ENAL0210 Gestión del Montaje y Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas

Descripción del scorm ENAL0210 Gestión del Montaje y Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas

Contenido e-learning ENAL0210 Gestión del Montaje y Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas

En el ámbito de la familia profesional Energía y Agua es necesario conocer los aspectos fundamentales en Gestión del Montaje y Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas. Así, con el presente scorm del área profesional Energía eléctrica se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Gestión del Montaje y Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas.

Contenido e-learning de ENAL0210 Gestión del Montaje y Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas

CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS


UNIDAD FORMATIVA 1. PLANIFICACIÓN DEL APROVISIONAMIENTO Y MONTAJE DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS


SCORM 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.

Tipología.

Componentes de subestaciones eléctricas.

Simbología.

Esquemas unifilares.


SCORM 2. EQUIPOS E INSTALACIONES DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.

Descripción y características de equipos e instalaciones:

- Interruptores.

- Seccionadores.

- Autoválvulas.

- Aisladores.

- Barras.

- Transformadores de potencia.

- Transformadores de medida.

- Embarrados.

- Pararrayos.

- Puestas a tierra.

- Sistemas de medida.

- Sistemas de protecciones.

- Sistemas de comunicaciones.

- Sistemas de control digital, integrado y estaciones remotas.

- Sistemas auxiliares.

- Sistemas de seguridad y vigilancia.

- Sistemas de protección contra incendios.

- Otros sistemas auxiliares de subestaciones eléctricas.

Disposición sobre el terreno de equipos e instalaciones.

Descripción del funcionamiento de subestaciones eléctricas.


SCORM 3. DOCUMENTACIÓN Y NORMATIVA RELACIONADA CON LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.

Documentación técnica de equipos.

Documentación técnica de instalaciones.

Documentación de los materiales.

Documentación administrativa para el montaje de una subestación eléctrica.

Reglamentación y normativa.

Composición de un proyecto de una subestación eléctrica.

Tipos de planos.


SCORM 4. PLANIFICACIÓN DEL APROVISIONAMIENTO Y MONTAJE DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Fundamentos eléctricos del montaje de subestaciones eléctricas.

Fundamentos mecánicos del montaje de subestaciones eléctricas.

Técnicas de planificación.

Diseño gráfico de subestaciones.

Especificaciones metodológicas para el montaje de equipos e instalaciones:

- Interruptores.

- Seccionadores.

- Autoválvulas.

- Aisladores.

- Barras.

- Transformadores de potencia.

- Transformadores de medida.

- Embarrados.

- Pararrayos.

- Puestas a tierra.

- Sistemas de medida.

- Sistemas de protecciones.

- Sistemas de comunicaciones.

- Sistemas de control digital, integrado y estaciones remotas.

- Sistemas auxiliares de corriente continua.

- Sistemas auxiliares de alimentación ininterrumpida (SAI).

- Sistemas auxiliares de corriente alterna.

- Sistemas de seguridad y vigilancia.

- Sistemas de protección contra incendios.

- Otros equipos e instalaciones de subestaciones eléctricas.

Planes de aprovisionamiento de materiales y equipos para el montaje.

Logística de aprovisionamiento.

Requerimientos fundamentales de la reglamentación de aplicación.

Programas informáticos de apoyo a la gestión del montaje.


SCORM 5. PLANES DE MONTAJE DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.

Técnicas de montaje de subestaciones eléctricas.

- Tensado.

- Ensamblaje.

- Asentamiento.

- Nivelado.

- Anclaje.

- Conexionado.

Planes de montaje.

- Flujogramas

- Diagramas

- Cronogramas.

Maquinaria y equipos empleados en el montaje.

Determinación y selección de equipos y elementos necesarios para el montaje a partir de los planos de la instalación.

Normativa de calidad en el montaje.


SCORM 6. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y FACTOR HUMANO.

Equipos humanos necesarios en cada parte del proceso de montaje

Técnicas de organización de trabajo.

Técnicas de motivación de equipos humanos.

Técnicas de gestión de equipos humanos.


UNIDAD FORMATIVA 2. MONTAJE, SUPERVISIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS


SCORM 1. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Interpretación del plan de aprovisionamiento.

Preparación de áreas de trabajo para la realización de actividades de montaje.

Montaje de equipos e instalaciones.

Conexionado de equipos e instalaciones.

Conexión de la subestación a líneas de alta tensión.

Obra civil: desplazamiento e izado de materiales y equipos.

Calidad en el montaje de subestaciones eléctricas.

- Normas y criterios de aplicación.

- Pliegos de prescripciones técnicas.

Plan de seguridad y salud laboral en el montaje de subestaciones eléctricas.

Protección medioambiental durante el montaje de subestaciones eléctricas.


SCORM 2. REPLANTEO Y MONTAJE DE ESTRUCTURAS.

Estructuras. Geometría y cálculos básicos.

Técnicas de replanteo y montaje de estructuras e instalaciones.

Procedimientos de replanteo y montaje de estructuras e instalaciones.

Tipos de esfuerzos.

Acciones de viento y nieve.

Catálogos técnicos de los sistemas de sujeción y anclaje.

Adaptación y mejora de instalaciones.


SCORM 3. PUESTA EN SERVICIO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Procedimientos de puesta en servicio y funcionamiento de subestaciones eléctricas.

Organización de las pruebas.

Pruebas funcionales:

- Interruptores.

- Seccionadores.

- Autoválvulas.

- Aisladores.

- Transformadores de potencia.

- Transformadores de medida.

- Pararrayos.

- Puestas a tierra.

- Sistemas de medida.

- Sistemas de protecciones.

- Sistemas de comunicaciones.

- Sistemas de control digital, integrado y estaciones remotas.

- Sistemas auxiliares.

- Sistemas de seguridad y vigilancia.

- Sistemas de protección contra incendios.

Ajustes:

- Circuitos de control.

- Protecciones.

- Elementos de medida.

- Elementos de comunicaciones.

Verificación y puesta en servicio:

- Sistemas de alarma y comunicación.

- Sistemas de corriente continua.

- Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).

- Alimentación de sistemas auxiliares de corriente alterna.

- Alumbrado.

- Red de tierras.

- Pararrayos.

- Sistemas de seguridad contraincendios.

- Sistemas de vigilancia y seguridad física.

- Otros sistemas auxiliares

Control de puntos críticos.

Manejo de SF6 gas fluorado usado en transformadores

Pruebas de seguridad de las instalaciones para la puesta en servicio de la subestación.

Documentación técnica relacionada con la puesta en funcionamiento.

CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS


UNIDAD FORMATIVA 1. GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA OPERACIÓN DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS


SCORM 1. FUNDAMENTOS DE FUNCIONAMIENTO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.

Definición de un sistema eléctrico:

- Generación de energía eléctrica. Tipos de centrales.

- Transporte de energía eléctrica.

- Distribución de energía eléctrica.

- Red mallada.

Transformación de energía en un sistema eléctrico.

Conexión de las subestaciones en el sistema eléctrico.

Funciones generales de los componentes de subestaciones eléctricas.


SCORM 2. CONFIGURACIÓN FÍSICA DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.

Clasificación de las subestaciones.

Ubicaciones y funciones:

- Interruptores.

- Seccionadores.

- Transformadores.

- Celdas.

- Embarrados.

- Redes de tierra.

- Pararrayos.

- Baterías, rectificadores de corriente continua y grupos electrógenos.

Sustitución de equipos pesados:

- Elementos de obra civil y cimentaciones.

- Apoyos y estructuras para la instalación de los equipos.

Subestaciones blindadas.

- Subestaciones aisladas en atmósfera de gas (GIS).

- Composición de una subestación eléctrica GIS.

Supervisión y mando de subestaciones eléctricas:

- Centro de control.

- Telemando de equipos.

- Mando local de equipos e instalaciones.

Planos y esquemas empleados en subestaciones eléctricas de alta tensión.


SCORM 3. NORMATIVA Y PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA.

Reglamentación y normativa de subestaciones eléctricas.

Reglamentación y normativa medioambiental.

Reglamentación y normativa de seguridad y salud laboral.

Procedimientos generales de descargo e inhabilitación de equipos.

Procedimientos para la reposición del servicio de equipos.

Procedimientos de actuación sobre equipos e instalaciones.


SCORM 4. SUPERVISIÓN DE LA OPERACIÓN DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.

Condiciones de funcionamiento ordinario.

Parámetros de funcionamiento de los componentes y equipos de subestaciones eléctricas.

Pruebas de funcionamiento, ensayos y medidas de parámetros.

Intervenciones a distancia en una subestación: telecontrol, telemando y telemedida.

Anti-intrusismo de personas y animales.


SCORM 5. GESTIÓN DE DESCARGOS.

Concepto de descargo.

Organigrama de una subestación eléctrica.

Funciones de los equipos de trabajo.

Organización de trabajos en descargos.

Trabajos sin tensión.

Trabajos en tensión e intervenciones.

Criterios para el aislamiento o descargo de equipos.

Proceso de solicitud, ejecución y levantamiento de un descargo.

El impreso de autorización de trabajos. Contenido y utilización.


UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS


SCORM 1. PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Documentación técnica de la subestación para realizar el mantenimiento.

Tipos de mantenimiento en las subestaciones eléctricas.

Puntos críticos de una subestación.

- Identificación y localización de los puntos críticos.

- Relación de causas de averías en puntos críticos.

- Consecuencias funcionales de las averías.

- Consecuencias de seguridad.

Pruebas de funcionamiento, ensayos y medidas de parámetros.

Elaboración de especificaciones para materiales.

Procedimientos de mantenimiento preventivo usuales.

Secuencias de desmontaje y montaje de equipos para realizar el mantenimiento.

Plan de seguridad en el proceso de mantenimiento.

Documentación técnica para el proceso de intervención.

Recursos humanos y materiales necesarios para realizar intervenciones de mantenimiento.


SCORM 2. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.

Técnicas de programación del mantenimiento predictivo.

Gráficos de cargas de trabajo.

- Recursos humanos.

- Materiales.

Programas informáticos para la gestión y control del mantenimiento.

Componentes de los costes del mantenimiento. Desglose.

Programas de intervención y seguimiento para la optimización de los recursos necesarios para el mantenimiento.


SCORM 3. SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.

Interpretación del plan de mantenimiento.

Actividades de mantenimiento y reparación de:

- Estructuras de la subestación.

- Aparellaje.

- Transformadores de medida y potencia.

- Embarrados.

- Sistemas de protección contra sobretensiones y tomas de tierra.

- Sistemas de protección, detección, señalización y maniobra.

- Servicios auxiliares.

Procedimientos para el control de mantenimiento en:

- Estructuras de la subestación.

- Aparellaje.

- Transformadores de medida y potencia.

- Embarrados.

- Sistemas de protección contra sobretensiones y tomas de tierra.

- Sistemas de protección, detección, señalización y maniobra.

- Servicios auxiliares.

Supervisión del proceso de inhabilitación de equipos. Descargo de la red.

Gestión de repuestos. Sustitución de elementos.

Manipulación y transporte de equipos pesados.

Informes de reparación-sustitución.

Procedimiento de ajuste y puesta en servicio de equipos.

Restablecimiento de la red.

Operaciones programadas. Registro. Listas de comprobación.

Plan de calidad en el proceso de mantenimiento.

Plan de prevención de riesgos en el proceso de mantenimiento.

Plan de protección medioambiental en el proceso de mantenimiento.


SCORM 4. AVERÍAS

Procedimientos para la detección de averías.

- Técnicas predictivas.

- Inspección visual.

- Supervisión mediante termografías

- Medida de ruidos

- Vibraciones.

Técnicas de diagnóstico de averías en subestaciones eléctricas.

- Averías típicas.

- Averías críticas.

- Histórico.

CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. OPERACIÓN LOCAL Y MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS


UNIDAD FORMATIVA 1. OPERACIÓN LOCAL Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE PRIMER NIVEL EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS


SCORM 1. OPERACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.

Planos de subestaciones. Identificación de equipos e instalaciones.

Maniobras de operación de disyuntores, interruptores y seccionadores.

Maniobras de operación de los transformadores.

Maniobras para actuación sobre cambio de topología de subestaciones.

Operación de los sistemas de comunicaciones.

Operación de los sistemas de protección y medida.

Operación de los sistemas de control.

Maniobras en sistemas auxiliares:

- Operación de los sistemas de corriente continua.

- Operación de los sistemas de alimentación ininterrumpida.

- Operación de los sistemas de corriente alterna auxiliar.

Requisitos de seguridad y valoración de riesgos en la operación de subestaciones eléctricas.


SCORM 2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE PRIMER NIVEL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Establecimiento y gestión de los planes de mantenimiento en subestaciones eléctricas.

Programa de mantenimiento preventivo de subestaciones eléctricas.

- Mantenimiento de interruptores y seccionadores.

- Mantenimiento de transformadores.

- Mantenimiento del sistema de pararrayos.

- Mantenimiento del sistema de toma de tierras.

Procedimientos y operaciones para la toma de medidas.

Procedimientos y operaciones para la toma de medidas.

Comprobación y ajuste de los parámetros a los valores de consigna.

Operaciones mecánicas en el mantenimiento de instalaciones y equipos.

Operaciones eléctricas de mantenimiento de circuitos.

Equipos y herramientas usuales.

Amortiguación, vibraciones.

Filtros, ventilación.

Medidas de prevención de riesgos laborales en el mantenimiento preventivo de subestaciones eléctricas.

Protección medioambiental en el mantenimiento preventivo de subestaciones eléctricas.

- Impacto medioambiental.

- Gestión de residuos.

- Limpieza.


SCORM 3. DOCUMENTACIÓN Y NORMATIVA PARA LA OPERACIÓN DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS.

Reglamentación y normativa de aplicación asociada a la operación de subestaciones eléctricas.

Documentación técnica de los elementos sobre los que se realiza la operación y mantenimiento.

Manuales de operación de sistemas y equipos.

Manuales de mantenimiento de sistemas y equipos.

Procedimientos de operación de sistemas y equipos.

Procedimientos de descargo de los equipos e instalaciones de una subestación.

Protocolos de restitución del servicio.


UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE PRIMER NIVEL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS


SCORM 1. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE PRIMER NIVEL DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

Técnicas de diagnóstico de averías.

Averías críticas.

Métodos para la reparación de los distintos componentes de las instalaciones.

Herramientas y equipos auxiliares soporte para realizar el mantenimiento.

- Descripción.

- Modos de utilización.

- Conservación.

Preparación de áreas de trabajo para realizar actividades de mantenimiento correctivo.

Desmontaje y reparación o reposición de elementos eléctricos y mecánicos.

Medidas de prevención de riesgos laborales en el mantenimiento correctivo de subestaciones eléctricas.

Protección medioambiental en el mantenimiento correctivo de subestaciones eléctricas.


SCORM 2. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO SOBRE EQUIPOS E INSTALACIONES.

Normativa de aplicación en el mantenimiento correctivo de subestaciones eléctricas.

Procedimientos de las operaciones de mantenimiento correctivo sobre los equipos e instalaciones.

Procedimientos para aislar eléctricamente equipos e instalaciones.

CAMPO DE CONOCIMIENTO 4. SEGURIDAD EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN


SCORM 1. RIESGOS LABORALES GENERALES Y PREVENCIÓN

El trabajo y la salud:

- Definición y componentes de la salud.

- Riesgos profesionales.

- Factores de riesgo.

Riesgos generales y su prevención:

- Riesgos ligados a las condiciones de Seguridad

- Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo

- La carga de trabajo

- La fatiga

- La insatisfacción laboral.

- Técnicas de evaluación de riesgos.

Daños derivados del trabajo:

- Accidentes de trabajo

- Enfermedades profesionales

- Incidentes

- Otras patologías derivadas del trabajo.

Sistemas elementales de control de riesgos.

El control de la salud de los trabajadores.


SCORM 2. TÉCNICAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Técnicas de Seguridad: medidas de prevención y protección.

Técnicas de Salud:

- Higiene industrial.

- Ergonomía.

- Medicina del trabajo.

- Factores psicosociales.


SCORM 3. NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.

Derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Obligaciones del empresario en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Planificación preventiva en la empresa. Plan de Seguridad y salud de una obra.

Los servicios de prevención: tipología.

Organismos públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Representación de los trabajadores.

Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas.

Documentación: recogida, elaboración y archivo.


SCORM 4. RIESGOS LABORALES ESPECÍFICOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN TRABAJOS EN PRESENCIA DE TENSIÓN ELÉCTRICA

Real decreto de prevención de riesgos eléctricos.

Identificación y evaluación de riesgos en alta tensión.

Riesgos de origen mecánico.

Riesgos de tipo eléctrico.

Incendios, deflagraciones y detonaciones. Triángulo de fuego. Clases de fuego.

Riesgos de explosión e incendios. Prevención, protección y extinción.

Maniobras seguras para dejar sin tensión eléctrica una instalación

Maniobras seguras en la reposición de tensión.

Trabajos en alta tensión. Trabajos en proximidad. Procedimientos y métodos de trabajo.

Trabajos en altura.

Trabajos en espacios confinados.

Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones. Reposición de fusibles.

Planes de seguridad.

Impacto ambiental. Vertidos al medio, polución, efecto invernadero.

Normativa eléctrica, de seguridad y medioambiental. Las cinco reglas de oro.

Gestión de la prevención:

- Tipos de trabajos.

- Autorización de trabajos.

- Procedimientos de descargo.

- Equipos humanos de trabajo y funciones: técnico encargado, jefe instalación, agente de descargo, coordinador de seguridad, supervisor de obra, jefe de trabajos, recurso preventivo.


SCORM 5. EQUIPOS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS EN PRESENCIA DE TENSIÓN ELÉCTRICA

Equipos de protección individual y colectiva.

Equipos auxiliares de seguridad. Sistemas de detección y extinción de incendios.

Sistemas de señalización.

Inspección y mantenimiento de equipos.


SCORM 6. EMERGENCIAS EN TRABAJOS EN PRESENCIA DE TENSIÓN ELÉCTRICA

Plan de emergencias.

Accidentes. Protección del accidentado. Valoración del accidente. Solicitud de ayuda.

Primeros auxilios: criterios básicos de actuación. Coordinación de la intervención.

Planes de evacuación.

Interesados en ENAL0210 Gestión del Montaje y Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas

Este scorm está dirigido a los profesionales de la familia profesional Energía y Agua y especialmente en el área profesional Energía eléctrica, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados en Gestión del Montaje y Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas.

Accidente Alta Altura Auxilios certificación certificado Colectiva Confinados Control cualificación curso Electricidad Emergencia Ergonomía evacuación Gestión Higiene Individual instalaciones Normativa Plan Prevención Primeros ...

Duración sugerida para este contenido: 620 horas