Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
Descripción del scorm Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red

El desarrollo imparable de las TIC y su implantación generalizada en todo tipo de instituciones, entidades y empresas, hace que los profesionales del ámbito de la informática estén cada vez más demandados, ya que cumplen una función de gran relevancia en relación a las tareas de instalación y mantenimiento tanto del sistema informático como de la red informática. El Grado Superior Administracion De Sistemas Informaticos En Red ofrece al alumnado toda la formación necesaria para aprender a configurar, administrar y mantener sistemas informáticos, garantizando la funcionalidad, la integridad de los recursos y servicios del sistema. A través del presente scorm se ofrece la formación de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Administración de Sistemas Informáticos en Red
Contenido e-learning de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
SCORM 1. INSTALACIÓN DE SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO
Sistemas operativos
Licencias
Gestores de arranque
Instalación de Windows y Linux
SCORM 2. GESTIÓN DE UN SISSCORM OPERATIVO WINDOWS
Creación de usuarios locales en Windows
- Eliminar o cambiar el tipo de cuenta
- Habilitar o deshabilitar la cuenta de invitado
Grupos locales
Asignar IP y DNS en el sistema operativo
- Asignar en Windows
- Asignar en Linux
SCORM 3. ADMINISTRACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Sistemas de archivos
- NTFS
- HFS+ y APFS
- FAT32
- exFAT
- FAT
Estructura de directorios de sistemas operativos libres y propietarios
Gestión de la información del sistema
Administración de discos
- Particiones y volúmenes
- Desfragmentación
Controlador RAID
Copias de seguridad
SCORM 4. ADMINISTRACIÓN DE DOMINIOS
Estructura cliente-servidor
Protocolo LDAP
Dominios, subdominios y hosting
OpenLDAP
Instalar OpenLDAP en Linux
Administración de cuentas y grupos
Conexión a OpenLDAP
Bloqueo de usuarios
Perfiles móviles
SCORM 5. ADMINISTRACIÓN DEL ACCESO
Permisos en Linux
Administración del acceso a recursos
Tipos de permisos
Listas de control de acceso
SCORM 6. SUPERVISIÓN DEL RENDIMIENTO DEL SISTEMA
Monitorización en tiempo real
Monitorización continuada
Registros de sucesos
SCORM 7. DIRECTIVAS DE SEGURIDAD Y AUDITORÍAS
Requisitos de seguridad del sistema y de los datos
- Seguridad de datos
- Cifrado
- Detección de intrusiones
- Cortafuegos
- Análisis de vulnerabilidades
- Prueba de intrusión
- Información de Seguridad y Gestión de Eventos
- Seguridad de la red: HTTPS, SSL y TLS
- Detección de amenazas de endpoints
- Prevención de pérdida de datos (DLP)
Objetivos de la auditoría
Mecanismos de auditoría
Clasificación de las técnicas de auditoría
Autoevaluación
SCORM 8. RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS Y ASISTENCIA TÉCNICA
Documentación técnica
Licencias de servidor
Instalaciones desatendidas
Administración remota
CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. GESTIÓN DE BASES DE DATOS
SCORM 1. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Ficheros (planos, indexados y acceso directo, entre otros)
Bases de datos. Conceptos, usos y tipos según el modelo de datos, la ubicación de la información
Sistemas gestores de base de datos: funciones, componentes y tipos
SCORM 2. DISEÑO LÓGICO DE BASES DE DATOS
Modelo de datos
La representación del problema: los diagramas E/R entidades y relaciones
SCORM 3. CARDINALIDAD. DEBILIDAD
El modelo E/R ampliado
Notaciones
El modelo relacional: Terminología del modelo relacional. Características de una relación. Claves primarias y claves ajenas
Paso del diagrama E/R al modelo relacional
Normalización
SCORM 4. DISEÑO FÍSICO DE BASES DE DATOS
Herramientas gráficas proporcionadas por el sistema gestor para la implementación de la base de datos
Instalación de programas necesarios
El lenguaje de definición de datos
Creación, modificación y eliminación de bases de datos
Creación, modificación y eliminación de tablas. Tipos de datos
Implementación de restricciones
SCORM 5. REALIZACIÓN DE CONSULTAS
Herramientas gráficas proporcionadas por el sistema gestor para la realización de consultas
La sentencia SELECT
Selección y ordenación de registros. Tratamiento de valores nulos
Consultas de resumen. Agrupamiento de registros
Unión de consultas
SCORM 6. EDICIÓN DE LOS DATOS
Herramientas gráficas proporcionadas por el sistema gestor para la edición de la información
Las sentencias INSERT, DELETE y UPDATE
Subconsultas y combinaciones en órdenes de edición
Transacciones. Sentencias de procesamiento de transacciones
Acceso simultáneo a los datos: políticas de bloqueo
SCORM 7. CONSTRUCCIÓN DE GUIONES
Introducción. Lenguaje de programación
Tipos de datos, identificadores, variables
- Resumen de los tipos de datos
Operadores. Estructuras de control
- Operadores y funciones de comparación
- Operadores lógicos
SCORM 8. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS DATOS
Recuperación de fallos
Copias de seguridad
Herramientas gráficas y utilidades proporcionadas por el sistema gestor para la realización y recuperación de copias de seguridad
CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. LENGUAJES DE MARCAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN
SCORM 1. CARACTERÍSTICAS DE LENGUAJES DE MARCAS
Clasificación
XML
Herramientas de edición
Elaboración de documentos XML bien formados
Utilización de espacios de nombres en XML
SCORM 2. UTILIZACIÓN DE LENGUAJES DE MARCAS EN ENTORNOS WEB
HTML
Color
Texto
Enlaces de hipertexto
Imágenes
Listas
Tablas
Marcos (frames)
Formularios
XHTM
Versiones de HTML
Hojas de estilo
SCORM 3. APLICACIÓN DE LOS LENGUAJES DE MARCAS A LA SINDICACIÓN DE CONTENIDOS
Sindicalización de contenidos
Tecnologías de creación de canales de contenidos
Validación
Directorios de canales de contenidos
Agregación
SCORM 4. DEFINICIÓN DE ESQUEMAS Y VOCABULARIOS EN XML
Declaraciones de elementos
XML Schema
Asociación con documentos XML
Validación
SCORM 5. CONVERSIÓN Y ADAPTACIÓN DE DOCUMENTOS XML
Técnicas de transformación de documentos XML
Reglas de plantilla
Elaboración de documentación
SCORM 6. ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
XQuery
Lenguaje de manipulación de datos XML
Almacenamiento XML nativo
XPath
XLink
XPointer
XQL
SCORM 7. SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Sistemas de gestión empresarial
Pasos para implementar el ERP
Instalación de un ERP
Módulos
Exportación de información
CAMPO DE CONOCIMIENTO 4. FUNDAMENTOS DE HARDWARE
SCORM 1. CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS Y PERIFÉRICOS: ARQUITECTURA DE ORDENADORES
Esquema y estructura de un ordenador
Distinguir software, de firmware, y de hardware
Composición de un sistema informático
- La unidad central de proceso
- La memoria
- El subsistema de E/S
- Tipos de arquitecturas de bus
- Interfaces
Componentes de integración para el ensamblaje de equipos informáticos
- Chasis, alimentación y refrigeración
- Placas base, procesadores y memorias
- Dispositivos de almacenamiento. Controladoras
- Periféricos. Adaptadores para la conexión de dispositivos
- Mecanismos y técnicas de interconexión
- Secuencia de arranque de un equipo. Posibilidades
- Instalación y configuración de dispositivos
- Normas de seguridad
Configuración y verificación de equipos
Software empotrado de configuración de un equipo
Chequeo y diagnóstico
Técnicas de conexión y comunicación
Monitorización de redes informáticas
SCORM 2. INSTALACIÓN DE SOFTWARE DE UTILIDAD Y PROPÓSITO GENERAL PARA UN SISSCORM INFORMÁTICO
Entornos operativos
Tipos de aplicaciones
Instalación de un sistema operativo
Comparación de aplicaciones. Evaluación y rendimiento
Software de propósito general
Utilidades
- Compresores
- Monitorización y optimización del sistema
- Gestión de ficheros y recuperación de datos
- Gestión de discos. Fragmentación y particionado
- Seguridad
- Antivirus, antiespías y cortafuegos
SCORM 3. CREACIÓN DE IMÁGENES DE SOFTWARE. RESPALDO DEL SOFTWARE BASE DE UN SISTEMA
Particionado de discos
Imágenes de respaldo
Opciones de arranque de un sistema
Creación de imágenes
Recuperación de imágenes
SCORM 4. IMPLANTACIÓN DE HARDWARE EN CENTROS DE PROCESO DE DATOS (CPD)
Arquitecturas de ordenadores personales, sistemas departamentales y grandes ordenadores
Estructura de un CPD. Organización
Seguridad física
Componentes específicos en soluciones empresariales
- Bastidores o «racks»
- Dispositivos de conexión en caliente
- Discos
- Fuentes de alimentación
- Control remoto
Arquitecturas de alta disponibilidad
Inventariado del hardware
SCORM 5. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
Identificación de riesgos
Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento
Equipos de protección individual
Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales
Cumplimiento de la normativa de protección ambiental
CAMPO DE CONOCIMIENTO 5. ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
SCORM 1. ADMINISTRACIÓN DE SERVICIO DE DIRECTORIO
Servicio de directorio
Esquema de directorio
Controladores de dominio
Instalación del servicio de directorio
Creación de usuarios en Active Directory
Conexión al directorio activo
Herramientas gráficas de administración del servicio de directorio
SCORM 2. ADMINISTRACIÓN DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA
Procesos
Hilos de ejecución
Transiciones de estados
Prioridades
Gestión de los procesos del sistema
Secuencia de arranque del sistema
SCORM 3. SERVICIOS DE ACCESO Y ADMINISTRACIÓN REMOTA
Estructura de directorios
Terminales en modo texto
- Terminal en Windows
- Terminal en Linux
Escritorio remoto
Protocolos de acceso remoto y puertos implicados
- Protocolos de bajo nivel
- Protocolos de alto nivel
Servicios de acceso remoto del propio sistema operativo
Herramientas gráficas externas para la administración remota
SCORM 4. ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES DE IMPRESIÓN
Puertos y protocolos de impresión
Sistemas de impresión
Órdenes para la gestión de impresoras y trabajos
SCORM 5. INTEGRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS EN RED LIBRES Y PROPIETARIOS
Descripción de escenarios heterogéneos
Instalación Samba
Tipos de recursos compartidos en red
Redes heterogéneas
SCORM 6. APLICACIÓN DE LENGUAJES DE «SCRIPTING» EN SISTEMAS OPERATIVOS LIBRES Y PROPIETARIOS
Estructuras del lenguaje
Creación y depuración de «scripts»
Interpretación de «scripts» del sistema
Tareas de administración
Ejemplos de «Scripts» para la administración de cuentas de usuario
CAMPO DE CONOCIMIENTO 6. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES
SCORM 1. CARACTERIZACIÓN DE REDES
Terminología: redes LAN, MAN y WAN, topologías, arquitecturas, protocolos
- Compartir recursos
- Virtualización
- Cloud Computing
Sistemas de numeración decimal, binario y hexadecimal. Conversión entre sistemas
Arquitectura de redes
Encapsulamiento de la información
El modelo OSI
- Estándares y organismos
El modelo TCP/IP
Las tecnologías «Ethernet»
El modelo OSI y «Ethernet»
Tipos de cableado «Ethernet»
SCORM 2. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS EN UNA RED
Los medios físicos
- Software
- Hardware
Ancho de banda y tasa de transferencia
Los cables metálicos (coaxial, STP y UTP)
Factores físicos que afectan a la transmisión
La conexión inalámbrica. Los espectros de onda de microondas y radio. Topologías
SCORM 3. ASOCIACIÓN Y AUTENTICACIÓN EN LA WLAN
Direccionamiento
- Cisco - Packet Tracer
Dominios de colisión y de «broadcast»
Direcciones IPv4 y máscaras de red
Direccionamiento dinámico (DHCP)
Adaptadores
- Adaptadores alámbricos
- Adaptadores inalámbricos
SCORM 4. CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONMUTADORES
Segmentación de la red. Ventajas que presenta
Conmutadores y dominios de colisión y «broadcast»
Segmentación de redes
Formas de conexión al conmutador para su configuración
Configuración del conmutador
Configuración estática y dinámica de la tabla de direcciones MAC
SCORM 5. CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE «ROUTERS»
Los «routers» en las LAN y en las WAN
Componentes del «router»
Formas de conexión al «router» para su configuración inicial
Comandos para configuración del «router»
Comandos para administración del «router»
Configuración del enrutamiento estático
Definición y ubicación de listas de control de acceso (ACLs)
SCORM 6. CONFIGURACIÓN DE REDES VIRTUALES
El diseño de redes locales a tres capas (núcleo, distribución y acceso)
Implantación y configuración de redes virtuales
Definición de enlaces troncales en los conmutadores y «routers». El protocolo IEEE802.1Q
- Etiquetado de tramas. Protocolo IEEE802.1Q
SCORM 7. CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROTOCOLOS DINÁMICOS
Protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento interior y exterior
El enrutamiento sin clase
El protocolo RIPv2; comparación con RIPv1
Configuración y administración de RIPv1
Configuración y administración de RIPv2
SCORM 8. CONFIGURACIÓN DEL ACCESO A INTERNET DESDE UNA LAN
Direccionamiento interno y direccionamiento externo
NAT origen y NAT destino
NAT estático, dinámico, de sobrecarga (PAT) e inverso
Configuración de NAT
Configuración de PAT
CAMPO DE CONOCIMIENTO 7. SERVICIOS DE RED E INTERNET
SCORM 1. SERVICIOS DE NOMBRES DE DOMINIO
Sistemas de nombres planos y jerárquicos
Resolutores de nombres
- Proceso de resolución
Servidores raíz y dominios de primer nivel y sucesivos
Zonas primarias y secundarias. Transferencias de zona
Servidores de nombres en direcciones «ip» dinámicas
SCORM 2. SERVICIOS DE CONFIGURACIÓN AUTOMÁTICA DE RED
DHCP
Instalación del servidor DHCP en Linux
Conectar un cliente Linux
Instalación del servidor DHCP en Windows Server
Conectar un cliente Windows
SCORM 3. SERVIDORES WEB
Características generales de un servidor web
Configuración básica de un servidor web
- Instalación del servidor en el sistema operativo
- Verificación de la instalación
Control del servicio. Inicio y parada
Hosts virtuales
Directivas básicas de configuración
Conexiones seguras mediante https
- Certificados de seguridad
- Algoritmos de cifrado
- Entidades de certificación
- Generación de un CSR
- Generación de un certificado auto-firmado
- Instalación de un certificado
- Control de acceso por certificado de cliente
SCORM 4. SERVICIOS DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
Transferencia de archivos en Internet
Formatos de archivos
Protocolos específicos de transferencia de archivos
Aplicaciones. Servidor y Cliente
Ancho de banda y tipos de accesos
Servicios de ficheros
Tipos de usuarios y accesos al servicio
SCORM 5. SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO
Correo electrónico
- Formato de un mensaje de correo
- Flujo de un mensaje de correo
- Protocolos de red: DNS. SMTP. POP. IMAP. Otros protocolos propietarios
- Aplicaciones Cliente y Servidor: MUA. MTA. Servidores POP/IMAP y otros
- Amenazas y métodos de contención: Spam y Virus. Filtros antivirus/ antispam, SPF, Domain Keys, SenderId. Otras amenazas
Diseño del sistema correo
- Requisitos funcionales, operativos y de seguridad
Instalación y configuración del servidor SMTP (MTA)
- Configuración como MX: Parámetros de configuración. Protocolos y puertos de acceso. Dominios y cuentas
- Configuración como MTA: Parámetros de configuración. Protocolos y puertos de acceso. Autenticación de usuarios
- Instalación y configuración de un sistema de filtros antivirus/antispam
- Procesos de arranque y parada
- Registros (logs)
Instalación y configuración del servidor POP/IMAP
- Autenticación de usuarios
- Procesos de arranque y parada
- Registros (logs)
SCORM 6. SERVICIOS DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA, NOTICIAS Y LISTAS DE DISTRIBUCIÓN
Mensajería electrónica instantánea
Foros
Chat
Listas de correo
- Tipos de listas de distribución
Clientes gráficos de mensajería instantánea
Clientes en modo texto de mensajería instantánea
SCORM 7. SERVICIO DE AUDIO Y VIDEO
Servicio de audio
- Formatos de audio
Servidores de streaming
Sindicación y suscripción de audio. «Podcast»
- Suscripción
Formatos de imagen
Formatos de vídeo. «Códecs» y reproductores
CAMPO DE CONOCIMIENTO 8. IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES WEB
SCORM 1. GESTORES DE CONTENIDOS
¿Qué son los gestores de contenidos?
Hosting
Tipos de gestores de contenidos
- Blogs
- Páginas corporativas
- Tiendas online o ecommerce
- Sitios de e-learning
- Foros
- Wikis
Gestores de contenidos mas usados
SCORM 2. APLICACIONES WEB
¿Qué son las aplicaciones web?
Navegadores web y tipos
- Chrome
- Firefox
- Safari
- Microsoft Edge
- Opera
Partes de un navegador
CRM
SCORM 3. WORDPRESS
Instalación Wordpress
Ajustes generales
Instalación y gestión de Temas
Añadir entradas al Blog
Añadir páginas a la web
Gestión de Menús
Gestión de Widgets
Gestión de Plugins
Gestionar comentarios
Gestión de Usuarios
Copias de Seguridad
SCORM 4. TIENDA ONLINE CON PRESTASHOP
Introducción a la tienda virtual
Instalación Prestashop
Métodos de pago
Agregando productos
Módulos de envío
Clientes y Pedidos
- Detalles y gestión de clientes
- Detalles y gestión de pedidos
Configuración de los usuarios
SCORM 5. GOOGLE ANALYTICS
¿Qué es Google Analytics?
Analítica web
Acceso a Google Analytics
Código de seguimiento
Tiempo real
CAMPO DE CONOCIMIENTO 9. ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS
SCORM 1. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SISSCORM GESTOR DE BASE DE DATOS
Funciones del sistema gestor de base de datos (SGBD). Componentes. Tipos
Arquitectura del sistema gestor de base de datos. Arquitectura ANSI/SPARC
Sistemas gestores de base de datos comerciales y libres
Instalación y configuración de un SGBD. Parámetros relevantes
SGBD de dos capas
Estructura del diccionario de datos
Ficheros LOG
SCORM 2. ACCESO A LA INFORMACIÓN
Creación, modificación y eliminación de vistas
Creación y eliminación de usuarios
Asignación y desasignación de derechos a usuarios. Puntos de acceso al sistema
Definición de roles. Asignación y desasignación de roles a usuarios
Normativa legal vigente sobre protección de datos
- Obligaciones en materia de protección de datos
SCORM 3. AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS: CONSTRUCCIÓN DE GUIONES DE ADMINISTRACIÓN
Herramientas para creación de guiones; procedimientos de ejecución
Procedimientos y funciones
Eventos
Disparadores
Excepciones
SCORM 4. OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO: MONITORIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN
Herramientas de monitorización disponibles en el sistema gestor
Elementos y parámetros susceptibles de ser monitorizados
Optimización
Herramientas y sentencias para la gestión de índices
Herramientas para la creación de alertas de rendimiento
SCORM 5. APLICACIÓN DE CRITERIOS DE DISPONIBILIDAD A BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS Y REPLICADAS
Bases de datos distribuidas
- Definición de SGBD Distribuido
Tipos de SGBD distribuidos
Componentes de un SGBD distribuido
Técnicas de fragmentación
Consulta distribuida
Transacciones distribuidas
Optimización de consultas sobre bases de datos distribuidas
Replicación
CAMPO DE CONOCIMIENTO 10. SEGURIDAD Y ALTA DISPONIBILIDAD
SCORM 1. ADOPCIÓN DE PAUTAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
Fiabilidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad
Análisis de las principales vulnerabilidades de un sistema informático
- Tipos de amenazas
Seguridad física y ambiental
- Ubicación y protección física de los equipos y servidores
- Sistemas de alimentación ininterrumpida
Seguridad lógica
- Criptografía
- Listas de control de acceso
- Establecimiento de políticas de contraseñas
- Políticas de almacenamiento
- Copias de seguridad e imágenes de respaldo
Análisis forense en sistemas informáticos
SCORM 2. IMPLANTACIÓN DE MECANISMOS DE SEGURIDAD ACTIVA
Ataques y contramedidas en sistemas personales
- Anatomía de ataques y análisis de software malicioso
- Tipos de herramientas
- Herramientas paliativas
- Actualización de sistemas y aplicaciones
- Seguridad en la conexión con redes públicas
Seguridad en la red corporativa
- Monitorización del tráfico en redes
- Seguridad en los protocolos para comunicaciones inalámbricas
Riesgos potenciales de los servicios de red
SCORM 3. IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS DE ACCESO REMOTO. SEGURIDAD PERIMETRAL
Elementos básicos de la seguridad perimetral
Zonas desmilitarizadas
Arquitectura de subred protegida
Redes privadas virtuales. VPN
Beneficios y desventajas con respecto a las líneas dedicadas
Técnicas de cifrado. Clave pública y clave privada
- VPN a nivel de red. SSL, IPSec
- VPN a nivel de aplicación. SSH
Servidores de acceso remoto
- Protocolos de autenticación
- Servidores de autenticación
SCORM 4. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE CORTAFUEGOS
Utilización y filtrado del cortafuegos
Tipos de cortafuegos
Instalación de cortafuegos
- Ubicación
Reglas de filtrado de cortafuegos
Pruebas de funcionamiento. Sondeo
SCORM 5. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SERVIDORES «PROXY»
Tipos de «proxy». Características y funciones
Instalación de servidores «proxy»
Instalación y configuración de clientes «proxy»
Configuración del almacenamiento en la caché de un «proxy»
Configuración de filtros
Métodos de autenticación en un «proxy»
SCORM 6. IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES DE ALTA DISPONIBILIDAD
Análisis de configuraciones de alta disponibilidad
- Funcionamiento ininterrumpido
- Integridad de datos y recuperación de servicio
- Servidores redundantes
Virtualización de sistemas
Posibilidades de la virtualización de sistemas
Herramientas para la virtualización
Configuración y utilización de máquinas virtuales
Alta disponibilidad y virtualización
Simulación de servicios con virtualización
SCORM 7. LEGISLACIÓN Y NORMAS SOBRE SEGURIDAD
Principios generales de protección de datos de carácter personal
Infracciones y sanciones contempladas en la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal
Identificación y registro de los ficheros con datos de carácter personal utilizados por la organización
Elaboración del documento de seguridad requerido por la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal
Legislación sobre los servicios de la sociedad de la información y correo electrónico
CAMPO DE CONOCIMIENTO 11. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I
SCORM 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Oportunidades de empleo e inserción laboral
Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
Actitudes y aptitudes para la actividad profesional
SCORM 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Cultura preventiva en el ámbito laboral
Tipología de daños profesionales
Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
Protocolos de actuación en emergencias
Derechos y deberes en prevención de riesgos
Gestión de la prevención en la empresa
SCORM 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
Análisis del entorno sociolaboral actual
Identificación de itinerarios académicos y profesionales
Formación permanente y adaptación al cambio
SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO
Análisis de opciones educativas y profesionales
Evaluación de ventajas e inconvenientes
Toma de decisiones en el itienrario profesional
SCORM 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA
Proceso de búsqueda de empleo
Fuentes de información para el empleo
Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo
SCORM 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE
Derechos y obligaciones laborales
Modalidades de contratación
Organización del trabajo y derechos asociados
Componentes del recibo de salario
Seguridad Social y recursos laborales
Prestaciones de la Seguridad Social
SCORM 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN
Autoevaluación de intereses y habilidades
Competencias personales y sociales para el empleo
Diseño de un proyecto profesional
Autoestima y búsqueda de empleo
Plan de acción para la mejora de la empleabilidad
SCORM 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
Responsabilidad en el desarrollo profesional
Adaptación al entorno laboral
Configuración de un entorno personal de aprendizaje
Competencia digital y empleabilidad
Identidad digital y marca personal
Diseño de un plan de desarrollo individual
Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
CAMPO DE CONOCIMIENTO 12. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II
SCORM 1. PLANIFICIACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO
Técnicas de selección de personal en el sector
Estrategias de búsqueda de empleo
Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
Construcción y proyección de la marca personal
SCORM 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
Trabajo en equipo y toma de decisiones
Técnicas y recursos de presentación y comunicación
Gestión del tiempo y programación de actividades
Estrategias de gestión emocional
Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos
SCORM 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN
Concepto de innovación y sostenibilidad
Metodologías para emprender e innovar
Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
Trabajo colaborativo en procesos de innovación
Competencia digital para la innovación y modernización del sector
Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales
SCORM 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS
Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
Proceso creativo para generar ideas de valor
Diseño de modelos de negocio y gestión
Valores éticos y sociales en el emprendimiento
Economía circular y economía del bien común
Análisis del entorno general y específico
Validación del perfil y problema del destinatario
Prototipado y validación de soluciones
Estrategias de marketing y comunicación
SCORM 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR
Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
Liderazgo ético y sostenible
Tecnología como motor del cambio productivo
Pensamiento de diseño para detectar necesidades
Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
Opciones financieras socialmente responsables
Definición de agentes y participación en el proyecto
Actividades y cuestionario
SCORM 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Recopilación y análisis de información del sector
Evaluación de riesgos y oportunidades
Diseño de un modelo de negocio innovador
Implementación de estrategias de marketing y comunicación
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 13. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Concepto de digitalización
Impacto de la digitalización en diversos sectores
Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
Conexión entre entornos IT y OT
SCORM 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN
Principios básicos de la digitalización
Tecnologías impulsoras de la digitalización
Impacto de la digitalización en la organización empresarial
Futuro de la digitalización en la industria
SCORM 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)
Identificación de tecnologías digitales
Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
Nuevos mercados generados por las THD
SCORM 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING
Niveles y funciones de la nube
Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
Casos prácticos de implementación
SCORM 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
Fundamentos de la Inteligencia Artificial
IA en la automatización de procesos
Relación entre IA y Big Data
Sectores con alta implantación de IA
Desafíos éticos y legales de la IA
SCORM 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD
Diferencias entre dato e información
Ciclo de vida del dato
Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto de transformación digital
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología del proyecto
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impacto y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 14. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISSCORM PRODUCTIVO
Concepto de sostenibilidad
Principios del desarrollo sostenible
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos
SCORM 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN
Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
Energías renovables y eficiencia energética
Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje
SCORM 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA
Gestión sostenible de recursos naturales
Técnicas de eficiencia energética en la industria
Medición y reducción de la huella de carbono
Estrategias de conservación
SCORM 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL
Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Prácticas de RSC en empresas productivas
Ética empresarial y transparencia
Normativas y certificaciones de sostenibilidad
SCORM 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD
Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
Actividades y cuestionario
SCORM 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD
Indicadores de sostenibilidad
Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
Estrategias de mejora continua en procesos productivos
Planes de acción y seguimiento
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impaco y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 15. INGLÉS
SCORM 1. MENSAJES ORALES
Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
Comprensión global de un mensaje
Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Diferentes acentos de lengua oral
Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto
SCORM 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Análisis de los errores más frecuentes
Identificación del propósito comunicativo
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Relaciones temporales
Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
Estrategias de lectura
SCORM 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Fonética
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
Conversaciones informales improvisadas
Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
Entonación como recurso de cohesión del texto oral
SCORM 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Propósito comunicativo de los elementos textuales
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Secuenciación del discurso escrito
Derivación
Relaciones temporales
Coherencia textual
Uso de los signos de puntuación
Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
Elementos gráficos para facilitar la comprensión
Argumentación
SCORM 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES
Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
Reconocimiento de la lengua extranjera
Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas
Interesados en Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
El Grado Superior Administracion De Sistemas Informaticos En Red se dirige a todas aquellas persona que tenga interés en aprender a gestionar un sistema informático así como a realizar la instalación y el mantenimiento de todo tipo de redes informáticas.Este scorm online es un scorm de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Administración de Sistemas Informáticos en Red
Duración sugerida para este contenido: 2000 horas