Scorm en Redes y Buses de Comunicación Industriales
Descripción del scorm Scorm en Redes y Buses de Comunicación Industriales
Contenido e-learning de Scorm en Redes y Buses de Comunicación Industriales
SCORM 1. INTRODUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES DE COMUNICACIÓN
La necesidad de las redes de comunicación industrial
Sistemas de control centralizado, distribuido e híbrido
Sistemas avanzados de organización industrial: ERP y MES
La pirámide CIM y la comunicación industrial
Las redes de control frente a las redes de datos
Buses de campo, redes LAN industriales y LAN/WAN
Arquitectura de la red de control: topología anillo, estrella y bus
Aplicación del modelo OSI a redes y buses industriales
Fundamentos de transmisión, control de acceso y direccionamiento en redes industriales
Procedimientos de seguridad en la red de comunicaciones
Introducción a los estándares RS, RS, IEC, ISOCAN, IEC, Ethernet, USB
SCORM 2. BUSES Y REDES INDUSTRIALES. CONCEPTOS INICIALES
Buses de campo: aplicación y fundamentos
Evaluación de los buses industriales
Diferencias entre cableado convencional y cableado con Bus
Selección de un bus de campo
Funcionamiento y arquitectura de nodos y repetidores
Conectores normalizados
Normalización
Comunicaciones industriales aplicadas a instalaciones en Domótica e Inmótica
Buses propietarios y buses abiertos
Tendencias
Gestión de redes
SCORM 3. FUNCIONAMIENTO Y APLICACIÓN DE LOS PRINCIPALES BUSES INDUSTRIALES
Clasificación de los buses
AS-i (Actuator/Sensor Interface)
DeviceNet
CANopen (Control Area Network Open)
SDS (Smart Distributed System)
InterBus
WorldFIP (World Factory Instrumentation Protocol)
HART (Highway Addressable Remote Transducer)
P-Net
BITBUS
ARCNet
CONTROLNET
PROFIBUS (PROcess FIeld BUS)
FIELDBUS FOUNDATION
MODBUS
ETHERNET INDUSTRIAL
SCORM 4.FUNCIONAMIENTO Y COMPONENTES DEL BUS AS-INTERFACE (AS-I)
Historia del bus AS-Interface
Características del bus AS-i
Componentes del bus AS-i pasarelas…
Montaje y composición
Configuración de la red AS-Interface
Aplicación del modelo ISO/OSI albus AS-i
Conectividad y pasarelas
El esclavo y la comunicación con los sensores y actuadores (Interfaz )
Sistemas de transmisión (Interfaz )
El maestro AS-i (Interfaz )
El protocolo AS-Interface: características, codificación, acceso al medio, errores y configuración
Fases operativas del funcionamiento del bus
SCORM 5. FUNCIONAMIENTO Y COMPONENTES DEL BUS PROFIBUS FMS, DP Y PA
PROFIBUS (Process Field BUS)
Introducción a Profibus
Utilización de los perfiles de PROFIBUS para DP, PA y FMS
Modelo ISO OSI para Profibus
Cable para RS-, fibra óptica y IEC -
Coordinación de datos en Profibus
Profibus DP Funciones Básicas y Configuración
Profibus FMS
Comunicación y aplicaciones del Profibus-PA
Resolución de errores con Profisafe
Aplicaciones para dispositivos especiales
Archivos GSD y número de identificación para la conexión de dispositivos
SCORM 6. FUNCIONAMIENTO Y COMPONENTES DEL PROTOCOLO CAN Y EL BUS CANOPEN
Fundamentos del protocolo CAN
Formato de trama en el protocolo CAN
Estudio del acceso al medio en el protocolo CAN
Sincronización
Topología
Tipología de conectores en CAN
Aplicaciones: CANopen, DeviceNet, TTCAN…
Introducción al BUS CANopen
Arquitectura simplificada de CANOpen
Uso del diccionario de objetos en CANopen
Perfiles
Gestión de la res
Estructura de CANopen: definición de SDOs y PDOs
SCORM 7. ETHERNET INDUSTRIAL
Ethernet y el ámbito industrial
Las ventajas de Ethernet industrial respecto al resto
Soluciones para compatibilizar Ethernet en la industria
Evoluciones del protocolo: RETHER y ETHEREAL
Mecanismos de prioridad en Ethernet: IEEE P y configuración del switch
Componentes y esquemas
Uso de Ethernet industrial en los Buses de campo
PROFINET
EtherNet/IP
ETHERCAT
SCORM 8. REDES INALÁMBRICAS
Contexto de la tecnología inalámbrica en aplicaciones industriales
Sistemas Wireless
Componentes
Wireless en la industria
Tecnologías de transmisión
Tipologías de wireless
Parámetros de las redes inalámbricas
Antenas
Wireless Ethernet
Estándar IEEE
Elementos de seguridad en una red Wi-Fi
Interesados en Scorm en Redes y Buses de Comunicación Industriales
Duración sugerida para este contenido: 150 horas