringológicas

Unidades de neonatología

Trastornos mentales


SCORM 8. EXTRACCIÓN DE TÉRMINOS DE DIAGNÓSTICOS Y PROCEDIMIENTOS

Tipos de documentación sanitaria

Documentación clínica. Tramitación

Documentos no clínicos

CAMPO DE CONOCIMIENTO 4. ARCHIVO Y DOCUMENTACIÓN SANITARIOS


SCORM 1. CARACTERIZACIÓN DE LAS NECESIDADES DOCUMENTALES DE LOS CENTROS SANITARIOS

Centros sanitarios: tipos, estructura funcional y orgánica

Características y clases de documentos

Vías de atención sanitaria al paciente

El secreto profesional

Consentimiento informado

Alta del paciente


SCORM 2. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CLÍNICO-ASISTENCIALES

Modelos conceptuales de la historia clínica

Elaboración y contenidos de la historia clínica

Contenidos de la historia clínica

Formatos de la historia clínica

Informática en la sanidad

La historia clínica informatizada

Gestión de fichero de pacientes y de historias clínicas


SCORM 3. VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

Introducción a la garantía de calidad

Calidad en la asistencia sanitaria

Legislación vigente aplicable a la garantía de calidad

Relación de la documentación con el control de calidad y la trazabilidad

La gestión de la calidad para el logro de la excelencia en el ámbito de la salud

Documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad


SCORM 4. GESTIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DOCUMENTAL

Historia clínica

Aspectos éticos y legales en la historia clínica

Evaluación de la calidad de la historia clínica

Principales características y requisitos formales de la historia clínica

La historia clínica electrónica


SCORM 5. GESTIÓN DEL ARCHIVO DE DOCUMENTACIÓN SANITARIA

Archivo sanitario

Conservación de la documentación

Métodos de archivo

El servicio de archivo de historias clínicas. Métodos de archivo

Indicadores de actividad y controles de calidad del archivo central de historias clínicas

Procedimientos generales de gestión del archivo. Gestión de bases de datos de historias clínicas

Requisitos generales de área de archivo, recepción y préstamo de documentación sanitaria

Archivistas y nuevas tecnologías

El Técnico en documentación sanitaria

Legislación aplicable en sanidad

CAMPO DE CONOCIMIENTO 5. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CLASIFICACIÓN SANITARIOS


UNIDAD DIDIÁCTICA 1. CARACTERIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE CREACIÓN DE UN SISSCORM DE INFORMACIÓN SANITARIO (SIS)

La información en el ámbito sanitario. Tipos de información

Datos clínicos y no clínicos, información y conocimiento

Los SIS en atención primaria y especializada


SCORM 2. MANEJO DE LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES

El lenguaje médico

Los lenguajes documentales en medicina

Selección de códigos en la CIE. Procedimiento general de codificación


SCORM 3. USO DE LOS COMPONENTES DE LA CIE

Clasificación internacional de enfermedades (CIE)

Normas generales para la codificación de diagnósticos con la clasificación internacional de enfermedades en su edición vigente (CIE)


SCORM 4. NORMAS GENERALES PARA LA CODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS CON LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES EN SU EDICIÓN VIGENTE (CIE)

Introducción al diagnóstico médico

Recursos para el diagnóstico

Exploración complementaria: tipos de procedimientos

Biopsias


SCORM 5. PROCESOS DE CODIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS CON LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES EN SU EDICIÓN VIGENTE (CIE)

Lesiones e intoxicaciones

Reacciones adversas a medicamentos (RAM)

Clasificación de factores que influyen en el estado de salud y contactos con los servicios de salud

Proceso de Atención Enfermería (PAE)

CAMPO DE CONOCIMIENTO 6. OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN


SCORM 1. MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS, APLICACIONES Y RED

Hardware

Software

Sistema operativo

Accesibilidad a internet


SCORM 2. ESCRITURA DE TEXTOS SEGÚN LA TÉCNICA MECANOGRÁFICA

¿Qué es la Mecanografía?

La importancia de la Mecanografía

Posicionamiento de los dedos

Desarrollo de la destreza mecanográfica


SCORM 3. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Internet y navegadores

Aplicaciones de Internet dentro de la empresa

Herramientas Web 2.0

Tipos de aplicaciones

Requisitos de accesibilidad de contenidos web

Buscadores de información


SCORM 4. ELABORACIÓN DE HOJAS DE CÁLCULO

Instalación e inicio de la aplicación

Estructura y funciones

Diseño de la hoja de cálculo

Modificación de datos

Inserción y eliminación

Gráficos

Gestión de archivos

Impresión de hojas de cálculo


SCORM 5. CREACIÓN DE DOCUMENTOS CON PROCESADORES DE TEXTO

Procesador de textos

Posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto

Diseño de documentos y plantillas

Edición de textos y tablas

Impresión de textos


SCORM 6. UTILIZACIÓN DE BASES DE DATOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

Qué es una base de datos

Características generales del tratamiento de los datos y las bases de datos

Elementos básicos de la base de datos

Distintas formas de creación de una base de datos

Registros y campos

Distintas formas de creación de tablas


SCORM 7. GESTIÓN DE CORREO Y AGENDA ELECTRÓNICA

El correo electrónico

Uso del correo electrónico

Gestores de correo electrónico

Correo Web

Plantillas y firmas corporativas

Gestión de la libreta de direcciones

Gestión de correo

Componentes fundamentales de una aplicación de gestión de correos y agendas electrónicas

Foros de noticias “mes”

Programas de agendas en sincronización con dispositivos portátiles tipo “palm”

Gestión de la agenda


SCORM 8. ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES

Estructura y funciones

Procedimiento de presentación

Fondos de diapositivas

Insertar y modificar texto

Utilidades de la aplicación

CAMPO DE CONOCIMIENTO 7. CODIFICACIÓN SANITARIA


SCORM 1. REALIZACIÓN DE LA CODIFICACIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

Aspectos generales de las enfermedades infecciosas

Infecciones causadas por bacterias

Infecciones causadas por virus

Infecciones causadas por parásitos y hongos

Tuberculosis

Virus de inmunodeficiencia humana

Septicemia


SCORM 2. REALIZACIÓN DE LA CODIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE NEOPLASIAS

La Anatomía Patológica

Clasificación de los tumores

Neoplasias sólidas más frecuentes

Neoplasias hematológicas


SCORM 3. REALIZACIÓN DE LA CODIFICACIÓN DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS, TRASTORNOS MENTALES Y OTRAS PATOLOGÍAS

Diabetes Mellitus. Complicaciones de la diabetes

Patología tiroidea

Trastornos mentales orgánicos

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicotrópica

Factores etiológicos

Codificación de enfermedades del aparato genitourinario


SCORM 4. REALIZACIÓN DE LA CODIFICACIÓN DEL APARATO CIRCULATORIO

Enfermedad cardiaca valvular. Valvulopatías

HTA y enfermedad hipertensiva

Cardiopatía isquémica

Parada cardiorrespiratoria (PCR)

Trastornos cerebrovasculares

Procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Marcapasos cardiaco. Cateterismo cardiaco. Angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP)


SCORM 5. REALIZACIÓN DE LA CODIFICACIÓN DE ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO

Neumonía, bronconeumonía y neumonitis

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Normas específicas de codificación de la EPOC

Insuficiencia respiratoria como fracaso respiratorio

Hipertensión pulmonar y corpulmonale

Edema agudo de pulmón

Derrame pleural


SCORM 6. REALIZACIÓN DE LA CODIFICACIÓN DE ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO

Hemorragias digestivas

Peritonitis

Hernias abdominales

Complicaciones de ostomías

Hepatitis. Normativa específica de codificación

Cirrosis hepática

Colecistitis y colelitiasis


SCORM 7. REALIZACIÓN DE LA CODIFICACIÓN DE COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

Codificación del aborto

Prioridad en la secuencia de códigos en el embarazo, parto y puerperio

Diabetes mellitus gestacional

CAMPO DE CONOCIMIENTO 8. ATENCIÓN PSICOSOCIAL AL PACIENTE-USUARIO


SCORM 1. APLICACIÓN DE TÉCNICAS BÁSICAS DE APOYO PSICOLÓGICO

Desarrollo de la personalidad

Cambios psicológicos y adaptación en la enfermedad

Mecanismos y defensa de la personalidad

Disfunciones y alteraciones del comportamiento

Técnicas básicas de apoyo psicológico


SCORM 2. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

Elementos que intervienen en la comunicación

Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil, olfativo

Tipos de comunicación

Dificultades de la comunicación

Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar

Habilidades sociales


SCORM 3. ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO PSICOSOCIAL

Percepción social de la enfermedad y la discapacidad

Atención al paciente

Derechos y deberes de los pacientes

Encuestas de satisfacción

Plan de información y orientación en atención al cliente


SCORM 4. ATENCIÓN DE RECLAMACIONES

Procedimiento de recogida de las quejas y reclamaciones/denuncias

Normativa reguladora en caso de quejas y reclamación/denuncia entre empresas y consumidores

Proceso de tramitación y gestión de una reclamación

Métodos usuales en la resolución de quejas y reclamaciones

Percepción de la calidad y grado de satisfacción de los usuarios


SCORM 5. RECONOCIMIENTO DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

Estructuras orgánicas y funcionales de las instituciones sanitarias

Función del técnico superior en documentación sanitaria en el equipo multidisciplinar de atención al paciente

El secreto profesional

Código ético

CAMPO DE CONOCIMIENTO 9. VALIDACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE DATOS


SCORM 1. REALIZACIÓN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

Muestreo. Métodos de observación de una población. Extracción de una muestra

Tablas de distribución de datos cualitativos

Medidas de posición o tendencia central

Medidas de variabilidad o dispersión


SCORM 2. CÁLCULO DE LOS VALORES DE PROBABILIDAD

Distribuciones de variables continuas

Distribución normal

Cálculo de probabilidad


SCORM 3. CONSTRUCCIÓN DE UN SISSCORM DE INFORMACIÓN SANITARIO (SIS)

Los sistemas de información sanitarios

Descripción de los elementos de un sistema de información clínico-asistencial

Aplicaciones específicas para el registro y explotación de datos clínico-asistenciales

Control de calidad de los datos sanitarios

Aspectos legales de los sistemas de información


SCORM 4. MANEJO DE LA ESTRUCTURA, UTILIDADES Y VALIDACIONES DEL CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS (CMBD)

Definición. Composición y características del CMBD

Usos y aplicaciones del CMBD. Su integración como sistema de información para la gestión clínico-asistencial y administrativa

Envíos del CMBD. Periodicidad. Destinatarios


SCORM 5. IDENTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE PACIENTES

Origen. Medicare y Medicaid

Fundamentos, características y necesidad de los sistemas de clasificación de pacientes Información necesaria para su elaboración

El concepto de case-mix o casuística hospitalaria. Peso de los GRD

Aplicación de los sistemas de clasificación de pacientes en la gestión sanitaria


SCORM 6. CALIDAD DE LA ASISTENCIA SANITARIA

Historia y definición de la calidad en los servicios sanitarios. Necesidad de evaluar la calidad

Garantía de calidad y planificación del control de calidad

La calidad de los servicios sanitarios

Optimización del rendimiento del control de calidad

Modelos de gestión de calidad

La gestión de la calidad para el logro de la excelencia en el ámbito de la salud

CAMPO DE CONOCIMIENTO 10. GESTIÓN ADMINISTRATIVA SANITARIA


SCORM 1. GESTIÓN DE TAREAS ADMINISTRATIVAS SANITARIAS

Tipos de empleadores del sector sanitario

Puestos de trabajo en el sector

Utilización de aplicaciones informáticas de gestión de recursos humanos

Documentación de los procesos de contratación y gestión laboral

Cartera de servicios de un centro sanitario: Público, privado, de atención primaria y especializada

Identificación de fuentes de suministro y búsqueda de los proveedores potenciales

Documentación del proceso de aprovisionamiento: compras y costes


SCORM 2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS CLÍNICOS

Ensayo clínico

Financiación de los proyectos de investigación y ensayos clínicos

Coordinación entre los participantes de proyectos de investigación

Requerimientos éticos de la investigación experimental. Comités éticos de investigación clínica

Normativa relacionada con la investigación experimental

Registro de ensayos clínicos


SCORM 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE PROYECTOS SANITARIOS

El proyecto. Concepto de Project Managemen

Proyectos en el sector sanitario

Aplicaciones ofimáticas en gestión de proyectos


SCORM 4. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE PROYECTOS SANITARIOS

Planificación de las comunicaciones del proyecto. Herramientas y técnicas

Planificar las comunicaciones

Distribución de la información

Gestionar la comunicación

Informes sobre el rendimiento


SCORM 5. ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DE PROYECTOS SANITARIOS

Procesos y control de la gestión documental de los proyectos

Los gestores de proyectos

La revisión del documento final

Presentación y publicación de documentos finales

CAMPO DE CONOCIMIENTO 11. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I


SCORM 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Oportunidades de empleo e inserción laboral

Requerimientos del mercado laboral vs. función pública

Actitudes y aptitudes para la actividad profesional


SCORM 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Cultura preventiva en el ámbito laboral

Tipología de daños profesionales

Evaluación de riesgos y técnicas de prevención

Protocolos de actuación en emergencias

Derechos y deberes en prevención de riesgos

Gestión de la prevención en la empresa


SCORM 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES

Análisis del entorno sociolaboral actual

Identificación de itinerarios académicos y profesionales

Formación permanente y adaptación al cambio


SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO

Análisis de opciones educativas y profesionales

Evaluación de ventajas e inconvenientes

Toma de decisiones en el itienrario profesional


SCORM 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA

Proceso de búsqueda de empleo

Fuentes de información para el empleo

Técnicas eficaces de búsqueda de empleo

Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo


SCORM 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE

Derechos y obligaciones laborales

Modalidades de contratación

Organización del trabajo y derechos asociados

Componentes del recibo de salario

Seguridad Social y recursos laborales

Prestaciones de la Seguridad Social


SCORM 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN

Autoevaluación de intereses y habilidades

Competencias personales y sociales para el empleo

Diseño de un proyecto profesional

Autoestima y búsqueda de empleo

Plan de acción para la mejora de la empleabilidad


SCORM 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES

Responsabilidad en el desarrollo profesional

Adaptación al entorno laboral

Configuración de un entorno personal de aprendizaje

Competencia digital y empleabilidad

Identidad digital y marca personal

Diseño de un plan de desarrollo individual

Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo

Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional

CAMPO DE CONOCIMIENTO 12. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II


SCORM 1. PLANIFICIACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO

Técnicas de selección de personal en el sector

Estrategias de búsqueda de empleo

Superación de procesos selectivos en el sector privado y público

Construcción y proyección de la marca personal


SCORM 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD

Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad

Trabajo en equipo y toma de decisiones

Técnicas y recursos de presentación y comunicación

Gestión del tiempo y programación de actividades

Estrategias de gestión emocional

Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos


SCORM 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN

Concepto de innovación y sostenibilidad

Metodologías para emprender e innovar

Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento

Trabajo colaborativo en procesos de innovación

Competencia digital para la innovación y modernización del sector

Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales


SCORM 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS

Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras

Proceso creativo para generar ideas de valor

Diseño de modelos de negocio y gestión

Valores éticos y sociales en el emprendimiento

Economía circular y economía del bien común

Análisis del entorno general y específico

Validación del perfil y problema del destinatario

Prototipado y validación de soluciones

Estrategias de marketing y comunicación


SCORM 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR

Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social

Liderazgo ético y sostenible

Tecnología como motor del cambio productivo

Pensamiento de diseño para detectar necesidades

Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos

Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio

Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor

Opciones financieras socialmente responsables

Definición de agentes y participación en el proyecto

Actividades y cuestionario


SCORM 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO

Descripción del proyecto

Objetivos del proyecto

Metodología de trabajo

Recopilación y análisis de información del sector

Evaluación de riesgos y oportunidades

Diseño de un modelo de negocio innovador

Implementación de estrategias de marketing y comunicación

Presentación y defensa del proyecto

CAMPO DE CONOCIMIENTO 13. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS


SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Concepto de digitalización

Impacto de la digitalización en diversos sectores

Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT

Conexión entre entornos IT y OT


SCORM 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN

Principios básicos de la digitalización

Tecnologías impulsoras de la digitalización

Impacto de la digitalización en la organización empresarial

Futuro de la digitalización en la industria


SCORM 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)

Identificación de tecnologías digitales

Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios

Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente

Nuevos mercados generados por las THD


SCORM 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING

Niveles y funciones de la nube

Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing

Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados

Casos prácticos de implementación


SCORM 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Fundamentos de la Inteligencia Artificial

IA en la automatización de procesos

Relación entre IA y Big Data

Sectores con alta implantación de IA

Desafíos éticos y legales de la IA


SCORM 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD

Diferencias entre dato e información

Ciclo de vida del dato

Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning

Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos

Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales


SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

Planificación del proyecto de transformación digital

Descripción del proyecto

Objetivos del proyecto

Metodología del proyecto

Análisis del sector y diagnóstico inicial

Estrategias de implementación y seguimiento

Medición del impacto y evaluación del proyecto

Presentación y defensa del proyecto

CAMPO DE CONOCIMIENTO 14. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO


SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISSCORM PRODUCTIVO

Concepto de sostenibilidad

Principios del desarrollo sostenible

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos


SCORM 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN

Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad

Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción

Energías renovables y eficiencia energética

Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje


SCORM 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA

Gestión sostenible de recursos naturales

Técnicas de eficiencia energética en la industria

Medición y reducción de la huella de carbono

Estrategias de conservación


SCORM 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL

Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Prácticas de RSC en empresas productivas

Ética empresarial y transparencia

Normativas y certificaciones de sostenibilidad


SCORM 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD

Digitalización y su impacto en la sostenibilidad

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles

Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad

Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad

Actividades y cuestionario


SCORM 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD

Indicadores de sostenibilidad

Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental

Estrategias de mejora continua en procesos productivos

Planes de acción y seguimiento


SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

Planificación del proyecto

Descripción del proyecto

Objetivos del proyecto

Metodología de trabajo

Análisis del sector y diagnóstico inicial

Estrategias de implementación y seguimiento

Medición del impaco y evaluación del proyecto

Presentación y defensa del proyecto

CAMPO DE CONOCIMIENTO 15. INGLÉS


SCORM 1. MENSAJES ORALES

Obtención de información global y específica de conferencias y discursos

Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales

Comprensión global de un mensaje

Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados

Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral

Recursos gramaticales

Otros recursos lingüísticos

Diferentes acentos de lengua oral

Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad

Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto


SCORM 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS

Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales

Recursos digitales, informáticos y bibliográficos

Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax

Análisis de los errores más frecuentes

Identificación del propósito comunicativo

Recursos gramaticales

Relaciones lógicas

Relaciones temporales

Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista

Estrategias de lectura


SCORM 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES

Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad

Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional

Recursos gramaticales

Otros recursos lingüísticos

Fonética

Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro

Conversaciones informales improvisadas

Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral

Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados

Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr

Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc

Entonación como recurso de cohesión del texto oral


SCORM 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Composición de una variedad de textos de cierta complejidad

Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos

Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax

Propósito comunicativo de los elementos textuales

Recursos gramaticales

Relaciones lógicas

Secuenciación del discurso escrito

Derivación

Relaciones temporales

Coherencia textual

Uso de los signos de puntuación

Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad

Elementos gráficos para facilitar la comprensión

Argumentación


SCORM 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES

Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales

Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa

Reconocimiento de la lengua extranjera

Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores

Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas

Interesados en Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias

El grado superior documentacion y administracion sanitaria va dirigido a todos aquellos que estén interesados en ampliar sus conocimientos acerca de la documentación sanitaria clínica y no clínica generada en un hospital o centro sanitario. Este scorm online es un scorm de preparación para acceso a pruebas libres del grado superior documentacion y administracion sanitaria.

Acceso administracion Ciclo curso Documentación formacion Grado Libres profesional pruebas sanitaria superior técnico

Duración sugerida para este contenido: 2000 horas