Farmacia y Parafarmacia
Descripción del scorm Farmacia y Parafarmacia

El auxiliar de farmacia y parafarmacia es el profesional capacitado capacitado para ofrecer apoyo al farmacéutico en la gestión de diversas actividades, ya sea en la oficina de farmacia o en el laboratorio. Así, el auxiliar de farmacia y parafarmacia puede encargarse de dispensar medicamentos u otros productos propios de la farmacia o realizar las operaciones básicas de laboratorio. El grado medio farmacia parafarmacia ofrece al alumnado las bases de la farmacología y la terminología relacionada con el medicamento y su elaboración, así como todo lo relacionado con la atención al cliente en la oficina de farmacia. A través del presente scorm se ofrece la formación de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Farmacia y Parafarmacia.
Contenido e-learning de Farmacia y Parafarmacia
CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. DISPOSICIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS
SCORM 1. ATENCIÓN AL USUARIO
Elementos que intervienen en la comunicación
Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil, olfativo
Tipos de comunicación
- Comunicación interpersonal
- Comunicación grupal
- Comunicación de las masas
- Comunicación escrita
- Comunicación verbal
- Comunicación no verbal
Dificultades de la comunicación
Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar
Habilidades sociales
- Aspectos introductorios
- Asertividad
- Empatía
- Negociación
- El rol del profesional sanitario
- El rol del paciente
- Técnicas de comunicación y relación grupal
- La composición de equipos
- Dinámica de grupos
SCORM 2. ACTIVIDADES DE VENTA
Principios del vendedor
- Características, funciones, actitudes y conocimientos que ha de tener el vendedor
- Modelo de actuación del vendedor profesional
- Cualidades que debe reunir un buen vendedor
- Aptitudes para la venta y su desarrollo
- Relaciones con los clientes
Fases de la venta y atención al cliente
- Valor añadido en la venta
- Fases de la venta
- Servicio postventa
Preparación de la venta
- Conocimiento del producto
- Conocimiento del cliente
Aproximación al cliente
- Detección de necesidades del consumidor
- Hábitos y comportamiento del consumidor: variables internas y externas que influyen en el consumidor
- El proceso de decisión de compra
SCORM 3. ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE PARAFARMACIA
Merchandising
- Merchandising exterior
Reglas de implantación
Zonas y puntos de venta fríos y calientes
Animación
- Elementos en el exterior del establecimiento
- La fachada del establecimiento
- Medios personales de animación
- Medios de estimulación
Publicidad
Colocación del surtido
- Composición y caracterización
- Organización lineal
Formas de presentación: envases y empaquetado
SCORM 4. ATENCIÓN DE RECLAMACIONES
Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente
- Naturaleza
- Efectos
Documentación que obtienen y elaboran los departamentos de atención al consumidor
Procedimiento de recogida de las quejas y reclamaciones/denuncias
- Elementos formales que contextualizan la reclamación
- Documentos necesarios o pruebas en una reclamación
- Configuración documental de la reclamación: hoja de reclamación
Normativa reguladora en caso de quejas y reclamación/denuncia entre empresas y consumidores
Proceso de tramitación y gestión de una reclamación
- Plazos de presentación
- Interposición de la reclamación ante los distintos órganos/entes
- Gestión on-line
Métodos usuales en la resolución de quejas y reclamaciones
- Fases del proceso de resolución
- Documentación que se genera
CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. OFICINA DE FARMACIA
SCORM 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA.
Estructura del sistema sanitario público y privado en España.
Tipos de prestaciones.
Prestación farmacéutica.
Niveles del Sistema Nacional y Regional de Salud en los establecimientos y servicios farmacéuticos.
Atención primaria: Oficinas de Farmacia, Servicio farmacéuticos de atención primaria y botiquines.
Centros hospitalarios y socio-sanitarios.
Servicios de farmacia.
Distribución farmacéutica.
Almacenes farmacéuticos.
Laboratorios farmacéuticos.
Organizaciones farmacéuticas.
Colegios profesionales.
Organigrama y funciones.
Legislación vigente aplicada al ámbito de actividad.
Funciones.
SCORM 2. GESTIÓN DE CONTROL Y ALMACENAMIENTO DE EXISTENCIAS.
Almacén de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
Funciones del almacén.
Normas de seguridad e higiene en almacenes sanitarios.
Tipos de artículos almacenados, sistema de almacenaje y criterios de ordenación de productos.
Gestión de stocks.
Valoración de existencias: Inventarios, elaboración de fichas de almacén.
Códigos farmacéuticos identificativos de los medicamentos.
Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén.
SCORM 3. GESTIÓN DE EMISIÓN Y RECEPCIÓN DE PEDIDOS.
Documentación y herramientas en operaciones de compraventa
Adquisición de productos
Requisitos necesarios en condiciones especiales de adquisición: estupefacientes y psicótropos
Almacenes de distribución y laboratorios fabricantes.
Condiciones de devolución de productos.
Aplicaciones informáticas para emisión y recepción de pedidos.
SCORM 4. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO, CONSERVACIÓN Y CONTROL DE PRODUCTOS.
Estudio básico de la estabilidad de los medicamentos
Control de caducidad y conservación.
Control del lugar de almacenamiento.
Idoneidad de conservación, fotosensibilidad, humedad, temperatura.
Control de productos que han sufrido modificaciones y bajas por el laboratorio fabricante.
Control de temperaturas de las instalaciones y el frigorífico
Registro gráfico de temperaturas.
Aplicaciones informáticas para control de caducidad.
SCORM 5. GESTIÓN DE COBRO DIFERIDO O FACTURACIÓN DE RECETAS.
Organismos y entidades aseguradoras que gestionan la prestación farmacéutica.
Modalidades y tipos de aportaciones en la prestación farmacéutica.
La receta médica
Facturación de recetas
Aplicaciones informáticas en la facturación de recetas.
SCORM 6. GESTIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA.
Objetivos, funciones y estructura del servicio de farmacia hospitalaria.
Adquisición, recepción y devolución de productos en el servicio de farmacia hospitalaria.
Tipos de almacenes y control de productos.
Sistemas de distribución intrahospitalaria de medicamentos y productos sanitarios.
Indicadores de garantía de calidad en el servicio de farmacia hospitalaria.
Reenvasado de medicamentos.
Aplicación informática de gestión y distribución en el servicio hospitalario.
SCORM 7. DOCUMENTACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS DE FARMACIA.
Documentos y herramientas de control de la dispensación en la oficina de farmacia.
Documentos y herramientas de control de la dispensación en farmacia hospitalaria.
Documentación en la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficiales
Formulario Nacional.
Real Farmacopea Española.
Documentos en la dispensación de fórmulas magistrales.
Protocolos de almacenes de distribución farmacéuticos.
Información y documentación relativas al sistema de fármaco-vigilancia para comunicación de efectos adversos que pudieran haber sido causados por los medicamentos.
CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
SCORM 1. DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.
Dispensación de medicamentos: acto de dispensación.
Condiciones de prescripción y requisitos de dispensación de los distintos productos dispensados en un establecimiento farmacéutico y servicio de farmacia.
Registro de medicamentos dispensados.
Acondicionamiento de medicamentos: información relativa a las condiciones de dispensación e información farmacológica.
farmacológica. Aplicaciones informáticas de dispensación de productos farmacéuticos y consejos de utilización.
SCORM 2. CONCEPTOS BÁSICOS EN FARMACOLOGÍA.
Origen del medicamento y mecanismo de acción.
Biofarmacia y farmacocinética básica: proceso de liberación, absorción, distribución, metabolismo, excreción y respuesta de medicamentos en el organismo (LADMER).
Reacciones adversas a medicamentos. Interacciones de los medicamentos.
Medicamentos en circunstancias especiales.
Administración de medicamentos: formas farmacéuticas y vías de administración.
Dosificación de medicamentos Dosis Diarias Definidas (DDDs).
Relación dosis- efecto.
Intoxicación por medicamentos.
Aplicaciones informáticas de base de datos del medicamento.
SCORM 3. CLASIFICACIÓN ANATÓMICA-TERAPÉUTICA Y QUÍMICA DE MEDICAMENTOS (ATC).
Sistemas de clasificación de medicamentos.
Clasificación anatómica- terapéutica y química: niveles de estructuración.
Fundamentos básicos de anatomía, fisiología y patología humana.
Grupos terapéuticos: grupos de fármacos según su indicación terapéutica principal, el órgano o sistema sobre el que actúa, propiedades químicas y propiedades farmacológicas.
Pautas en la utilización de medicamentos.
Catálogo de especialidades farmacéuticas.
Aplicaciones informáticas de base de datos del medicamento.
SCORM 4. PRINCIPIOS DE FITOTERAPIA.
Introducción al estudio de plantas medicinales.
Conceptos básicos.
Plantas medicinales más habituales en la aplicación terapéutica.
Registro de plantas medicinales.
Condiciones de dispensación.
Catálogo de plantas medicinales.
Aplicaciones informáticas de bases de datos de plantas medicinales.
SCORM 5. HOMEOPATÍA.
Criterios terapéuticos de Hahnemann.
La ley de similitud.
Aplicaciones.
SCORM 6. MEDICAMENTOS DE USO ANIMAL.
Introducción al estudio de medicamentos de uso animal.
Conceptos básicos.
Medicamentos de uso animal más habituales en la aplicación terapéutica.
Residuos de los medicamentos: residuos de los fármacos en los alimentos de origen animal.
Definición del límite máximo de residuos (MRL).
Impacto medioambiental de las explotaciones ganaderas.
Registro de medicamentos de uso animal.
Condiciones de dispensación.
Catálogo de medicamentos de uso animal.
Aplicaciones informáticas de bases de datos de medicamentos de uso animal.
SCORM 7. MATERIAL DE ORTOPEDIA, PRÓTESIS Y AUDIOPRÓTESIS.
Conceptos básicos en material de ortopedia, prótesis y audioprótesis.
Material de ortopedia, prótesis y audioprótesis más habituales en establecimientos y servicios farmacéuticos.
Registro de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis.
Condiciones de dispensación.
Catálogo de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis.
Aplicaciones informáticas de bases de datos de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis.
SCORM 8. INDICADORES BIOLÓGICOS: PARÁMETROS SOMATOMÉTRICOS Y CONSTANTES VITALES.
Parámetros somatométricos: concepto, técnicas de medida e interpretación.
Constantes vitales: concepto, técnicas de medida e interpretación.
Registro de datos.
Aplicaciones informáticas de bases de datos.
Bibliografía sobre indicadores biológicos.
CAMPO DE CONOCIMIENTO 4. DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS
SCORM 1. INTERPRETACIÓN DE DEMANDAS Y PRESCRIPCIONES DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS
Condiciones de dispensación y venta de productos de parafarmacia
Codificación de productos de parafarmacia
Productos parafarmacéuticos que forman parte de la prestación farmacéutica
- Condiciones de dispensación e identificación del cupón-precinto
Regulación comunitaria de los productos sanitarios
Material de acondicionamiento de productos sanitarios
- Marcado de conformidad “CE”
- Datos que deben figurar obligatoriamente en los envases y en la etiqueta
SCORM 2. SELECCIÓN DE PRODUCTOS SANITARIOS
Definición, características y clasificación
- Clasificación de los productos sanitarios
Material de cura: algodón, gasas, esparadrapos, adhesivos sanitarios y apósitos
Productos sanitarios para la inmovilización y sujeción: vendas, vendajes y productos elásticos
- Vendas y vendajes
- Productos elásticos
La insuficiencia venosa: varices y medias terapéuticas
- Varices
- Medias terapéuticas
Material de sutura: hilos y agujas
Equipos de inyección
Sondas, catéteres y cánulas
- Sondas
- Catéteres
- Cánulas
Productos sanitarios para incontinencia
Ostomías: cuidados, dispositivos y accesorios
Anticonceptivos de barrera
Productos de óptica oftálmica
Material utilizado para la higiene
Productos infantiles
Otros productos y materiales
Productos sanitarios de uso específico en hospitales
Aplicaciones informáticas de base de datos de parafarmacia
SCORM 3. SELECCIÓN DE PRODUCTOS BIOCIDAS
Antisépticos y desinfectantes
- Antisépticos
- Desinfectantes
Pediculosis: piojos y sarna
- Productos de elección para el tratamiento
Repelentes de insectos
Biocidas de uso animal
SCORM 4. DERMOFARMACIA Y COSMETOLOGÍA
Conceptos básicos
Estructura y tipos de piel
- Tipos de piel
Higiene de la piel infantil
- Cosméticos infantiles
Higiene facial
- Cosméticos para limpieza
- Tratamientos faciales
- Cosméticos decorativos
Cosméticos para la zona ocular y los labios
Higiene de la piel
- Cosméticos para limpieza y tratamientos corporales
Higiene capilar
- Cosméticos para limpieza y tratamientos capilares
Fotoprotección solar
- Productos solares
- Autobronceadores
Productos de acción especial
Reacciones adversas de productos cosméticos
- Fichas de cosmetovigilancia
SCORM 5. SELECCIÓN DE PRODUCTOS PARA LA HIGIENE BUCODENTAL
Salud bucodental
Higiene bucodental en la infancia
Principales problemas bucodentales
- Enfermedad peridontal
- Caries dental
- Hipersensibilidad dental
- Control de la placa bacteriana
- Xerostomía
Preparados para la higiene y tratamientos de la cavidad bucal
- Productos cosméticos dentales
- Productos con registro DENT
SCORM 6. NUTRIFARMACIA Y DIETOTERAPIA
Alimentación
- Clasificación
La alimentación del lactante
- Defectos enzimáticos de mayor importancia en la lactancia
Preparados alimenticios infantiles
Alimentación en situaciones especiales
- Embarazo
- Lactancia
- Situaciones patológicas especiales
- Deportistas
- Ancianos
Suplementos alimentarios
Vitaminas y sales minerales
Complementos dietéticos
Clasificación de las dietas
- Dietas especiales
Productos dietéticos
Tipos de dietas y productos dietéticos susceptibles de financiación
- Productos dietéticos susceptibles de financiación
SCORM 7. DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS DE ORTOPEDIA, PRÓTESIS Y AUDIOPRÓTESIS
Conceptos básicos en material de ortopedia, prótesis y audioprótesis
- Ortopedia farmacéutica
- Ortopedia técnica
Material de ortopedia, prótesis y audioprótesis más habituales en establecimientos y servicios farmacéuticos
- Material de cura
- Utensilios destinados a la aplicación de medicamentos
- Utensilios para la recogida de excretas y secreciones
- Utensilios destinados a la protección o reducción de lesiones o malformaciones
Registro de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis
- Contenido del registro
- La Tarjeta de Implantación
- Registros Nacionales de Implantes
Condiciones de dispensación
Catálogo de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis
Aplicaciones informáticas de bases de datos de material de ortopedia, prótesis y audioprótesis
CAMPO DE CONOCIMIENTO 5. OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO
SCORM 1. CLASIFICACIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS BÁSICOS Y REACTIVOS
Materiales de laboratorio
- Clasificación de los materiales
- Materiales de vidrio
- Materiales de plástico
- Materiales de porcelana
Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis
- Balanzas
- Centrífugas
- Instrumental de corte
- Instrumental de disección
- Instrumental de hemostasia
- Instrumental de talla o campo
- Instrumental de sutura
- Utensilios básicos de laboratorio
Material volumétrico
- Probeta
- Pipeta
- Bureta
- Matraz aforado
Equipos automáticos
- Automatización en el procesamiento de las muestras
- Equipamiento básico del laboratorio de hematología
Reactivos químicos y biológicos
- Equipos de reactivos
SCORM 2. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL
Normas básicas de higiene en el laboratorio
- Operaciones diversas de laboratorio
- Lavado de manos. Concepto e importancia
Limpieza del material e instrumental
- Procedimiento general
- Material de escaso riesgo y de elevado riesgo
Desinfección del material e instrumental. Tipos de desinfectantes
- Métodos de desinfección con procedimientos físicos
- Métodos de desinfección con procedimientos químicos
Esterilización del material e instrumental
- Métodos de esterilización por agentes físicos
- Esterilización por productos químicos
Conservación y mantenimiento de equipos
Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio
SCORM 3. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y DILUCIONES
Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración
- Expresión de la concentración en unidades físicas
- Expresión de la disolución en unidades químicas
Unidades y correlaciones
Disoluciones
Filtración
SCORM 4. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE SUSTANCIAS
Medidas de masa y volumen
- Técnicas básicas de medida de masa
- Técnicas básicas de medidas de volumen
Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración
- Disoluciones o soluciones
- Diluciones
Filtración y centrifugación
SCORM 5. TOMA DE MUESTRAS
Muestras
Parámetros estadísticos
- Medidas de tendencia central
- Medidas de dispersión
- Representaciones gráficas de resultados
Comparación de resultados
Cálculo de incertidumbres
CAMPO DE CONOCIMIENTO 6. FORMULACIÓN MAGISTRAL
SCORM 1. PRINCIPIOS ACTIVOS Y EXCIPIENTES.
Introducción.
Principio activo.
- Concepto y origen de los distintos principios activos.
- Clases de principios activos.
Excipientes o coadyuvantes.
Concepto.
- Clases de excipientes.
- Excipientes compuestos.
SCORM 2. UTILLAJE DEL LABORATORIO GALÉNICO.
Características generales de un laboratorio galénico.
Aparatos e instrumentos.
SCORM 3. OPERACIONES FARMACÉUTICAS.
Operaciones de naturaleza física.
Operaciones de naturaleza mecánica.
SCORM 4. FORMAS FARMACÉUTICAS.
Introducción.
Clasificación de las formas farmacéuticas más empleadas en formulación magistral.
Descripción y ejemplos de las formas farmacéuticas más empleadas en formulación magistral.
- Formas farmacéuticas sólidas.
- Formas farmacéuticas líquidas.
- Formas farmacéuticas semisólidas.
- Otras formas farmacéuticas.
SCORM 5. FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.
Introducción.
Formas orales líquidas.
- Soluciones.
- Suspensiones.
- Emulsiones.
Formas líquidas estériles.
- Inyectables.
- Preparaciones oftálmicas.
SCORM 6. FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS.
Introducción.
Formas farmacéuticas orales sólidas.
- Polvos medicinales.
- Comprimidos.
- Pastillas.
- Tabletas.
- Cápsulas.
- Otras formas orales sólidas.
Formas farmacéuticas sólidas para otras vías de administración.
- Supositorios.
- Comprimidos vaginales.
Parches transdérmicos.
SCORM 7. FORMAS SEMISÓLIDAS PARA USO TÓPICO. FORMAS FARMACÉUTICAS GASEOSAS.
Formas semisólidas para uso tópico.
- Introducción.
- Generalidades.
- Clasificación.
- Pomadas.
- Clasificación de las pomadas según el grado de penetración del excipiente.
- Clases de pomadas y su preparación.
- Conservación de las pomadas.
- Algunas pomadas de la farmacopea española.
- Ungüentos.
- Ceratos.
Formas medicamentosas gaseosas.
- Introducción.
- Aerosoles.
- Nebulizadores.
- Inhaladores de polvo seco.
SCORM 8. FORMULACIÓN MAGISTRAL EN HOMEOPATÍA.
Concepto y evolución de la homeopatía.
El farmacéutico y la homeopatía.
Origen de las drogas y productos para elaborar los medicamentos homeopáticos.
Elaboración de los diferentes medicamentos homeopáticos.
- Vehículos y material de acondicionamiento.
- Tinturas madre (TM) y macerados.
- Manipulaciones específicas.
Formas farmacéuticas usadas en homeopatía.
- Gránulos y glóbulos.
- Gotas.
- Ampollas.
- Supositorios.
- Óvulos.
- Pomadas.
Posología en homeopatía.
Bases de la homeopatía.
- ¿Qué es y en qué consiste la homeopatía?.
- ¿Cómo se prepara un remedio homeopático?.
- ¿Cómo se usa la dosis en homeopatía?.
- ¿Qué es la tipología de un remedio homeopático?.
- ¿Qué es la modalidad de un remedio homeopático?.
SCORM 9. SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA ELABORACIÓN DE FÓRMULAS MAGISTRALES.
Problemas más comunes en la elaboración de soluciones y lociones.
- Principios activos poco o nada solubles.
- Orden de mezclado de los distintos componentes de la solución.
- Temperatura de disolución.
- Modificación de la coloración de las soluciones al cabo de unos días.
Problemas más comunes en la elaboración de suspensiones.
- Los principios activos dispersos se perciben al aplicarse la suspensión sobre la piel.
- Los principios activos dispersos forman aglomerados.
- La suspensión sedimenta rápidamente.
Problemas más comunes en la elaboración de pomadas.
- Los principios activos de la fórmula se perciben al ser aplicada sobre la piel.
- Pomadas poco consistentes.
- Pomadas que huelen a rancio a los pocos días de elaborarse.
- Pomadas con grumos.
Problemas más comunes en la elaboración de emulsiones.
- Problemas de estabilidad.
- Forma de incorporar los distintos principios activos.
- Aumentar o disminuir la consistencia de las emulsiones.
- Formación de grumos.
- Enranciamiento.
Problemas más comunes en la elaboración de hidrogeles.
- Formas de incorporar los principios activos.
- Rotura de geles.
- Caída de la viscosidad.
- Aumento o disminución de la consistencia.
Problemas más comunes en la elaboración de champúes.
- Aumento de la viscosidad.
- Control del pH.
- Incorporación de sustancias auxiliares.
SCORM 10. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO DE USO FARMACÉUTICO.
Introducción.
Descriptiva de los materiales de acondicionamiento.
- Vidrio.
- Plásticos.
- Metales.
SCORM 11. ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS INDUSTRIALES Y FÓRMULAS MAGISTRALES.
Introducción.
Causas de alteración del medicamento.
- Incompatibilidad física de los componentes del medicamento.
- Incompatibilidad química de los componentes del medicamento.
- Deficiente conservación del medicamento.
- Inestabilidad física, química y biológica del medicamento.
Determinación del grado de estabilidad de un medicamento.
- Determinación de la estabilidad.
- Previsión de la estabilidad.
Métodos de estabilización de medicamentos.
- Anulación de factores farmacológicos.
- Anulación de los factores biológicos.
- Anulación de los factores fisicoquímicos.
Caducidad de fórmulas magistrales.
SCORM 12. NORMAS DE BUENAS PRÁCTICA DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE FÓRMULAS MAGISTRALES Y PREPARADOS OFICINALES. NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS.
Normas de buenas prácticas de elaboración y control de fórmulas magistrales y preparados oficinales.
- Introducción.
- Personal.
- Locales y utillaje.
- Documentación.
- Materias primas y material de acondicionamiento.
- Preparación.
- Control de calidad del producto terminado.
- Dispensación.
- Puntos críticos y problemas más frecuentes.
Normas de correcta fabricación de medicamentos.
- Origen de las normas de correcta fabricación de medicamentos (GMP).
- Las GMP en España.
- Normas de buena práctica en el laboratorio de análisis (GCLP).
- Buenas prácticas de laboratorio (GLP).
- Conclusiones sobre calidad de fabricación.
SCORM 13. ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN.
Clasificación de los métodos de esterilización.
Desinfección.
Antisépticos.
Controles de esterilización y de esterilidad.
Áreas biolimpias.
CAMPO DE CONOCIMIENTO 7. PROMOCIÓN DE LA SALUD
SCORM 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Concepto histórico-social de la salud
Factores determinantes de la salud
La promoción de la salud
SCORM 2. SALUD BUCODENTAL
Introducción
Enfermedades dentales
Enfermedades periodontales
Tratamiento
Actividades de promoción de salud bucodental
SCORM 3. ENTORNO ESCOLAR
Promoción de salud en los escolares
Programas de salud en la escuela
SCORM 4. EMBARAZO Y SALUD
Promoción de la salud en la mujer
Promoción de salud en el niño
SCORM 5. TABAQUISMO
Tabaquismo
El tabaco y sus componentes
Consecuencias del tabaco para la salud
Beneficios de la deshabituación tabáquica
Promoción de la salud y tabaquismo
SCORM 6. INMIGRACIÓN
Movimientos poblacionales y salud
Principales determinantes de salud asociados a la inmigración
Problemas de salud derivados de la inmigración
Sistemas sanitarios
Promoción de la salud en los inmigrantes
SCORM 7. DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD
Concepto y determinantes de desigualdades sociales en salud
Políticas para disminuir las desigualdades en salud
Promoción de la salud en las desigualdades sociales
SCORM 8. PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO
Promoción de la salud en los lugares de trabajo
Implementación de un programa de promoción de la salud en un centro de trabajo
Acciones para promocionar la salud en los lugares de trabajo
SCORM 9. ACTIVIDAD FÍSICA
Conceptos de actividad física
La práctica de actividad física en las distintas etapas de la vida
Plan integral para la actividad física y el deporte
SCORM 10. DIETA EQUILIBRADA
Definición y generalidades
Dieta equilibrada
Perfil calórico y recomendaciones dietéticas
Guías alimentarias: pirámide nutricional
Mitos en nutrición y dietética
SCORM 11. SALUD CARDIOVASCULAR
Introducción
Estrategias de salud
Conclusiones
SCORM 12. DIABETES
Introducción
Riesgos de desarrollar diabetes
Plan Mundial contra la Diabetes
CAMPO DE CONOCIMIENTO 8. PRIMEROS AUXILIOS
SCORM 1. FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
Conceptos.
Objetivos y límites de los Primeros Auxilios.
Aspectos ético-legales en el primer interviniente.
Actuación del primer interviniente.
Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios.
Técnicas de apoyo psicológico en Primeros Auxilios.
SCORM 2. RCP BÁSICA Y OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO.
La cadena de supervivencia.
RCP básica.
RCP básica en casos especiales.
Obstrucción de vía aérea.
Aplicación de oxígeno.
SCORM 3. TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE LA PRIMERA ASISTENCIA AL ACCIDENTADO.
El paciente traumático.
Traumatismos en extremidades y partes blandas.
Trastornos circulatorios.
Lesiones producidas por calor o frío.
Picaduras.
Urgencias médicas.
Intervención prehospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático.
El botiquín de Primeros Auxilios y la enfermería.
SCORM 4. ASISTENCIA A VÍCTIMAS CON NECESIDADES ESPECIALES, EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES.
Víctimas con necesidades especiales.
Sistemas de emergencia.
Accidentes de tráfico.
Emergencias colectivas y catástrofes.
CAMPO DE CONOCIMIENTO 9. ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS
SCORM 1. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO HUMANO Y LOCALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ANATÓMICAS
Estudio de las células y los tejidos
- La célula. Teoría celular
- Tipos de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso
Localización de estructuras anatómicas
- Planos
- Ejes
SCORM 2. VALORACIÓN DE SALUD Y ENFERMEDAD
- Modelos de salud
Los conceptos de salud y enfermedad
Protección de la salud
- Factores que determinan la salud
SCORM 3. EL SISSCORM NERVIOSO
Introducción al Sistema Nervioso
Anatomía del Sistema Nervioso
- El encéfalo
- La médula espinal
- Neuronas y Neurología
Patologías neurológicas más frecuentes
- Traumatismo craneoencefálico (TCE)
- Accidente cerebro vascular (ACV)
- Infecciones en el SNC
- Tumores en el SNC
SCORM 4. APARATO LOCOMOTOR
Sistema óseo
- Columna vertebral
- Tronco
- Extremidades
- Cartílagos
- Esqueleto apendicular
Sistema muscular
Principales lesiones óseas y musculares
SCORM 5. SISSCORM CARDIOVASCULAR
Anatomía y fisiología del corazón
Sistema articular
Sistema venoso
Tipos de enfermedades cardiovasculares
SCORM 6. APARATO RESPIRATORIO
Anatomía del aparato respiratorio
- Fosas nasales
- Faringe
- Laringe
- Tráquea
- Pulmones
- Bronquios y bronquiolos
- Diafragma
Patologías respiratorias más comunes
- Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
- Trastornos funcionales restrictivos
- Neumonía
SCORM 7. APARATO DIGESTIVO Y RENAL
Anatomía del aparato digestivo
Anatomofisiología renal y urinaria
- Riñón: función, estructura e irrigación
- Unidad funcional: nefrona
Fisiología renal
- Filtración
- Reabsorción y secreción
- Concentración orina
Principales patologías digestivas
- Trastornos que afectan al estómago y los intestinos
- Trastornos del páncreas, hígado y vesícula biliar
Principales patologías renales
- Paciente sintomático
- Paciente asintomático
- Alteraciones renales en enfermedades sistémicas
- Trastornos de la función urinaria
SCORM 8. SISTEMO ENDOCRINO, APARATO GENITAL Y SISSCORM INMUNOLÓGICO
Sistema endocrino
Aparato genital
- Aparato reproductor masculino
- Aparato reproductor femenino
Sistema inmunológico
- Componentes del sistema inmunitario
- Respuestas del sistema inmune
- Desórdenes en la inmunidad humana
CAMPO DE CONOCIMIENTO 10. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I
SCORM 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Oportunidades de empleo e inserción laboral
Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
Actitudes y aptitudes para la actividad profesional
SCORM 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Cultura preventiva en el ámbito laboral
Tipología de daños profesionales
Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
Protocolos de actuación en emergencias
Derechos y deberes en prevención de riesgos
Gestión de la prevención en la empresa
SCORM 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
Análisis del entorno sociolaboral actual
Identificación de itinerarios académicos y profesionales
Formación permanente y adaptación al cambio
SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO
Análisis de opciones educativas y profesionales
Evaluación de ventajas e inconvenientes
Toma de decisiones en el itienrario profesional
SCORM 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA
Proceso de búsqueda de empleo
Fuentes de información para el empleo
Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo
SCORM 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE
Derechos y obligaciones laborales
Modalidades de contratación
Organización del trabajo y derechos asociados
Componentes del recibo de salario
Seguridad Social y recursos laborales
Prestaciones de la Seguridad Social
SCORM 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN
Autoevaluación de intereses y habilidades
Competencias personales y sociales para el empleo
Diseño de un proyecto profesional
Autoestima y búsqueda de empleo
Plan de acción para la mejora de la empleabilidad
SCORM 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
Responsabilidad en el desarrollo profesional
Adaptación al entorno laboral
Configuración de un entorno personal de aprendizaje
Competencia digital y empleabilidad
Identidad digital y marca personal
Diseño de un plan de desarrollo individual
Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
CAMPO DE CONOCIMIENTO 11. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II
SCORM 1. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO
Técnicas de selección de personal en el sector
Estrategias de búsqueda de empleo
Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
Construcción y proyección de la marca personal
SCORM 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
Trabajo en equipo y toma de decisiones
Técnicas y recursos de presentación y comunicación
Gestión del tiempo y programación de actividades
Estrategias de gestión emocional
Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos
SCORM 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN
Concepto de innovación y sostenibilidad
Metodologías para emprender e innovar
Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
Trabajo colaborativo en procesos de innovación
Competencia digital para la innovación y modernización del sector
Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales
SCORM 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS
Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
Proceso creativo para generar ideas de valor
Diseño de modelos de negocio y gestión
Valores éticos y sociales en el emprendimiento
Economía circular y economía del bien común
Análisis del entorno general y específico
Validación del perfil y problema del destinatario
Prototipado y validación de soluciones
Estrategias de marketing y comunicación
SCORM 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR
Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
Liderazgo ético y sostenible
Tecnología como motor del cambio productivo
Pensamiento de diseño para detectar necesidades
Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
Opciones financieras socialmente responsables
Definición de agentes y participación en el proyecto
Actividades y cuestionario
SCORM 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Recopilación y análisis de información del sector
Evaluación de riesgos y oportunidades
Diseño de un modelo de negocio innovador
Implementación de estrategias de marketing y comunicación
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 12. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Concepto de digitalización
Impacto de la digitalización en diversos sectores
Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
Conexión entre entornos IT y OT
SCORM 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN
Principios básicos de la digitalización
Tecnologías impulsoras de la digitalización
Impacto de la digitalización en la organización empresarial
Futuro de la digitalización en la industria
SCORM 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)
Identificación de tecnologías digitales
Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
Nuevos mercados generados por las THD
SCORM 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING
Niveles y funciones de la nube
Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
Casos prácticos de implementación
SCORM 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
Fundamentos de la Inteligencia Artificial
IA en la automatización de procesos
Relación entre IA y Big Data
Sectores con alta implantación de IA
Desafíos éticos y legales de la IA
SCORM 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD
Diferencias entre dato e información
Ciclo de vida del dato
Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto de transformación digital
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología del proyecto
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impacto y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 13. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISSCORM PRODUCTIVO
Concepto de sostenibilidad
Principios del desarrollo sostenible
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos
SCORM 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN
Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
Energías renovables y eficiencia energética
Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje
SCORM 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA
Gestión sostenible de recursos naturales
Técnicas de eficiencia energética en la industria
Medición y reducción de la huella de carbono
Estrategias de conservación
SCORM 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL
Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Prácticas de RSC en empresas productivas
Ética empresarial y transparencia
Normativas y certificaciones de sostenibilidad
SCORM 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD
Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
Actividades y cuestionario
SCORM 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD
Indicadores de sostenibilidad
Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
Estrategias de mejora continua en procesos productivos
Planes de acción y seguimiento
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impaco y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 14. INGLÉS
SCORM 1. MENSAJES ORALES
Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
Comprensión global de un mensaje
Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Diferentes acentos de lengua oral
Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto
SCORM 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Análisis de los errores más frecuentes
Identificación del propósito comunicativo
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Relaciones temporales
Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
Estrategias de lectura
SCORM 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Fonética
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
Conversaciones informales improvisadas
Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
Entonación como recurso de cohesión del texto oral
SCORM 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Propósito comunicativo de los elementos textuales
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Secuenciación del discurso escrito
Derivación
Relaciones temporales
Coherencia textual
Uso de los signos de puntuación
Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
Elementos gráficos para facilitar la comprensión
Argumentación
SCORM 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES
Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
Reconocimiento de la lengua extranjera
Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas
Interesados en Farmacia y Parafarmacia
El grado medio farmacia parafarmacia se dirige a todas aquellas personas interesadas en desarrollar una carrera profesional en establecimientos de venta de productos farmacéuticos, parafarmacéuticos y en general productos relacionados con la salud humana o animal, así como con la cosmética, fitoterapia y otros; en pequeños laboratorios de elaboración de productos farmacéuticos y afines. Este scorm online es un scorm de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Farmacia y Parafarmacia.
Duración sugerida para este contenido: 2000 horas