Estudio de la cavidad oral (I), 2.ª ed.
Descripción del scorm Estudio de la cavidad oral (I), 2.ª ed.
                        Este contenido NO LLEVA NI PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN NI EXAMEN. "Esta nueva edición, actualizada y puesta al día, permite al lector abordar con facilidad los diversos temas expuestos. Los aspectos presentados darán, al futuro Técnico Superior en Higiene Bucodental, un enfoque novedoso y diferente sobre la materia, ayudando a realizar de forma adecuada su labor profesional. En este módulo se estudia la identificación de la formación y erupción dentaria (histología y morfología de los dientes y tejidos de soporte dental), el reconocimiento anatómico de la región craneofacil y la valoración funcional del aparato estomatognático."
Contenido e-learning de Estudio de la cavidad oral (I), 2.ª ed.
SCORM 1. IDENTIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN Y ERUPCIÓN DENTARIA. HISTOLOGÍA Y MORFOLOGÍA DE LOS DIENTES Y TEJIDOS DE SOPORTE DENTAL
Unidad didáctica Identificación de la formación y erupción dentaria
Embriología general
Embriología maxilofacial
Cronología de la erupción dentaria
Unidad didáctica Histología y morfología de los dientes y tejidos de soporte dental
Morfología e histología dental
Morfología e histología de tejidos de soporte dental El periodonto
Grupos dentarios
Morfología temporal y definitiva
Oclusión dental
Histología y morfología de los dientes y tejidos de soporte dental
SCORM 2. RECONOCIMIENTO ANATÓMICO DE LA REGIÓN CRANEOFACIAL
Unidad didáctica Osteología y miología craneofacial La articulación temporomandibular
Osteología del cráneo y la cara
Miología craneofacial
Articulación temporomandibular
Unidad didáctica La boca
Boca: anatomía, histología y fisiología
Glándulas salivales
Glándula tiroides
Angiología de cabeza y cuello Paquetes vasculares
Nervios craneales Sistema neurovegetativo de cabeza y cuello
SCORM 3. VALORACIÓN FUNCIONAL DEL APARATO ESTOMATOGNÁTICO
Aparato respiratorio
Anatomía y fisiología de la fonación
Anatomía y fisiología de la deglución
Salivación
Procedimientos de estimulación, recogida y medida de la secreción salival
Pruebas para la estimación de la capacidad amortiguadora de la saliva
Cultivos bacteriológicos salivales
Medidas de asepsia en la manipulación de cultivos y preparaciones
Soluciones “Evalúate tú mismo”
Interesados en Estudio de la cavidad oral (I), 2.ª ed.
Duración sugerida para este contenido: 90 horas