Scorm en Intervención del TCAE en los Servicios de Urgencias
Descripción del scorm Scorm en Intervención del TCAE en los Servicios de Urgencias
El Curso en Intervención del TCAE en los Servicios de Urgencias te ofrece la oportunidad de formarte en un sector en plena expansión, donde la demanda de profesionales cualificados nunca ha sido tan alta. En un contexto sanitario que evoluciona constantemente, es crucial que los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) cuenten con habilidades actualizadas para desempeñar un papel vital en situaciones de urgencia y emergencia. A lo largo del scorm, adquirirás conocimientos sobre la actuación en urgencias, diagnóstico inicial y protocolos específicos, lo que te permitirá responder de manera efectiva ante cualquier eventualidad. La formación online te brinda flexibilidad para aprender a tu ritmo, sin renunciar a la calidad. Participar en este scorm no solo potenciará tu carrera, sino que también contribuirá a salvar vidas y mejorar la atención sanitaria. ¡Inscríbete y da un paso hacia un futuro profesional apasionante en un área crucial de la salud!
Contenido e-learning de Scorm en Intervención del TCAE en los Servicios de Urgencias
CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
SCORM 1. SISSCORM SANITARIO ESPAÑOL
Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
- Estructura orgánica y funcional de los servicios de atención primaria
- Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializada
Centros sanitarios en el sistema sanitario español
- Estructura funcional de los centros sanitarios
Tipos de documentos en el ámbito sanitario
- Documentación sanitaria
- Documentación administrativa
- Órdenes de prioridad en la atención
- Métodos de archivo de la documentación
Vías de atención sanitaria al paciente
SCORM 2. EL SERVICIO DE URGENCIAS
El Servicio de urgencias
- Organización del servicio de urgencias
Calidad en el servicio de urgencias
Protocolos de sedación y tratamiento del dolor en urgencias
- Sedación en el paciente terminal
- Tratamiento del dolor en urgencias
Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
- Modelo de roles de la relación médico-paciente
- Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
- Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. ACTUACIÓN EN URGENCIAS
SCORM 3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE EN SITUACIÓN DE URGENCIA O EMERGENCIA SANITARIA
Constantes vitales
- Las constantes vitales en la UCI
- Determinación de la frecuencia respiratoria
- Determinación de la frecuencia cardiaca
- Determinación de la temperatura corporal
- Determinación de la pulsioximetría
- Determinación de la presión arterial
- Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
Signos de gravedad
- Valoración primaria
- Valoración secundaria
Valoración del estado neurológico
- Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
- Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
- Detección de movimientos anormales
Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
- Obstrucción parcial
- Obstrucción total
Valoración de la ventilación
- Frecuencia respiratoria
- Ritmo respiratorio
- Esfuerzo respiratorio
- Respiración paradójica
- Deformidad torácica
- Otros signos de hipoxia
Valoración de la circulación
- Frecuencia cardiaca
- Ritmo cardiaco
- Presión arterial
- Signos de hipoperfusión
Valoración inicial del paciente pediátrico
Valoración especial del anciano
Valoración especial de la gestante
SCORM 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS EN ENFERMERÍA. FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS
Nutrición enteral
- Vías de administración
- Métodos de preparación y de administración
- Complicaciones
Recogida de productos biológicos para analizar
- Tipos de muestras: sangre, orina, heces, y otras muestras
- Conservación y transporte
- Normas de seguridad en la recogida y en la manipulación de muestras
Drenajes
- Tipos
- Retirada del drenaje
Temperatura corporal en los cuidados de enfermería
- Alteraciones
- Métodos de control
- Registro de la temperatura
- Métodos físicos para bajar la fiebre
Administración de medicamentos
- Vías de administración
- Formas de presentación de los medicamentos
- Efectos adversos de los medicamentos
Procedimientos de enfermería
- Cateterismos
- Traqueotomías
- Osteotomías
Preparación quirúrgica
- El proceso quirúrgico
- Estudio preanestésico al paciente
- Anestesia del paciente quirúrgico
- Cuidados preoperatorios
- Preparación del campo quirúrgico
- Complicaciones postoperatorias
CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
SCORM 5. PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN UNA ACTUACIÓN DE URGENCIA MÉDICA
Conceptos de salud y enfermedad
- Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente
- Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio
- Fisiopatología del aparato respiratorio
- Fisiopatología del aparato digestivo
- Fisiopatología del sistema nervioso
- Fisiopatología del sistema genito-urinario
- Fisiopatología del sistema endocrino
- Fisiopatología del sistema inmunitario. Alergología
- Urgencia debido a un parto inminente
Otras patologías de urgencia médica
- Emergencias y urgencias en toxicología
- Emergencias y urgencias otorrinolaringólogas
- Emergencias y urgencias dermatológicas: quemaduras
- Emergencias y urgencias oncológicas
SCORM 6. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS
Cadena de supervivencia
- Valoración del nivel de conciencia
- Valoración de la ventilación
- Comprobar si existe pulso carotídeo
Paro Cardiorrespiratorio
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- Ventilación manual
- Masaje cardiaco externo
Protocolo de Soporte Vital Básico
SCORM 7. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEA
Soporte vital avanzado
Asistencia respiratoria Avanzada
- Limpieza de las vías aéreas
- Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual
- Métodos no manuales para mantener la vía aérea
- Ventilación artificial instrumentalizada
Soporte circulatorio avanzado
- Ayudas mecánicas para la compresión torácica
- Técnicas alternativas de soporte circulatorio
- RCP invasiva
Arritmias y desfibrilación
- Tipos de arritmias
- Tratamiento eléctrico de las arritmias
Interesados en Scorm en Intervención del TCAE en los Servicios de Urgencias
El Scorm en Intervención del TCAE en los Servicios de Urgencias está dirigido a profesionales y titulados del ámbito sanitario que deseen actualizar sus conocimientos sobre el sistema sanitario español y las actuaciones en situaciones de urgencia y emergencia. Este scorm ofrece una formación práctica sobre diagnóstico inicial del paciente, cuidados terapéuticos y protocolos de actuación, ideal para quienes buscan mejorar su desempeño en urgencias.
Duración sugerida para este contenido: 200 horas