Técnico Superior en Dietética (Enfoque Ecológico)
Descripción del scorm Técnico Superior en Dietética (Enfoque Ecológico)

Cada vez son más las personas que tienen interés en conocer todo lo relacionado con la dietética y la nutriciónun desde enfoque más naturista, holístico e integrativo, ya que de esta forma no solamente podemos conocer qué es la alimentación, sino también cómo nos afecta desde una visión completa de la misma. A través del FP dietetica natural el alumnado se capacitará para elaborar dietas adaptadas a personas y colectivos, y controlar la calidad de la alimentación humana, desde esta perspectiva naturista y holística, y desde el respecto por el medioambiente y el desarrollo sostenible. A través del presente scorm se ofrece la formación de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Dietética (Enfoque Ecológico)
Contenido e-learning de Técnico Superior en Dietética (Enfoque Ecológico)
CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA A LA UNIDAD/GABINETE DE DIETÉTICA
SCORM 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA GENERAL
SCORM 2. ORGANIZACIÓN SANITARIA ESPECÍFICA
SCORM 3. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIOS
SCORM 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN/DOCUMENTACIÓN
SCORM 5. APLICACIONES INFORMÁTICAS
SCORM 6. EL PROCESO DE ATENCIÓN O PRESTACIÓN DEL SERVICIO
SCORM 7. CALIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO O DEL PRODUCTO
SCORM 8. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECONOMÍA SANITARIA
CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
SCORM 1. ENERGÍA Y REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DEL SER HUMANO
SCORM 2. PROCESOS BIOQUÍMICOS FUNDAMENTALES DE LOS PRINCIPALES NUTRIENTES
SCORM 3. CARACTERÍSTICAS BROMATOLÓGICAS DE LOS ALIMENTOS
SCORM 4. NECESIDADES Y RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
SCORM 5. VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS PERSONAS
SCORM 6. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO
SCORM 7. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y ESTADO FISIOLÓGICO
SCORM 8. ALIMENTACIÓN COLECTIVA
CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. DIETOTERAPIA
SCORM 1. PATOLOGÍAS DIGESTIVAS
SCORM 2. DISLIPEMIAS E HIPERLIPEMIAS
SCORM 3. TIROIDES
SCORM 4. ENFERMEDAD RENAL
SCORM 5. CÁNCER
SCORM 6. INTERACCIÓN FÁRMACO - DIETA
SCORM 7. NUTRICIÓN Y ANÁLISIS CLÍNICOS
SCORM 8. ALIMENTACIÓN BÁSICA ADAPTADA
SCORM 9. EDUCACIÓN NUTRICIONAL Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO DEL PACIENTE
SCORM 10. NUTRIGENÉTICA Y NUTRIGENÓMICA: COMER PARA REGULAR NUESTRA EXPRESIÓN GÉNICA
CAMPO DE CONOCIMIENTO 4. CONTROL ALIMENTARIO
SCORM 1. REGLAMENTACIÓN ALIMENTARIA
SCORM 2. CALIDAD Y CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LOS ALIMENTOS
SCORM 3. AGENTES Y MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS
SCORM 4. TÉCNICAS DE CONTROL Y MUESTREO EN ALIMENTOS
SCORM 5. ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS BÁSICOS DE ALIMENTOS (IN SITU)
CAMPO DE CONOCIMIENTO 5. MICROBIOLOGÍA E HIGIENE ALIMENTARIA
SCORM 1. MICROBIOLOGÍA Y ALIMENTOS
SCORM 2. TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA
SCORM 3. SISTEMAS Y MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
SCORM 4. PROCEDIMIENTOS Y MÉTODOS DE MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
SCORM 5. PRINCIPIOS DE TECNOLOGÍA CULINARIA
SCORM 6. HIGIENE Y LIMPIEZA DE INSTALACIONES
SCORM 7. MÉTODOS DE HIGIENIZACIÓN DE ALIMENTOS
CAMPO DE CONOCIMIENTO 6. EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD
SCORM 1. SALUD PÚBLICA
SCORM 2. ESTUDIO DE LA POBLACIÓN
SCORM 3. EPIDEMIOLOGÍA
SCORM 4. MEDIO AMBIENTE SOCIAL COMO FACTOR INFLUYENTE EN EL ESTADO DE SALUD
SCORM 5. TECNOLOGÍA EDUCATIVA
SCORM 6. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. CARACTERÍSTICAS Y APLICACIONES
SCORM 7. APLICACIONES INFORMÁTICAS
CAMPO DE CONOCIMIENTO 7. FISIOPATOLOGÍA APLICADA A LA DIETÉTICA
SCORM 1. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO
SCORM 2. FISIOPATOLOGÍA DE LOS PROCESOS METABÓLICOS
SCORM 3. FISIOPATOLOGÍA DE LOS SÍNDROMES CONSTITUCIONALES
SCORM 4. FISIOPATOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
SCORM 5. FISIOPATOLOGÍA DE OTROS APARATOS Y SISTEMAS
CAMPO DE CONOCIMIENTO 8. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
SCORM 1. LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
SCORM 2. NEGOCIACIÓN
SCORM 3. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
SCORM 4. ESTILOS DE MANDO
SCORM 5. CONDUCCIÓN/DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
SCORM 6. LA MOTIVACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL
CAMPO DE CONOCIMIENTO 9. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I
SCORM 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Oportunidades de empleo e inserción laboral
Requerimientos del mercado laboral vs. función pública
Actitudes y aptitudes para la actividad profesional
SCORM 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Cultura preventiva en el ámbito laboral
Tipología de daños profesionales
Evaluación de riesgos y técnicas de prevención
Protocolos de actuación en emergencias
Derechos y deberes en prevención de riesgos
Gestión de la prevención en la empresa
SCORM 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
Análisis del entorno sociolaboral actual
Identificación de itinerarios académicos y profesionales
Formación permanente y adaptación al cambio
SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO
Análisis de opciones educativas y profesionales
Evaluación de ventajas e inconvenientes
Toma de decisiones en el itienrario profesional
SCORM 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA
Proceso de búsqueda de empleo
Fuentes de información para el empleo
Técnicas eficaces de búsqueda de empleo
Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo
SCORM 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE
Derechos y obligaciones laborales
Modalidades de contratación
Organización del trabajo y derechos asociados
Componentes del recibo de salario
Seguridad Social y recursos laborales
Prestaciones de la Seguridad Social
SCORM 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN
Autoevaluación de intereses y habilidades
Competencias personales y sociales para el empleo
Diseño de un proyecto profesional
Autoestima y búsqueda de empleo
Plan de acción para la mejora de la empleabilidad
SCORM 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
Responsabilidad en el desarrollo profesional
Adaptación al entorno laboral
Configuración de un entorno personal de aprendizaje
Competencia digital y empleabilidad
Identidad digital y marca personal
Diseño de un plan de desarrollo individual
Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo
Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional
CAMPO DE CONOCIMIENTO 10. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II
SCORM 1. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO
Técnicas de selección de personal en el sector
Estrategias de búsqueda de empleo
Superación de procesos selectivos en el sector privado y público
Construcción y proyección de la marca personal
SCORM 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD
Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad
Trabajo en equipo y toma de decisiones
Técnicas y recursos de presentación y comunicación
Gestión del tiempo y programación de actividades
Estrategias de gestión emocional
Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos
SCORM 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN
Concepto de innovación y sostenibilidad
Metodologías para emprender e innovar
Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento
Trabajo colaborativo en procesos de innovación
Competencia digital para la innovación y modernización del sector
Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales
SCORM 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS
Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras
Proceso creativo para generar ideas de valor
Diseño de modelos de negocio y gestión
Valores éticos y sociales en el emprendimiento
Economía circular y economía del bien común
Análisis del entorno general y específico
Validación del perfil y problema del destinatario
Prototipado y validación de soluciones
Estrategias de marketing y comunicación
SCORM 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR
Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social
Liderazgo ético y sostenible
Tecnología como motor del cambio productivo
Pensamiento de diseño para detectar necesidades
Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos
Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio
Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor
Opciones financieras socialmente responsables
Definición de agentes y participación en el proyecto
Actividades y cuestionario
SCORM 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Recopilación y análisis de información del sector
Evaluación de riesgos y oportunidades
Diseño de un modelo de negocio innovador
Implementación de estrategias de marketing y comunicación
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 11. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Concepto de digitalización
Impacto de la digitalización en diversos sectores
Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT
Conexión entre entornos IT y OT
SCORM 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN
Principios básicos de la digitalización
Tecnologías impulsoras de la digitalización
Impacto de la digitalización en la organización empresarial
Futuro de la digitalización en la industria
SCORM 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)
Identificación de tecnologías digitales
Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios
Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente
Nuevos mercados generados por las THD
SCORM 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING
Niveles y funciones de la nube
Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing
Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados
Casos prácticos de implementación
SCORM 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
Fundamentos de la Inteligencia Artificial
IA en la automatización de procesos
Relación entre IA y Big Data
Sectores con alta implantación de IA
Desafíos éticos y legales de la IA
SCORM 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD
Diferencias entre dato e información
Ciclo de vida del dato
Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning
Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos
Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto de transformación digital
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología del proyecto
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impacto y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 12. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISSCORM PRODUCTIVO
Concepto de sostenibilidad
Principios del desarrollo sostenible
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos
SCORM 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN
Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad
Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción
Energías renovables y eficiencia energética
Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje
SCORM 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA
Gestión sostenible de recursos naturales
Técnicas de eficiencia energética en la industria
Medición y reducción de la huella de carbono
Estrategias de conservación
SCORM 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL
Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Prácticas de RSC en empresas productivas
Ética empresarial y transparencia
Normativas y certificaciones de sostenibilidad
SCORM 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD
Digitalización y su impacto en la sostenibilidad
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles
Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad
Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad
Actividades y cuestionario
SCORM 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD
Indicadores de sostenibilidad
Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental
Estrategias de mejora continua en procesos productivos
Planes de acción y seguimiento
SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO
Planificación del proyecto
Descripción del proyecto
Objetivos del proyecto
Metodología de trabajo
Análisis del sector y diagnóstico inicial
Estrategias de implementación y seguimiento
Medición del impaco y evaluación del proyecto
Presentación y defensa del proyecto
CAMPO DE CONOCIMIENTO 13. INGLÉS
SCORM 1. MENSAJES ORALES
Obtención de información global y específica de conferencias y discursos
Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales
Comprensión global de un mensaje
Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados
Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Diferentes acentos de lengua oral
Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad
Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto
SCORM 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS
Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales
Recursos digitales, informáticos y bibliográficos
Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Análisis de los errores más frecuentes
Identificación del propósito comunicativo
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Relaciones temporales
Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista
Estrategias de lectura
SCORM 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES
Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad
Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional
Recursos gramaticales
Otros recursos lingüísticos
Fonética
Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro
Conversaciones informales improvisadas
Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral
Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados
Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr
Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc
Entonación como recurso de cohesión del texto oral
SCORM 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Composición de una variedad de textos de cierta complejidad
Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos
Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax
Propósito comunicativo de los elementos textuales
Recursos gramaticales
Relaciones lógicas
Secuenciación del discurso escrito
Derivación
Relaciones temporales
Coherencia textual
Uso de los signos de puntuación
Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad
Elementos gráficos para facilitar la comprensión
Argumentación
SCORM 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES
Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales
Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa
Reconocimiento de la lengua extranjera
Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores
Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas
CAMPO DE CONOCIMIENTO 14. ENFOQUE ESPECÍFICO: HERBODIETÉTICA Y FITOTERAPIA
SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA FITOTERAPIA
SCORM 2. CONSTITUYENTES DE LAS PLANTAS MEDICINALES
SCORM 3. ADMINISTRACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES
SCORM 4. HERBODIETÉTICA (I)
SCORM 5. HERBODIETÉTICA (II)
Interesados en Técnico Superior en Dietética (Enfoque Ecológico)
El FP dietetica natural se dirige a todas aquellas personas que tengan interés en formarse en el área de la dietética la nutrición con la finalidad de ejercer su actividad profesional en el sector sanitario público y privado, en empresas privadas del sector o creando su propia empresa de nutrición ecológica. Este scorm online es un scorm de preparación para acceso a pruebas libres del grado en Dietética (Enfoque Ecológico)
Duración sugerida para este contenido: 2000 horas