EOCO04 ARQUITECTURA TRADICIONAL BIOCLIMATICA

Descripción del scorm EOCO04 ARQUITECTURA TRADICIONAL BIOCLIMATICA

Contenido e-learning EOCO04 ARQUITECTURA TRADICIONAL BIOCLIMATICA

Este Curso EOCO04 ARQUITECTURA TRADICIONAL BIOCLIMATICA le ofrece una formación especializada en la materia dentro de la Familia Profesional de EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL. Con este CURSO EOCO04 ARQUITECTURA TRADICIONAL BIOCLIMATICA el alumno será capaz de Instalar, configurar y programar la infraestructura necesaria para gestionar el mantenimiento preventivo y predictivo, de manera remota, de una instalación automatizada.

Contenido e-learning de EOCO04 ARQUITECTURA TRADICIONAL BIOCLIMATICA


SCORM 1. CONDICIONES DEL ENTORNO CONSTRUCTIVO

Análisis básico de condicionantes climáticos y geográficos previos a la construcción de un edificio

- Elementos y factores climáticos

- Lectura de climogramas

Determinación de condicionantes locales aplicados a mejorar las condiciones constructivas del edificio

- Materiales y sistemas constructivos locales

- Elección del emplazamiento en el terreno

- Aprovechamiento solar y eólico

- Uso de vegetación autóctona estacional para control solar

Análisis básico del confort interior en edificios

- Higroscopicidad de materiales de construcción tradicional

- Confort térmico

- Calidad del aire

- Confort lumínico

- Confort sonoro

- Accesibilidad

Identificación de edificios vernáculos eficientes energéticamente

- Análisis de edificios según parámetros estudiados

- Elección de edificios según los resultados obtenidos en el análisis

- Extrapolación de soluciones constructivas de dichos edificios a otros nuevos

Evaluación de soluciones constructivas tradicionales

- Diagnóstico

- Propuestas de mejora


SCORM 2. ARQUITECTURA POPULAR ADAPTADA AL CLIMA

Análisis de soluciones tradicionales de arquitectura mediterránea

- Materiales de construcción tradicional mediterránea

- Soluciones constructivas vernáculas

- Eficiencia general del edificio tradicional mediterráneo

Clasificación de diferentes construcciones según su origen y adaptación al mismo

- Tipologías de costa mediterránea oriental

- Tipologías de costa mediterránea occidental

- Tipologías mediterráneas de ambiente desértico.

Elaboración de propuestas básicas de sistemas constructivos vernáculos aplicables a una obra nueva

- Croquización

- Medición

- Valoración del proyecto

Análisis de los condicionantes topográficos

- Trabajo de campo análisis de terrenos y condicionantes climáticos

- Trabajo de campo de levantamiento de construcciones bioclimáticas


SCORM 3. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS: MUROS

Manejo de la documentación de obra

- Interpretación de planos y realización de croquis sencillos

- Interpretación de pliegos y normas de cumplimiento obligado y discrecional

- Replanteos en planta y en alzado

- Relaciones de fábricas y otros elementos de obra

Preparación de equipos y medios en trabajos de muros en albañilería tradicional

- Preparación de mezclas manualmente: morteros, pastas y adhesivos

- Corte de piezas especiales

- Maquinaría, útiles y herramientas en obras de albañilería tradicional

- Ladrillos cerámicos macizos, perforados y huecos. Piezas especiales

- Ladrillos cerámicos de tejar. Piezas especiales

- Bloques prefabricados de hormigón y aligerados. Piezas especiales

- Marcado CE de los materiales de construcción

- Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción

Ejecución de fábricas de albañilería de ladrillo, bloque y piedra según métodos tradicionales

- Procesos y condiciones de ejecución de fábricas vistas

- Preparación y humectación de piezas

- Replanteo en planta y alzado

- Reparto en seco

- Colocación, relleno de juntas y enjarje

- Protección contra lluvia, helada y calor

- Arriostramiento provisional

- Limpieza

Ejecución de fábricas para revestir por tipología

- Obras de fábrica vista

- Obras de fábrica revestida

- Ejecución de muros de mampostería

Aplicación de las medidas de prevención de riesgos laborales en construcción

- Procesos y condiciones de seguridad en fábricas de albañilería

- Equipos de protección individual (EPIs)


SCORM 4. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS: CUBIERTAS

Conocimiento de los trabajos de albañilería en cubiertas inclinadas

- Geometría elemental aplicada a cubiertas inclinadas

- Procesos y condiciones de seguridad en cubiertas inclinadas

Ejecución de tabiques palomeros

- Proceso de ejecución

- Control de calidad y trabajos complementarios

- Medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos de tabiques palomeros en condiciones de seguridad

Ejecución de cubiertas en la construcción tradicional

- Cubiertas inclinadas frías y calientes

- Faldones en cubiertas

Realización de la estructura portante tradicional para cubiertas inclinadas

- Proceso y condiciones de ejecución

- Control de calidad y trabajos complementarios

- Medidas preventivas planificadas para ejecutar los trabajos, de formación de pendientes, en condiciones de seguridad

Ejecución de tableros y coberturas con materiales naturales

- Cubiertas de teja y pizarra

- Cubiertas inundadas

Organización de trabajos de cubiertas e impermeabilizaciones

- Estanqueización de cubiertas

- Soluciones tradicionales

- Patologías derivadas

- Testeo final de la estanqueidad de la cubierta

- Ejecución e interpretación de controles

Ejecución de las capas de formación de pendientes

- Replanteo. Marcado de nivel de referencia. Marcado de juntas y limas

- Definición de cuarteles y otros elementos emergentes o pasantes

- Comprobaciones del soporte resistente y de mezclas de relleno

- Aplicación manual y mediante equipo de bombeo

- Raseado

- Entrega a desagües, canalones, sumideros y elementos verticales. Escocias y chaflanes

- Acabado final

Identificación de defectos durante la ejecución de trabajos de cubiertas inclinadas

- Causas de una mala ejecución

- Efectos que puede producir


SCORM 5. MATERIALES ECOLÓGICOS: TIERRA, CAL, CORCHO, PAJA Y MADERA

Ejecución de obras con materiales naturales tradicionales y ecológicos

- Sistemas constructivos para envolventes con materiales ecológicos

- Sistemas constructivos para cubiertas con materiales ecológicos

- Aislantes térmicos con materiales ecológicos

Elección de materiales con menor huella ecológica utilizados en la construcción desde la antigüedad

- Piedra natural y madera certificada

- Barro y cal

- Elementos vegetales

- Hierro y vidrio

- Cerámica. Termoarcilla

- Linóleo y paja

- Algodón y celulosa

- Corcho

Adquisición de los conceptos básicos sobre materiales aptos para construcciones passivhaus

- Envolvente opaca y aislamiento. Superaislamiento

- Disminución de puentes térmicos

- Ventanas y captación solar pasiva

- Chimenea solar

- Protección solar en verano

- Estanqueidad

- Ventilación y calidad de aire

- Captador de vientos

- Techos verdes


SCORM 6. REVOCOS, ESTUCOS Y REVESTIMIENTOS

Conocimiento de las técnicas tradicionales para la rehabilitación de edificios protegidos urbanísticamente

- Normativa de rehabilitación

- Materiales constructivos

- Equipos de trabajo

- Técnicas constructivas tradicionales

Tratamiento tradicional de soportes para revestimiento en construcción

- Preparación de equipos y medios en trabajos de albañilería

- Preparación de soportes para revestir

- Revocos de cal tradicionales

- Pintura al silicato y materiales de imprimación y protectores en construcción tradicional

- Preparación de equipos y medios en trabajos de pintura en construcción

Aplicación de pinturas e imprimaciones protectoras en rehabilitación

- Limpieza y preparación de soportes

- Chorro de arena

- Aplicación del primer o base de imprimación

- Aplicación de pintura

Ejecución de revestimientos murales tradicionales

- Mosaicos

- Cerámicos

- Alicatados

- Esgrafiados

- Papel y tela

Ejecución de estucos convencionales

- Estucado frío

- Estucado liso

- Estucado al tirol de Baviera

- Limpieza del soporte. Rascado y lijado

- Aplicación y extensión de la pasta

- Aplicación de tinte con espátula

Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales en construcción

- Procesos y condiciones de seguridad

- Equipos de protección individual (EPIs)

Interesados en EOCO04 ARQUITECTURA TRADICIONAL BIOCLIMATICA


Duración sugerida para este contenido: 200 horas