Técnico Superior en Asistencia a la Dirección
Descripción del scorm Técnico Superior en Asistencia a la Dirección

La asistencia a la dirección en el ámbito empresarial juega un papel más relevante del que pueda parecer en un principio, ya que se encarga de gestionar, controlar y organizar una gran variedad de funciones y tareas del día a día de los mandos intermedios, de la dirección y del personal ejecutivo, que si bien son rutinarias y repetitivas, son fundamentales para el funcionamiento de la organización y para la realización de tareas posteriores. Además, al ocuparse de este tipo de funciones de caracter más rutinario, el profesional al que asiste puede dedicar más tiempo a otras actividades que requieren de conocimientos o experiencia avanzados. Así, el funcionamiento de la organización se vuelve más eficiente y ágil. El grado superior asistencia a la direccion ofrece al alumnado la formación necesaria para poder desempeñar todas las funciones relacionadas con este puesto, cada vez más demandado en todo tipo de grandes y medianas organizaciones. A través del presente scorm se ofrece l...
Contenido e-learning de Técnico Superior en Asistencia a la Dirección
CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL
SCORM 1. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y LA UNIÓN EUROPEA
La Constitución Española: estructura y contenidos
División de poderes
- Poder ejecutivo
- Poder legislativo
- Poder judicial
La Administración del Estado
- El Gobierno: composición, organización y funciones
- La Administración General del Estado: Órganos centrales, territoriales y colegiados. Organismos públicos
- Órganos colegiados
La Administración Autonómica
- Competencias de las Comunidades Autónomas
- Organización autonómica
- Relaciones de las Comunidades Autónomas con el Estado
La Administración Local
- Clases de entidades locales
- Regulación de la Administración local
- Competencias de las entidades locales
La Unión Europea
- Principios
- Proceso de integración comunitario. España en la UE
Instituciones y Órganos comunitarios
- Parlamento Europeo
- Consejo de la Unión Europea
- Comisión Europea
- Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas
- Tribunal de Cuentas Europeo
- Defensor del Pueblo Europeo
- Supervisor Europeo de Protección de Datos
SCORM 2. ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN JURÍDICA REQUERIDA POR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Fuentes del Derecho
- La ley
- La costumbre
- Los principios generales del Derecho
Identificación de las normas jurídicas y órganos de elaboración, aprobación y publicación
El Boletín Oficial de Estado y los Boletines Autonómicos
- Bases de datos de documentación jurídica en Internet
La empresa como ente jurídico y económico
El plan de empresa
SCORM 3. ORGANIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA DE LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO ORDINARIO DE LA EMPRESA
Formas jurídicas de la empresa
- Empresario individual
- Comunidad de Bienes
- Sociedad Comanditaria
- Sociedad Colectiva
- Sociedad Cooperativa
- Sociedad Limitada
- Sociedad Anónima
- Sociedad Laboral
Elaboración y análisis de los documentos de constitución y funcionamiento de las distintas formas jurídicas empresariales
Elevación a público de los documentos de constitución y gestión empresarial
Obligaciones contables
- Nuevo Plan General Contable
- Principios contables
- Libros de Contabilidad. Libros de Registro
- Auditoría de cuentas
Obligaciones fiscales
Obligaciones laborales
Registro público
- Civil. Mercantil. Otros
- Obligaciones Regístrales
- Acceso
- Protección de datos
SCORM 4. CUMPLIMENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE LA CONTRATACIÓN PRIVADA EN LA EMPRESA
Análisis del proceso de contratación privada
- Normativa civil aplicable
- Normativa mercantil aplicable
Modelos de contratación privada
- Análisis de las partes contratantes: legitimización, obligaciones.
- Contenido: cláusulas fundamentales
- Cumplimiento y causas de resolución del contrato
- Normativa aplicable
- Modelos de contratos
Búsqueda de modelos de contratos
Cumplimentación de modelos de contratos a través de aplicaciones informáticas
Archivo de la información y documentación de cada contrato
SCORM 5. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS REQUERIDOS POR LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
El acto administrativo
- Actos administrativos nulos y actos administrativos anulables
- Privilegios administrativos: presunción de validez, no suspensión, ejecución forzosa
- La comunicación del acto administrativo
Procedimiento administrativo
- Características
- Etapas: iniciación, ordenación, instrucción y terminación
- La respuesta de la Administración. El silencio administrativo
El recurso administrativo
- Derechos de los ciudadanos frente a las Administraciones Públicas
- Concepto y cuestiones básicas de los recursos
- Clases de recursos
- Requisitos para la presentación de un recurso administrativo
- Escritos
El proceso contencioso administrativo
- Actos que ponen fin a la vía administrativa
- Concepto y plazos
- Escritos
- Organismos que integran la jurisdicción contencioso-administrativa
Documentos de las fases del procedimiento administrativo y recursos
- Tipos
- Características
- Requisitos legales
- Formato
- Búsqueda de modelos
- Cumplimentación
La firma electrónica
- Proceso de obtención
- Características
Legislación aplicable a los procesos de contratación pública
Partes del contrato
Procedimiento general de contratación
- Requisitos generales
- Requisitos de publicidad
Pliego de prescripciones técnicas. Pliego de cláusulas administrativas. Certificado de existencia de crédito. Fiscalización del gasto
Modalidades
Adjudicación
- Concepto, formas y normas de aplicación en el proceso de adjudicación
- Notificación y publicación de la adjudicación
Formalización del contrato
CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
SCORM 1. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA COMO COMUNIDAD DE PERSONAS
Tendencias actuales de la ética empresarial
Principios y valores de la ética
Ética y comportamiento humano
El marco ético de la RSC
- Antecedentes históricos de la RSC
- Construcción de una empresa socialmente responsable
¿Qué elementos debe contener la RSC?
¿Quién debe implementar la RSC? La peculiaridad de las PYMES
Análisis de la RSC en España
Relaciones de la empresa con los grupos de interés
Concepto y Tipología de los “stakeholders”
Herramientas de gestión de la Responsabilidad Social Corporativa
SCORM 2. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC)
Instrumentos de RSC a nivel europeo
- La Carta de Copenhague
- El Libro Verde de la Comisión Europea
Antecedentes de la RSC en la Unión Europea
Estado de la RSC a nivel europeo
La RSC en materia de Derechos Humanos
Códigos éticos de conducta
El Código Ético Empresarial
Los Comités Éticos y de RSC
Informes de RSC
Auditorías éticas y de RSC
El diseño de un programa de actuación de RSC
SCORM 3. COORDINACIÓN DE LOS FLUJOS DE INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN
Introducción a la planificación de plantillas
- Funciones del departamento de Recursos Humanos
- Posición del departamento de Recursos Humanos en la organización
- El outsourcing en Recursos Humanos
Concepto de planificación de Recursos Humanos
Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
- Razones positivas: ventajas
- Razones negativas: desventajas
Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
- Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
Modelos de planificación de los Recursos Humanos
- La planificación estratégica de Recursos Humanos
- Planificación de aspectos organizativos: análisis externo y análisis interno
- Planificación de carreras: concepto, relación con la planificación de efectivos, desarrollo del proceso
El caso especial de las Pymes
SCORM 4. APLICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RELATIVOS A LA SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Descripción y análisis de puestos de trabajo
- Importancia del análisis de puestos de trabajo
El proceso de analizar los puestos de trabajo
- Captación de la información
El análisis de la información
- La validez de la información
- Métodos de análisis
- Valoración de los métodos de análisis
Introducción al reclutamiento y selección del personal
Reclutamiento: definición y entorno
- Proceso de reclutamiento
- Entorno de reclutamiento: límites y desafíos
Canales de reclutamiento
- Tipos de reclutamiento
Tipos de candidaturas
Intermediarios y mediadores en el proceso del reclutamiento
SCORM 5. GESTIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS RELATIVOS A LA FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DE PERSONAL
La formación como opción estratégica
- Aspectos relevantes de la empresa/Formación como estrategia de la empresa
- Conceptos básicos de la formación en la empresa
- Organización formal e informal
- Cambios en la organización empresarial
- Tecnologías de fabricación avanzada
El servicio de formación en la organización
- El servicio de formación y los "clientes internos"
- El servicio de formación
La elaboración del plan de formación
- ¿Qué mirar para encontrar las necesidades de formación?
- ¿Dónde dirigir el enfoque en la investigación?
La propuesta del plan de formación
- El pliego de condiciones o contrato de formación
- Recursos materiales y humanos, y su presupuesto
- Planificación del plan de formación
- Presentación y aprobación del plan de formación
Gestión del plan de formación
- Necesidad de la gestión de proyectos
- Gestión del equipo humano
- Gestión de los plazos y el coste
- Gestión de la calidad
Proceso de gestión de acciones formativas
- Diseño de la acción formativa
- Organización del proceso de enseñanza-aprendizaje
- Participación en el proceso de aprendizaje
- Control del proceso por los “clientes”
- Lugares y medios para la formación
Evaluación del plan de formación
CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN
SCORM 1. MANTENIMIENTO BÁSICO DE EQUIPOS, APLICACIONES Y RED
Hardware
- Arquitectura de un equipo informático básico
- Componentes: unidad central de proceso (CPU), memoria central y tipos de memoria
- Periféricos: dispositivos de entrada y salida, dispositivos de almacenamiento y dispositivos multimedia
Software
- Sistemas operativos: objetivos, composición y operación
Sistema operativo
- Origen del sistema operativo
- Clasificación de los sistemas operativos
Accesibilidad a internet
- Proveedores
SCORM 2. ESCRITURA DE TEXTOS SEGÚN LA TÉCNICA MECANOGRÁFICA
¿Qué es la Mecanografía?
La importancia de la Mecanografía
Posicionamiento de los dedos
Desarrollo de la destreza mecanográfica
SCORM 3. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Internet y navegadores
Aplicaciones de Internet dentro de la empresa
Herramientas Web 2.0
- Aplicaciones de la Web - Principios constitutivos
- Herramientas ofimáticas
- Elementos comunes de las herramientas ofimáticas
Tipos de aplicaciones
- Procesadores de texto
- Hojas de cálculo
- Gestores de bases de datos
- Editores de imagen
- Programas de presentación
Requisitos de accesibilidad de contenidos web
Buscadores de información
SCORM 4. ELABORACIÓN DE HOJAS DE CÁLCULO
Instalación e inicio de la aplicación
Estructura y funciones
Diseño de la hoja de cálculo
Modificación de datos
- Edición del contenido de una celda
- Borrado del contenido de una celda o rango de celdas
- Uso del corrector ortográfico
- Uso de las utilidades de búsqueda y reemplazo
Inserción y eliminación
- Celdas
- Filas
- Columnas
- Hojas de cálculo
Gráficos
Gestión de archivos
Impresión de hojas de cálculo
SCORM 5. CREACIÓN DE DOCUMENTOS CON PROCESADORES DE TEXTO
Procesador de textos
Posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto
Diseño de documentos y plantillas
Edición de textos y tablas
Impresión de textos
SCORM 6. UTILIZACIÓN DE BASES DE DATOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
Qué es una base de datos
- Entrada y salida de la aplicación de base de datos
Características generales del tratamiento de los datos y las bases de datos
- De la base de datos al actual Big Data
Elementos básicos de la base de datos
Distintas formas de creación de una base de datos
- Apertura de una base de datos
- Guardado de una base de datos
- Cierre de una base de datos
Registros y campos
Distintas formas de creación de tablas
- Elementos de una tabla
- Propiedades de los campos
- Introducción de datos en la tabla
SCORM 7. GESTIÓN DE CORREO Y AGENDA ELECTRÓNICA
El correo electrónico
Uso del correo electrónico
- Funcionamiento
Gestores de correo electrónico
- Ventanas
- Redacción y envío del mensaje
- Lectura del correo
- Respuesta al correo
- Organización de mensajes
- Impresión de correos
- Libreta de direcciones
- Filtrado de mensajes
Correo Web
Plantillas y firmas corporativas
Gestión de la libreta de direcciones
Gestión de correo
Componentes fundamentales de una aplicación de gestión de correos y agendas electrónicas
Foros de noticias “mes”
Programas de agendas en sincronización con dispositivos portátiles tipo “palm”
Gestión de la agenda
SCORM 8. ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES
Estructura y funciones
- Elementos que componen una presentación
Procedimiento de presentación
Fondos de diapositivas
Insertar y modificar texto
Utilidades de la aplicación
CAMPO DE CONOCIMIENTO 4. PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL
SCORM 1. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, EL PATRIMONIO Y LA FUNCIÓN COMERCIAL.
La actividad empresarial.
El ciclo de actividad de la empresa.
- El ejercicio económico de la empresa.
La función comercial de la empresa.
El Patrimonio de la empresa.
- Elementos patrimoniales.
- Masas patrimoniales.
La actividad empresarial y las normas.
SCORM 2. LA CONTABILIDAD.
Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable.
- El hecho contable y las cuentas.
- La ecuación patrimonial.
- La partida doble.
- El libro diario.
- El libro mayor.
- El balance de comprobación.
Normalización contable.
- Marco conceptual del plan general de contabilidad.
Las cuentas anuales.
- Formulación de las cuentas anuales.
- Estructura de las cuentas anuales.
- Normas comunes al balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el estado de cambios en el patrimonio neto.
- Criterios en la confección del balance.
- Criterios en la confección de la cuenta de pérdidas y ganancias.
- Criterios en la confección del estado de cambios en el patrimonio neto.
- Criterios en la confección de la memoria.
Cuadro de cuentas.
SCORM 3. LAS NORMAS FISCALES Y MERCANTILES.
Marco tributario español. Justificación del sistema tributario.
Impuestos, tasas y contribuciones especiales.
Clasificación de los impuestos directos e indirectos.
- Impuesto sobre la renta de las personas físicas.
- Impuesto sobre sociedades.
- Impuesto sobre el patrimonio.
- Impuesto sobre la renta de no residentes.
- Impuesto sobre sucesiones y donaciones.
- Impuesto sobre el valor añadido.
- Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
- Impuestos especiales.
- Impuestos sobre primas de seguros.
- Tributos sobre el juego.
Elementos tributarios de IS, IRPF e IVA.
- Impuesto sobre sociedades.
- Impuesto sobre la renta de las personas físicas.
- Impuesto sobre el valor añadido.
SCORM 4. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA COMPRAVENTA.
Contrato de compraventa.
- Concepto.
- Elementos del contrato.
- Marco legal que regula la compraventa.
- Contrato de compraventa civil.
- Contrato de compraventa mercantil.
- Forma.
- Efectos legales del contrato de compraventa.
- Contratos especiales de compraventa.
El presupuesto.
El pedido.
- Concepto de pedido.
- Formalización del pedido.
- Clases de pedido.
- Contenido de la nota de pedido.
El albarán o nota de entrega.
- Concepto.
- Aspectos formales.
- Modelos de albarán.
- Efectos de la firma del albarán.
Documentos de transporte: la carta de porte.
- Contenido de la carta de porte.
- Carta de porte internacional: CMR.
SCORM 5. LA FACTURACIÓN.
El proceso de facturación.
La factura.
- Concepto.
- Requisitos formales.
- Elementos que integran la factura.
- Descuentos en factura.
- Determinación de la base imponible.
- Importes incluidos y no incluidos en la base imponible.
- Cálculo de la cuota de IVA.
Modelos de factura.
Casos especiales de facturación.
Registro de facturas emitidas.
Archivo y conservación de los documentos de facturación.
SCORM 6. EL IVA.
El impuesto sobre el valor añadido.
- Ámbito de aplicación.
- Hecho imponible.
- El sujeto pasivo.
- Base imponible.
- Devengo.
Tipos de gravámenes del IVA.
- Tipo general.
- Tipo reducido.
- Tipo superreducido.
Regímenes de aplicación.
- Régimen simplificado.
- Régimen especial del recargo de equivalencia.
- Régimen especial de agricultura, ganadería y pesca.
Regla de prorrata.
- Prorrata general.
- Prorrata especial.
Requisitos para la deducción del IVA.
Declaraciones y liquidaciones periódicas de IVA.
Tráfico internacional e IVA.
- Operaciones intracomunitarias.
- Exportaciones.
- Importaciones.
Declaraciones con operaciones intracomunitarias.
SCORM 7. COBROS Y PAGOS AL CONTADO.
Productos y servicios financieros básicos.
- Las cuentas corrientes.
La normativa mercantil.
Documentos de cobro y pago.
- Recibo.
- Cheque.
- Domiciliación bancaria.
SCORM 8. COBROS Y PAGOS APLAZADOS.
Capitalización simple.
- Cálculo del capital final.
- Cálculo del capital inicial.
- Cálculo de los intereses.
- Cálculo del tipo de interés.
- Cálculo del tiempo.
Cálculo del descuento simple.
Capitalización compuesta.
- Cálculo del capital final.
- Cálculo del capital inicial.
- Cálculo de los intereses.
- Cálculo del tipo de interés.
- Cálculo del tiempo.
Equivalencia financiera.
- Tanto nominal y tanto efectivo TAE.
Documentos de cobros y pagos.
- La letra de cambio.
- Pagaré.
Operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos.
- Factoring.
- Confirming.
- Gestión de efectos.
SCORM 9. GESTIÓN DE TESORERÍA.
Libros registro de tesorería: caja y bancos.
- Libros de caja.
- Libros de bancos.
Operaciones de cobro y pago con las administraciones públicas.
Presupuesto de tesorería.
Herramientas informáticas específicas. Hoja de cálculo.
SCORM 10. CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE COMPRAS Y PAGOS.
Las compras en el plan general de contabilidad.
- Cuentas relacionadas con compras.
- Normas de valoración relacionadas con compras.
Registro contable de las compras.
- Compra con pago al contado.
- Compra con pago aplazado.
- Compra con pago anticipado.
Registro contable de operaciones relacionadas con compras.
- Descuentos.
- Devoluciones de compras.
- Envases y embalajes.
Otros registros relacionados con las compras de mercaderías.
SCORM 11. CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE COBRO Y VENTA.
Las ventas en el plan general de contabilidad.
- Cuentas relacionadas con ventas.
Registro contable de las ventas.
- Ventas con pago al contado.
- Ventas con pago aplazado.
- Ventas con pago anticipado.
Registro contable de operaciones relacionadas con ventas.
- Descuentos.
- Devoluciones de compras.
- Envases y embalajes.
- Gastos en ventas.
Problemática contable de los derechos de cobro.
- Efectos a cobrar.
- Morosidad de clientes.
Registro contable de la declaración-liquidación de IVA.
SCORM 12. GESTIÓN DE ALMACENES.
La gestión del stock en la empresa.
- La calidad.
- Las existencias.
- Aprovisionamiento e inventario de materiales.
Gestión de inventarios.
- Valoración de las mercaderías.
- Técnicas de optimización de los inventarios.
El tratamiento contable de las mercaderías.
SCORM 13. CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES FIN DE EJERCICIO.
El ciclo contable.
- Pasos del ciclo contable.
- Proceso de regularización
- Regularización de las cuentas de gestión.
El impuesto sobre beneficios.
CAMPO DE CONOCIMIENTO 5. COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE
SCORM 1. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y PROMOCIONAL
La empresa y su organización
- Concepto y fines de la empresa
- Elementos de la empresa
- Las funciones de la empresa
- Clasificación de las empresas
La organización empresarial
- La organización de la empresa en la Historia
- Principios de organización empresarial
- Organización interna de las empresas. Departamentos
- La organización informal de la empresa
- La representación de la empresa por medio de organigramas. Sus diferentes tipos
- Identificación de la estructura organizativa y la cultura corporativa
- Evaluación de los criterios de organización: puntos fuertes y débiles. Las necesidades de mejora
La dirección en la empresa
- Niveles de mando
- Personalidad y comportamiento del directivo. Temperamento
- Tipos de autoridad
- Funciones de la dirección
- Estilos de mando
- Dirección por objetivos
- Adaptación de la asistencia al sistema de mando
- Deontología del secretariado
Relaciones de interacción entre dirección y la asistencia a la dirección
- Relaciones ascendentes: el asistente y el directivo
- Relaciones descendentes: el asistente y el equipo humano administrativo a su cargo
- Relaciones complementarias: el asistente y otros directivos. Relaciones externas
Funciones del servicio del secretariado
- Del secretariado personal de dirección. Autoestima y asertividad
- Tipos de servicio del secretariado: del área económica, productiva, científica, jurídica y el de la administración pública
El proceso de la comunicación
- Elementos del proceso de comunicación
- Tipos de comunicación
- La comunicación informal: beneficios, problemas y sus causas. Los rumores
- Efectos de la comunicación
- Obstáculos o barreras para la comunicación
- Decálogo de la comunicación
La comunicación en la empresa
- Tipo de relaciones: laborales y humanas
- Tratamiento de la información. Flujo entre departamentos. Los plazos y el coste. Lo confidencial y lo restringido
- La relación entre la organización y la comunicación en la empresa. Centralización y descentralización
- La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones. Interna y externa (publicidad, promoción y relaciones públicas)
SCORM 2. LAS COMUNICACIONES ORALES PRESENCIALES
Formas de comunicación oral en la empresa
Precisión y claridad en el lenguaje
- Realización de preguntas concretas y correctas
- Utilización de un vocabulario concreto
- Vicios de dicción
Elementos de comunicación oral. La comunicación efectiva
- La locuacidad, el tono, el ritmo, la claridad, la concisión y la coherencia.
- La empatía
- La asertividad
- La reformulación
- El feed-back o retroalimentación
- El carácter
- La escucha activa. Técnicas
La conducción del diálogo
- Cuestiones abiertas y cerradas
- Cuestiones alternativas y dirigidas
- La realización de entrevistas
La comunicación no verbal. Funciones
- Formas de comunicación no verbal
La imagen corporativa de la organización en las comunicaciones presenciales
SCORM 3. LAS COMUNICACIONES NO PRESENCIALES Y LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS PROFESIONALES ESCRITOS
Comunicación no presencial
- Estilos de redacción: técnicas de sintetización de contenidos
- Técnicas y normas gramaticales: corrección ortográfica, construcción de oraciones y corrección semántica
- Normas de aplicación de siglas y abreviaturas
Herramientas para la corrección de textos
Documentos
- Redacción de documentos profesionales. Tipos de lenguaje y estructuras efectivas
- Documentos internos
- Documentos externos
- Documentos básicos de la empresa privada
- Documentos mercantiles
- De la administración- informe, certificado, oficio, nota interior, hojas de iniciativas y reclamaciones, la carta
- Lenguaje y redacción publicitaria. Características
- La carta: presentación, clases y soportes físicos
- La carta comercial
SCORM 4. DETERMINACIÓN DE LOS PROCESOS DE RECEPCIÓN, REGISTRO, DISTRIBUCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
La correspondencia: su importancia
- Correo de entrada
- Correo de salida
- Servicios de correos
- Comunicaciones interiores
- Confidencialidad
Comunicaciones urgentes
- Coste y seguridad
- Medios propios y servicios externos
El fax
El correo electrónico
- Contratación de direcciones de correo e impresión de datos
- Configuración de la cuenta de correo
- Uso de las herramientas de gestión de la aplicación de correo
- La correspondencia y el correo electrónico
- El peligro de infección por algún tipo de virus. Criterios de Seguridad
- La firma digital
Técnicas de transmisión de la imagen corporativa en las comunicaciones escritas
Instrumentos de comunicación interna en una organización
Las reclamaciones. Cómo atenderlas y cómo efectuarlas
- Métodos para la eliminación de la tensión
- Estudio objetivo de la solución
- Propuesta de una solución
- Las cartas de reclamación
Legislación vigente sobre la protección de datos
SCORM 5. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN AL CLIENTE/USUARIO
La comunicación óptima en la atención al cliente
- Barreras que dificultan la comunicación
- Comunicarse con eficacia en situaciones difíciles
- El lenguaje verbal
- El lenguaje no verbal
- Actitudes ante las situaciones difíciles
Asociación de técnicas de comunicación con tipos de demanda más habituales
- Principales técnicas de comunicación
- Escucha activa
Resolución de problemas de comunicación
Análisis de características de la comunicación telefónica y telemática
SCORM 6. GESTIÓN DE CONSULTAS, QUEJAS Y RECLAMACIONES
Clasificación de clientes
- Tipologías de personalidad
- Tipologías de actitudes
- Acercamiento integrado
- Tipologías de clientes difíciles y su tratamiento
La atención personalizada
- Servicio al cliente
- Orientación al cliente
- Armonizar y reconducir a los clientes en situaciones difíciles
El tratamiento de situaciones difíciles
- La nueva perspectiva de las quejas y reclamaciones
- Cómo transformar situaciones de insatisfacción en el servicio en clientes satisfechos con la empresa
- Tipología de reclamaciones
- Actitud frente a las quejas o reclamaciones
- Tratamiento de las reclamaciones
Normativa reguladora en caso de quejas y reclamación/denuncia entre empresas y consumidores
Proceso de tramitación y gestión de una reclamación
Métodos usuales en la resolución de quejas y reclamaciones
- Fases del proceso de resolución
- Documentación que se genera
SCORM 7. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO POSTVENTA
Seguimiento comercial postventa
Fidelización de la clientela
- Instrumentos de fidelización
- Finalidad
Valoración de los parámetros de calidad del servicio y su importancia o consecuencias de su no existencia
Aplicación de la confidencialidad a la atención prestada en los servicios de postventa
Oferta de servicio postventa
Servicio Postventa
Técnicas y herramientas para la gestión de la calidad
- Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
- Tormenta de ideas
- Diagrama Causa-Efecto
- Diagrama de Pareto
- Histograma de frecuencias
- Modelos ISAMA para la mejora de procesos
- Equipos de mejora
- Círculos de control de calidad
CAMPO DE CONOCIMIENTO 6. INGLÉS
SCORM 1. MENSAJES ORALES
Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
Comprensión global de un mensaje
Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Diferentes acentos de lengua oral
Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto
SCORM 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Análisis de los errores más frecuentes
Identificación del propósito comunicativo
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Relaciones temporales
Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
Estrategias de lectura
SCORM 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Fonética
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
Conversaciones informales improvisadas
Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
Entonación como recurso de cohesión del texto oral
SCORM 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Propósito comunicativo de los elementos textuales
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Secuenciación del discurso escrito
Derivación
Relaciones temporales
Coherencia textual
Uso de los signos de puntuación
Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
Elementos gráficos para facilitar la comprensión
Argumentación
SCORM 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES
Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
Reconocimiento de la lengua extranjera
Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas
CAMPO DE CONOCIMIENTO 7. SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA
SCORM 1. MENSAJES ORALES
Comprensión de mensajes orales en situaciones diversas
Mensajes sencillos directos, telefónicos y grabados
- Expresiones y vocabulario telefónico
- Formulaciones positivas
- Iniciar una llamada telefónica
Recursos gramaticales
- Preguntas en francés
- Estructura de la frase interrogativa
- Preguntas con pronombres o adjetivos interrogativos
- Normas de los pronombres o adjetivos interrogativos
Otros recursos lingüísticos
- Verbos de opinión
- Clasificación de los verbos y algunas expresiones
- Verbos de duda
- El verbo ‘’conseiller’’
- Otros verbos
- Estructuras “il est préferable de/ il vaut mieux de”
Reconocimiento de mensajes orales
- El francés oral. Variantes.
- Variaciones geográficas. Acentos.
SCORM 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
Comprensión global de documentos sencillos relacionados con situaciones tanto de la vida profesional como cotidiana
- Gestión de quejas y sugerencias
- Repaso. Adjetivos posesivos
Síntesis de ideas al leer documentos escritos
- Organización de ideas
- Conectores
Recursos gramaticales
- Verbos modales
Relaciones temporales básicas
SCORM 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
Registros utilizados en la emisión de mensajes orales
- El nivel de lengua
Participación en conversaciones y exposiciones relativas a situaciones de la vida profesional
Expresión fónica, entonación y ritmo. La « liaison »
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
- Fórmulas de saludos
- Lenguaje no verbal en saludos, despedidas y presentaciones. Contacto físico.
- Uso del tú y usted
Aplicación de estructuras típicas y fundamentales formales
- Fórmulas de cortesía
Fonética. Expresión fónica, entonación y rimo
- La entonación
- Semivocales y semiconsonantes
- Combinación de vocales
- Vocales nasales
- Semivocales
Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra
- Expresiones clave
Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc.
- Lenguaje diplomático
- Consejos
- Asegurar la comprensión
Utilización de recursos lingüísticos y semánticos (sinonimia)
- Sinónimos usuales
Entonación como recurso de cohesión del texto oral
SCORM 4. ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Currículum vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
- Currículum vitae
Aplicación de estructuras típicas y fundamentales formales
Relaciones temporales básicas
- Presente continuo
- Passé composé y passé recent
- Futur proche
Nexos
- Conectores discursivos de temporalidad
- Conectores discursivos de oposición
- Conectores discursivos de consecuencia
- Conectores discursivos de causa
Fórmulas epistolares
Estructura de un e-mail, fax, burofax, así como de otros documentos estándar
Coherencia textual
- Conectores: repaso general
Uso de los signos de puntuación
- El punto
- Los dos puntos (deux points)
- La coma (virgule)
- El punto y coma
SCORM 5. ACTIVIDADES Y COMPORTAMIENTOS PROFESIONALES
Elementos culturales más significativos de los países francófonos
- La Francofonía
- La fête nationale française.
Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
- Convenciones sociales
- Diferencias socioculturales
- Horarios y costumbres relacionadas con el ámbito laboral y el tiempo libre
- Concertar una cita
- Expresar acuerdo, desacuerdo, desconocimiento
Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa.
- Expresar la obligación o la prohibición
Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
- Utilizar el registro adecuado
- Expresar una opinión, un deseo o una intención
CAMPO DE CONOCIMIENTO 8. PROTOCOLO EMPRESARIAL
SCORM 1. CARACTERIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS
Concepto y definición de relaciones públicas
Elementos de las relaciones públicas
- La organización
- La comunicación
- La opinión pública
Concepto de identidad corporativa
- Manual de Identidad Corporativa
- Elementos de la identidad corporativa
La Responsabilidad Social Corporativa
- Establecimiento de objetivos de RSC
- Planificación estratégica de la RSC
- Características básicas de la RSC
El proceso de comunicación
- ¿Por qué es importante la comunicación interna en la organización?
- Tipos de comunicación interna en la empresa: Comunicación descendente, ascendente y horizontal
La imagen de la empresa en los procesos de información y comunicación
- Dinámica de comunicación interna
- La comunicación efectiva: características
Los medios de comunicación
- Televisión
- Radio
- Prensa escrita
SCORM 2. SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE PROTOCOLO
Necesidad del protocolo en la empresa
Seleccionar y colocar invitados en los actos
- Selección de invitados
- Colocación de invitados
Las reuniones de negocios
- Juntas generales
- Reuniones de trabajo
- Reuniones externas
Agasajos en los negocios
Exhibiciones comerciales
Inauguración de empresa
Visita a empresa
Entrega de distinciones empresariales
- Los invitados
- La formación de la presidencia
- El orden del día
Viaje de negocios
Negociación con delegaciones
SCORM 3. CARACTERIZACIÓN DEL PROTOCOLO INSTITUCIONAL
¿Qué es el protocolo?
- Definiciones de protocolo
- Evolución histórica del protocolo
Actos públicos/Actos privados
Normativa sobre protocolo
- Marco legal sobre protocolo
Elementos del Estado
- Símbolos del Estado
Las Comunidades Autónomas
- Los estatutos de autonomía
- Precedencias de las comunidades autónomas
- Competencias autonómicas
- Organización institucional
Las invitaciones
- Modelos de invitaciones
- Aspectos a tener en cuenta en las invitaciones
- Cómo se debe responder una invitación
El invitado de honor y la cesión de la presidencia
Acomodación de los invitados
- La lista de invitados
- Cómo indicar la colocación de los invitados
La simbología en los actos protocolarios: banderas
SCORM 4. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA COMUNICACIÓN Y LAS RELACIONES PROFESIONALES
Políticas de Comunicación Integral (PCI)
- Vertientes de la PCI
- Gabinetes implicados en la PCI
La formación comunicacional de los directivos
- Vertientes de la formación comunicacional de los directivos
Concepto y características de la función de atención al cliente
- Empresas fabricantes
- Empresas distribuidoras
- Empresas de relaciones con clientes y servicios de atención al cliente
Dependencia funcional del departamento de atención al cliente
- Organización funcional de las empresas: organigrama
- Interrelaciones del departamento de atención al cliente: comercial, financiero y de ventas
El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente
- Marketing relacional
- Relaciones con clientes
- Canales de comunicación con el cliente: tanto presenciales como no presenciales
- Obtención y recogida de información del cliente
Variables que influyen en la atención al cliente
- Posicionamiento e imagen
- Relaciones públicas
La información suministrada por el cliente
Documentación implicada en la atención al cliente
SCORM 5. ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIO Y COMPROMISOS DE CALIDAD EMPRESARIAL
Clasificación de clientes
- Tipologías de personalidad
- Tipologías de actitudes
- Acercamiento integrado
- Tipologías de clientes difíciles y su tratamiento
La atención personalizada
- Servicio al cliente
- Orientación al cliente
- Armonizar y reconducir a los clientes en situaciones difíciles
El tratamiento de situaciones difíciles
- La nueva perspectiva de las quejas y reclamaciones
- Cómo transformar situaciones de insatisfacción en el servicio en clientes satisfechos con la empresa
- Tipología de reclamaciones
- Actitud frente a las quejas o reclamaciones
- Tratamiento de las reclamaciones
Normativa reguladora en caso de quejas y reclamación/denuncia entre empresas y consumidores
Proceso de tramitación y gestión de una reclamación
- Plazos de presentación
- Interposición de la reclamación ante los distintos órganos/entes
- Gestión on-line
Métodos usuales en la resolución de quejas y reclamaciones
- Fases del proceso de resolución
- Documentación que se genera
SCORM 6. PROMOCIÓN DE ACTITUDES DE ATENCIÓN AL CLIENTE/USUARIO
La comunicación óptima en la atención al cliente
- Barreras que dificultan la comunicación
- Comunicarse con eficacia en situaciones difíciles
- El lenguaje verbal: palabras y expresiones a utilizar y a evitar
- El lenguaje no verbal: expresión gestual, facial y vocal
- Actitudes ante las situaciones difíciles
Asociación de técnicas de comunicación con tipos de demanda más habituales
- Principales técnicas de comunicación
- Escucha activa
Resolución de problemas de comunicación
Análisis de características de la comunicación telefónica y telemática
Cultura empresarial
- Modelos de cultura empresarial
Imagen corporativa frente al cliente o usuario
CAMPO DE CONOCIMIENTO 9. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS EMPRESARIALES
SCORM 1. OPTIMIZACIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO
El ambiente laboral
Habilidades directivas
- Importancia de la motivación en los equipos de trabajo
Habilidades sociales y personales
- Habilidades de negociación
- Habilidades de cooperación
Habilidades para la gestión de conflictos
Cultura empresarial
Modelos de cultura empresarial
La gestión del liderazgo en el grupo
SCORM 2. COORDINACIÓN DE ACTUACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO
Eficiencia, eficacia y efectividad. Umbral de rentabilidad de la actividad del secretariado. Productividad
Medios y métodos de trabajo
La planificación como hábito
- El lugar de trabajo. La oficina y su organización
- Preparación previa de la jornada de trabajo
Priorización
- Formas de fijar prioridades
- Lo urgente y lo importante
Organización
- Reagrupación y simplificación
- Distribución racional de las tareas a lo largo de la jornada
Delegación
Control y ajuste. El control del tiempo
- Ladrones de Tiempo
- Cálculo del valor del tiempo
- Métodos de Optimización del Tiempo
- El reloj biológico. La curva de la actividad y la fatiga
- El tiempo y el estrés
- Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión del tiempo
Tipos de agenda
Secciones de la agenda
Gestión de agendas
- La agenda del directivo
- La agenda del asistente
- Normas para el buen uso de la agenda
SCORM 3. PLANIFICACIÓN DE TAREAS DEL DEPARTAMENTO
La importancia de las organizaciones
- Aproximación conceptual a la organización
- Tipos de organizaciones
- La estructura
Gestión del tiempo del proyecto
Utilización de gráficos y métodos de control de proyectos. Gantt, Pert
- Diagrama de GANTT
- Método PERT
La calidad en los trabajos de secretariado
SCORM 4. ORGANIZACIÓN DE REUNIONES Y EVENTOS CORPORATIVOS
Tipos de Reuniones
- De información
- Reuniones horizontales
- Ordinarias
- Formales
- Medias
- Informales
- Internas
- Externas
Planificación de las reuniones
Preparación de las reuniones
- Objetivos
- Presupuesto
- Registro de fechas en agendas
- Lista de control
- Lista de participantes
- Material de apoyo
- Tarjetas
- Logística
Terminología utilizada en reuniones, juntas y asambleas
- Orden del día
- Convocatoria
El desarrollo de la reunión
Tipología y funciones de los participantes en una reunión
El papel de la secretaria el día de la reunión
La evaluación de la reunión
SCORM 5. ORGANIZACIÓN DE VIAJES Y DESPLAZAMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Organización de viajes
- Planificación del viaje
Documentación necesaria anterior al viaje
La organización de las agencias de viajes
La organización interna de una empresa
El organigrama de una agencia de viajes
Contratación de un servicio
- Reservas y su gestión. Tipos de reservas
- Tarifas
- Modificaciones y anulaciones
Medios de realización: Internet, teléfono y otros
- Principales portales de reserva de vuelos en Internet
- Principales portales de reserva de alojamiento en Internet
- Reservas por teléfono y otras formas
Seguros de viaje
Visado
CAMPO DE CONOCIMIENTO 10. GESTIÓN AVANZADA DE LA INFORMACIÓN
SCORM 1. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS MEDIANTE APLICACIONES DE CONTROL
Marco conceptual de la dirección de proyectos
- Antecedentes del estándar PMI
- Definición del concepto de proyecto
- Definición del concepto de dirección de proyectos
Gestión de la integración del proyecto
- Desarrollar el acta de constitución del proyecto
- Desarrollar el Plan de Dirección de Proyectos
- Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto
- Gestionar el conocimiento del proyecto
- Monitorear y controlar el trabajo del proyecto
- Control integrado de cambios
- Cerrar proyecto o la fase
Gestión del alcance del proyecto
- Recopilar los requisitos
- Definición del alcance del proyecto
- Crear la EDT (estructura de desglose de trabajo)
- Validar el alcance del proyecto
- Controlar el alcance
Gestión del tiempo del proyecto
- Planificar la gestión del cronograma
- Definición de las actividades
- Establecimiento de la secuencia de las actividades
- Estimación de la duración de las actividades
- Desarrollo del cronograma
- Control del cronograma
Gestión de los costes del proyecto
- Planificación de los costes
- Estimación de los costes
- Determinación del presupuesto
- Control de los costes
Gestión de la calidad del proyecto
- Planificación de calidad
- Gestionar la calidad
- Realizar control de calidad
Gestión de los recursos del proyecto
- Planificación de la gestión de los recursos
- Estimar los recursos de las actividades
- Adquirir recursos
- Desarrollar el equipo
- Dirigir al equipo
- Gestión de los recursos
Gestión de las comunicaciones del proyecto
- Planificar la gestión de las comunicaciones
- Gestionar las comunicaciones
- Monitorizar las comunicaciones
Gestión de los riesgos del proyecto
- Planificación de la gestión de riesgos
- Identificación de riesgos
- Análisis cualitativo de riesgos
- Análisis cuantitativo de riesgos
- Planificación de la respuesta a los riesgos
- Implementar la respuesta a los riesgos
- Monitorización de los riesgos (seguimiento y control)
Programación del proyecto
- Crear un borrador de programación
- Verificación y ajuste de la programación
Ejecución y seguimiento del proyecto
- Seguimiento del proyecto
- Control del proyecto
Gestión de las adquisiciones del proyecto
- Planificar la gestión de las adquisiciones del proyecto
- Efectuar las adquisiciones
- Controlar las adquisiciones
Gestión de los interesados del proyecto
- Identificación de los interesados
- Planificar el involucramiento de los interesados
- Gestionar el involucramiento de los interesados
- Monitorizar el involucramiento de los interesados
SCORM 2. ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE TEXTOS, DATOS, IMÁGENES Y GRÁFICOS
Introducción al ordenador (hardware, software)
Uso básico de los sistemas operativos
Navegadores web
Encontrar páginas web
Correo electrónico
Transferencia de ficheros FTP
Suites ofimáticas
Características generales de los editores de textos
Operaciones con el texto del documento
Aspecto del texto y párrafo
Impresión
Creación de tablas
Ortografía y gramática
Inserción de imágenes
Creación de estilos
Uso de plantillas
Automatización de tareas
SCORM 3. ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES AUDIOVISUALES
La imagen digital
- Resolución de la imagen
- Terminología digital
- Profundidad de color
- Editor de imagen y videos
Principales programas y herramientas para la edición de imagen digital
Introducción al video digital
- ¿Qué es el vídeo analógico y digital?
- Diferencias entre vídeo analógico y digital
Conceptos fundamentales del vídeo digital
Proceso de digitalización de vídeo
Compresión de archivos de vídeo
Formatos de archivos de vídeo
¿Qué es el streaming?
Presentaciones: estructura y funciones
- Elementos que componen una presentación
Procedimiento de presentación
Fondos de diapositivas
Insertar y modificar texto
Utilidades de la aplicación
SCORM 4. GESTIÓN EMPRESARIAL Y DE PROYECTOS CON HERRAMIENTAS WEB 2.0
Internet y navegadores
Aplicaciones de Internet dentro de la empresa
Herramientas Web 2.0
- Aplicaciones de la Web - Principios constitutivos
- Herramientas ofimáticas
- Elementos comunes de las herramientas ofimáticas
Tipos de aplicaciones
- Procesadores de texto
- Hojas de cálculo
- Gestores de bases de datos
- Editores de imagen
- Programas de presentación
Requisitos de accesibilidad de contenidos web
Buscadores de información
Correo Web
Componentes fundamentales de una aplicación de gestión de correos y agendas electrónicas
SCORM 5. ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS MEDIANTE UN SISSCORM DE GESTIÓN DOCUMENTAL (SGD)
Aplicación de técnicas de archivo documental
- Sistemas de clasificación y ordenación
- Finalidad y objetivos
- Índices de archivo: actualización
- Aplicación de manuales de ayuda
- Mejoras ante detección de problemas de organización
Procedimiento de registro y posterior archivo
- Identificación de soportes, mobiliario, útiles, elementos de archivo y contenedores
- Reproducción y cotejo de la información de archivo documental a digital
Procedimientos de acceso, búsqueda, consulta, recuperación, actualización, conservación y custodia de la información archivada
Funciones y características de los sistemas operativos y de archivo
- Configuración de objetos en sistemas operativos. Forma de operar
- Creación/nombramiento, copia y eliminación de archivos, carpetas, subcarpetas y otras
Técnicas de protección de accesos públicos y privados, en archivos convencionales e informáticos
- Niveles de protección: determinación
- Disposición de contraseñas y atributos de acceso
- Autorizaciones de acceso o consulta, detección de errores en el procedimiento
CAMPO DE CONOCIMIENTO 11. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I
SCORM 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Oportunidades de empleo e inserción laboral
Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
Actitudes y aptitudes para la actividad profesional
SCORM 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Cultura preventiva en el ámbito laboral
Tipología de daños profesionales
Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
Protocolos de actuación en emergencias
Derechos y deberes en prevención de riesgos
Gestión de la prevención en la empresa
SCORM 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
Análisis del entorno sociolaboral actual
Identificación de itinerarios académicos y profesionales
Formación permanente y adaptación al cambio
SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO
Análisis de opciones educativas y profesionales
Evaluación de ventajas e inconvenientes
Toma de decisiones en el itienrario profesional
SCORM 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA
Proceso de búsqueda de empleo
Fuentes de información para el empleo
Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo
SCORM 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE
Derechos y obligaciones laborales
Modalidades de contratación
Organización del trabajo y derechos asociados
Componentes del recibo de salario
Seguridad Social y recursos laborales
Prestaciones de la Seguridad Social
SCORM 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN
Autoevaluación de intereses y habilidades
Competencias personales y sociales para el empleo
Diseño de un proyecto profesional
Autoestima y búsqueda de empleo
Plan de acción para la mejora de la empleabilidad
SCORM 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
Responsabilidad en el desarrollo profesional
Adaptación al entorno laboral
Configuración de un entorno personal de aprendizaje
Competencia digital y empleabilidad
Identidad digital y marca personal
Diseño de un plan de desarrollo individual
Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
CAMPO DE CONOCIMIENTO 12. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II
SCORM 1. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO
Técnicas de selección de personal en el sector
Estrategias de búsqueda de empleo
Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
Construcción y proyección de la marca personal
SCORM 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
Trabajo en equipo y toma de decisiones
Técnicas y recursos de presentación y comunicación
Gestión del tiempo y programación de actividades
Estrategias de gestión emocional
Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos
SCORM 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN
Concepto de innovación y sostenibilidad
Metodologías para emprender e innovar
Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
Trabajo colaborativo en procesos de innovación
Competencia digital para la innovación y modernización del sector
Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales
SCORM 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS
Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
Proceso creativo para generar ideas de valor
Diseño de modelos de negocio y gestión
Valores éticos y sociales en el emprendimiento
Economía circular y economía del bien común
Análisis del entorno general y específico
Validación del perfil y problema del destinatario
Prototipado y validación de soluciones
Estrategias de marketing y comunicación
SCORM 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR
Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
Liderazgo ético y sostenible
Tecnología como motor del cambio productivo
Pensamiento de diseño para detectar necesidades
Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
Opciones financieras socialmente responsables
Definición de agentes y participación en el proyecto
Actividades y cuestionario
SCORM 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Recopilación y análisis de información del sector
Evaluación de riesgos y oportunidades
Diseño de un modelo de negocio innovador
Implementación de estrategias de marketing y comunicación
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 13. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Concepto de digitalización
Impacto de la digitalización en diversos sectores
Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
Conexión entre entornos IT y OT
SCORM 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN
Principios básicos de la digitalización
Tecnologías impulsoras de la digitalización
Impacto de la digitalización en la organización empresarial
Futuro de la digitalización en la industria
SCORM 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)
Identificación de tecnologías digitales
Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
Nuevos mercados generados por las THD
SCORM 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING
Niveles y funciones de la nube
Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
Casos prácticos de implementación
SCORM 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
Fundamentos de la Inteligencia Artificial
IA en la automatización de procesos
Relación entre IA y Big Data
Sectores con alta implantación de IA
Desafíos éticos y legales de la IA
SCORM 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD
Diferencias entre dato e información
Ciclo de vida del dato
Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto de transformación digital
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología del proyecto
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impacto y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 14. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISSCORM PRODUCTIVO
Concepto de sostenibilidad
Principios del desarrollo sostenible
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos
SCORM 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN
Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
Energías renovables y eficiencia energética
Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje
SCORM 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA
Gestión sostenible de recursos naturales
Técnicas de eficiencia energética en la industria
Medición y reducción de la huella de carbono
Estrategias de conservación
SCORM 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL
Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Prácticas de RSC en empresas productivas
Ética empresarial y transparencia
Normativas y certificaciones de sostenibilidad
SCORM 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD
Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
Actividades y cuestionario
SCORM 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD
Indicadores de sostenibilidad
Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
Estrategias de mejora continua en procesos productivos
Planes de acción y seguimiento
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impaco y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
Interesados en Técnico Superior en Asistencia a la Dirección
El grado superior asistencia a la direccion se dirige a aquellas personas que quieran formarse en esta materia, para desarrollar su ofreciendo tareas de apoyo a directivos o directivas, o ejecutivos o ejecutivas, jugando un papel principalmente interpersonal, organizacional y administrativo, que puede desarrollarse en todo tipo de organizaciones: empresas nacionales o internacionales, asociaciones, agencias gubernamentales, entidades del sector público o privado, domésticas o internacionales. Este scorm online es un scorm de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Asistencia a la Dirección
Duración sugerida para este contenido: 2000 horas