Electromecánica de Vehículos Automóviles

Descripción del scorm Electromecánica de Vehículos Automóviles

Contenido e-learning Electromecánica de Vehículos Automóviles

El scorm de preparación para las pruebas libres del título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles ofrece una formación completa y especializada en el sector de automoción. Actualmente, el sector automotriz experimenta una demanda constante de profesionales altamente capacitados y certificados. Este scorm proporciona a los alumnos las habilidades necesarias para llevar a cabo operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en áreas clave como mecánica, hidráulica, neumática y electricidad. El plan de estudios está diseñado para ajustarse a procedimientos y tiempos establecidos, cumpliendo con los más altos estándares de calidad, seguridad y protección ambiental. Al completar este scorm, los alumnos estarán completamente preparados para enfrentar las pruebas libres de obtención del título de formación profesional de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles, y tendrán una ventaja competitiva en el sector de construcción y mantenimient...

Contenido e-learning de Electromecánica de Vehículos Automóviles

CAMPO DE CONOCIMIENTO 1. MOTORES


SCORM 1. MOTORES TÉRMICOS

Motores de dos, cuatro tiempos y rotativos.

Motores de ciclo diésel, tipos principales diferencias con los de ciclo Otto.

Termodinámica: Ciclos teóricos y reales.

Rendimiento térmico y consumo de combustible.

Curvas características de los motores.


SCORM 2. MOTORES POLICILÍNDRICOS

La cámara de compresión, tipos de cámaras e influencia de la misma.

Colocación del motor y disposición de los cilindros.

Numeración de los cilindros y orden de encendido. Normas UNE 10052-72 DIN 7302-1.

Motores de ciclo Otto y motores Diésel, diferencias constructivas.


SCORM 3. ELEMENTOS DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS, EL BLOQUE DE CILINDROS

Funciones y solicitación de los elementos del motor, esfuerzos mecánicos, rozamientos, disipación del calor y materiales.

Pistones, formas constructivas, constitución, refuerzos.

Segmentos y bulones.

Bielas, constitución y verificación, tipos.

Montaje pistón biela.

El cigüeñal, constitución, equilibrado estático y dinámico, cojinetes del cigüeñal, volante motor y amortiguador de oscilaciones.


SCORM 4. ELEMENTOS DE LOS MOTORES ALTERNATIVOS, LA CULATA Y LA DISTRIBUCIÓN

Culata del motor, cámara de compresión, tipos de cámaras y precámaras.

La junta de la culata, tipos y cálculo de la junta en motores diésel.

Distribución del motor, tipos y constitución.

Elementos de arrastre de la distribución.

Válvulas y asientos, taques y arboles de levas, reglajes.

Tanques hidráulicos

Diagramas de trabajo y de mando de la distribución.

Reglajes y marcas. Puesta a punto.


SCORM 5. MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS

Tablas de mantenimiento periódico de motores.

Técnicas de diagnosis de averías en elementos mecánicos.

Manuales de taller y reparaciones desarrollados por fábricantes.


SCORM 6. SISSCORM DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR

Los lubricantes, tipos, propiedades y características, clasificación e intervalos de mantenimiento.

Sistemas de lubricación. Tipos de cárter.

Tipos de bombas y transmisión del movimiento.

Enfriadores de aceite.

Tecnología de los filtros de aceite.

Control de la presión del aceite y control de la presión interior del motor.

Sistema de desgasificación y reciclaje de los vapores de aceite.

Mantenimiento periódico del sistema.


SCORM 7. SISSCORM DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR

Sistema de refrigeración por aire o por agua.

Tipos de intercambiadores de calor.

Tipos de ventiladores y su transmisión.

Los fluidos refrigerantes, características y mantenimiento, importancia de la concentración del anticongelante.

Control de la temperatura de funcionamiento del motor, termostatos pilotados.

Funcionamiento y constitución de los elementos eléctricos y circuitos asociados.

Mantenimiento periódico del sistema.


SCORM 8. TÉCNICAS Y EQUIPOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS

Recogida de aceites y refrigerantes por vertido y por succión.

Preparación de los equipos de recogida de aceites y refrigerantes.

Pasos a realizar para extraer los líquidos y cambio de filtros.

Manipulación y etiquetado de contenedores de líquidos para reciclaje.

Trazabilidad del proceso de recogida de residuos líquidos y filtros.


SCORM 9. MANTENIMIENTOS PERIÓDICOS Y REPARACIÓN DE AVERÍAS.

Periodicidad del mantenimiento según fábricantes.

Análisis de aceites, lubricantes y refrigerantes.

Puesta a cero de indicadores de mantenimiento.

Procesos de desmontaje y montaje de elementos en la reparación de averías.

Procesos de verificaciones en la reparación de averías.

CAMPO DE CONOCIMIENTO 2. SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR


SCORM 1. SISTEMAS DE ENCENDIDO

- Bujías de encendido, tipos y características.

- El avance del encendido.

- El porcentaje Dwell y el ángulo de cierre.

- Valores de tensión e intensidad en los circuitos primario y secundario.

Oscilogramas más relevantes.

- Sistemas de encendido: mecánico, electrónico y electrónico integral, distribución estática de la alta tensión.

- Principales comprobaciones del sistema y de sus componentes.


SCORM 2. SISTEMAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE

- El circuito de admisión, identificación del mismo y de sus componentes.

- El colector de admisión, características, los tubos resonantes.

El filtrado del aire, importancia y tipos de filtros.

- Tubuladura de escape: colector, presilenciador y silenciador de escape, elementos de unión.

- Principales comprobaciones del sistema y de sus componentes.


SCORM 3. SISTEMAS CORRECTORES DE PAR MOTOR

- Colector de geometría variable, ventajas que proporciona.

- Distribución variable, principio de funcionamiento, tipos y variaciones.

- La sobrealimentación: compresores y turbocompresores, sobrealimentación escalonada.


SCORM 4. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE

- El carburador, principio de funcionamiento y diagnosis.

- La inyección electrónica de combustible. Evolución y principio de funcionamiento.

- Tipos de sistemas de inyeccion de combustible:

„X Sistemas de inyeccion continua y discontinua.

„X Sistemas de inyeccion monopunto y multipunto.

„X Sistemas de inyeccion multiple, semisecuencial y secuencial.

„X Sistemas de inyeccion indirecta y directa.

- Sistemas dosificadores de GLP, particularidades.

- Sensores empleados en los sistemas.

- Actuadores o unidades terminales y características.

- Unidad de control, cartografía. Esquemas.

- Sistemas de autodiagnosis.

- Protocolo EOBD, líneas de comunicación multiplexadas.


SCORM 5. SISTEMAS DE DEPURACIÓN DE GASES

- Sistemas depuradores de gases de escape en los motores de ciclo Otto:

„X Sistema de inyeccion de aire secundario.

„X El catalizador de tres vias, gases que trata y reacciones que en el se producen.

„X Sondas Lambda, sondas de salto, de banda ancha, sus aplicaciones, ubicacion y funcionamiento.

„X Sondas Lambda, tipos funciones y comprobacion de las mismas.

„X Acumuladores de Oxidos de nitrogeno, sondas NOx, sondas de temperatura en los gases de escape, el ciclo de regeneracion del acumulador.

- Particularidades de los motores de inyección directa de gasolina y de los alimentados por GLP (gases licuados del petróleo).

- El analizador de gases, interpretación de parámetros.

- Normativa referente a gases de escape, la norma EURO V.

- Normativa referente a gases de escape, la norma EURO V.


SCORM 6. TÉCNICAS DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS.

- Técnicas AMFEC, análisis de modos de fallos, sus efectos y criticidad.

- Árbol de averías y cuadros de diagnosis.

- Manuales sobre avería y reparaciones facilitados por fábricantes.

- Método sistemático de obtención de diagnosis y análisis de síntomas.


SCORM 7. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE MOTORES DIÉSEL DE INYECCIÓN

Circuitos básicos de alimentación de combustible en vehículos ligeros y pesados

Depósito de combustible

Bombas de alimentación, mecánicas y eléctricas

Bomba de purga manual

Sistemas decantadores de combustible

Tipos de elementos filtrantes

Tuberías de alimentación y ensamblajes de estas

Enfriadores en el retorno

Bombas Rotativas

- Tipos principales

- Características y sistemas auxiliares

- Principio de funcionamiento

- Calado de los distintos tipos

- Bombas rotativas con control electrónico

Bombas en Línea

- Características y sistemas auxiliares

- Principio de funcionamiento

- Dosado y calado de la bomba en línea

- Bombas en Línea con control electrónico


SCORM 8. SISTEMAS DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA DIÉSEL DIRECTA

Evolución, tipos y principio de funcionamiento

Identificación de componentes

Sensores, Unidad de control y actuadores

Sistemas de autodiagnosis

Protocolo EOBD, líneas de comunicación multiplexadas

Procesos de desmontaje, montaje y reparación

Sistemas por rail común (common rail) tipos características

Sistemas por grupo electrónico bomba inyector, tipos características


SCORM 9. SISTEMAS DE SOBREALIMENTACIÓN, TURBOCOMPRESORES Y COMPRESORES

Principio de funcionamiento, características y tipos, diferencias entre turbocompresor y compresor

Sistemas de regulación de la presión de soplado, geometría fija y variable

Principales comprobaciones del sistema y de sus componentes


SCORM 10. SISTEMAS ANTICONTAMINACIÓN EN MOTORES DIÉSEL

El opacímetro, interpretación de parámetros

Normativa referente a gases de escape en motores diésel, la norma EURO V

El sistema de Recirculación de gases de escape (EGR, AGR)

Principio de funcionamiento e identificación de los componentes

Refrigeración de los gases de escape recirculantes

El catalizador de Oxidación

El filtro de partículas (FAP)

Sondas de temperatura y de presión diferencial

El ciclo de regeneración, aditivación del combustible

Identificación de componentes y principales comprobaciones

CAMPO DE CONOCIMIENTO 3. CIRCUITOS DE FLUIDOS. SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN


SCORM 1. LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN, SUSPENSIÓN Y ESTRUCTURA DE CONSTRUCCIÓN DE VEHÍCULOS


SCORM 2. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SUSPENSIÓN CONVENCIONAL EN LOS VEHÍCULOS ESPECIALES


SCORM 3. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DEL SISSCORM DE SUSPENSIÓN HIDRÁULICA EN LOS VEHÍCULOS ESPECIALES


SCORM 4. ALINEACIÓN DE LA DIRECCIÓN EN LOS VEHÍCULOS ESPECIALES


SCORM 5. DIAGNOSIS Y REPARACIÓN DE SISTEMAS DE DIRECCIÓN

CAMPO DE CONOCIMIENTO 4. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO


SCORM 1. MANTENIMIENTO DEL SISSCORM DE EMBRAGUE EN EL VEHÍCULO.

El conjunto de embrague.

Evolución del sistema de embrague.

Elementos del sistema de embrague.

Materiales de fabricación del sistema de embrague.

Embrague monomasa.

Embrague bimasa.

Embrague de mando mecánico.

Embrague de mando hidráulico.

Sistema de purgado en embragues hidráulicos.


SCORM 2. LA CAJA DE CAMBIOS MANUAL Y ROBOTIZADA.

Evolución de la caja de cambios.

Funcionamiento de la caja de cambios.

Elementos de la caja de cambios.

Materiales de fabricación de los componentes de la caja de cambios.

Cajas de cambios con grupo diferencial.

Cajas de cambios robotizadas.

Aceites utilizados para su lubricación.


SCORM 3. LAS TRANSMISIONES Y LOS GRUPOS DIFERENCIALES.

Las transmisiones.

Evolución de las transmisiones.

Componentes de las transmisiones.

Evolución de los grupos diferenciales.

Elementos del diferencial.

Materiales de fabricación de los componentes del diferencial.

Aceites utilizados para su lubricación.


SCORM 4. LAS CAJAS DE TRANSFERENCIA.

Utilidad de las cajas de transferencia.

Elementos que componen la caja de transferencia.

Tipos de cajas de transferencia.

Materiales de fabricación de los componentes de la caja de transferencia.

Funcionamiento de las cajas de transferencia.

Aceites utilizados para su lubricación.


SCORM 5. EL BLOQUEO DIFERENCIAL.

Utilidad del bloqueo diferencial.

Principio de funcionamiento del bloqueo diferencial.

Elementos que componen el bloqueo diferencial.

Tipos de bloqueo diferencial.


SCORM 6. LAS CAJAS DE CAMBIO AUTOMÁTICAS.

Evolución de la caja de cambios automática.

Funcionamiento de la caja de cambios automática.

Elementos de la caja de cambios automática.

Materiales de fabricación de los componentes de la caja de cambios automática.

Convertidor de par.

Tipos y particularidades del aceite para cajas de cambios automáticas.

Mantenimiento de las cajas de cambio automáticas.

Variadores de velocidad continua por correa y cadena.


SCORM 7. ELEMENTOS MECÁNICOS DEL SISSCORM DE FRENADO.

Discos de freno.

Pastillas de freno.

Tambores de freno.

Zapatas de freno.

Bomba de vacío.

Servofreno.

Sistema de freno de mano.


SCORM 8. ELEMENTOS HIDRÁULICOS DEL SISSCORM DE FRENADO.

Bomba de freno.

Compensador de frenada.

Bombines de freno.

Pinzas de freno.

Limitador de frenada.

Repartidores de frenada.

Latiguillos de freno.

Canalizaciones rígidas de freno.

Depósito de líquido de frenos.

Líquido de frenos.

Equipo de purgado.

Comprobador de vacío.


SCORM 9. MANTENIMIENTO DEL SISSCORM DE FRENADO EN UN VEHÍCULO INDUSTRIAL.

Evolución del sistema de frenos en los vehículos industriales.

Principio de funcionamiento.

Elementos comunes con un sistema de freno convencional de turismo.

Funcionamiento de sus elementos.

Circuitos de aire.

Diagnóstico de averías.

Verificación de fugas en el circuito de aire.


SCORM 10. PRUEBA EN FRENÓMETRO.

El frenómetro y sus características.

Pruebas y diagnóstico.


SCORM 11. VERIFICACIÓN, DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISSCORM ANTIBLOQUEO DE FRENOS ABS.

Evolución del ABS.

Elementos que componen el sistema ABS.

- Captadores.

- Calculador.

- Coronas.

- Relés.

- Cableado.

- Grupo hidráulico.

Diagnóstico y comprobación del sistema ABS.


SCORM 12. EL SISSCORM DE ESTABILIDAD ELECTRÓNICA ESP.

Evolución del ESP.

Elementos que componen el sistema ESP.

- Sensores.

- Captadores.

- Unidad de control.

- Cableado.

- Elementos de control.

Diagnóstico y comprobación del sistema ESP.


SCORM 13. EL SISSCORM DE FRENO DE MANO DE MANDO ELÉCTRICO.

Principio de funcionamiento.

Elementos que componen el sistema.

- Módulo de mando.

- Tirador de emergencia.

- Cableado.

- Captador de posición.

- Paleta de mando.

- Testigo de cuadro.


SCORM 14. VERIFICACIÓN, DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL SISSCORM DE DESACELERACIÓN DEL VEHÍCULO INDUSTRIAL.

Principio de funcionamiento.

Elementos que componen el sistema.

- Bobinas.

- Estator.

- Discos solidarios con el eje de transmisión.

- Transmisión.

- Placas de fricción.

CAMPO DE CONOCIMIENTO 5. SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE


SCORM 1. ELECTRICIDAD APLICADA A SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE DE VEHÍCULOS

Magnitudes y unidades

Carga eléctrica. Condensador

Clases de electricidad. Electricidad estática y dinámica.

Campo eléctrico

Potencial eléctrico

Diferencia de potencial

Intensidad de corriente.

Efectos de la corriente eléctrica

Resistencia eléctrica

Ley de Ohm

Energía y potencia eléctrica

Efecto Joule


SCORM 2. RESOLUCIÓN Y MEDICIÓN DE CIRCUITOS BÁSICOS DE CORRIENTE CONTINUA

Aplicación de la ley de Ohm

Resistencias en serie, paralelo y acoplamiento mixto

Leyes de Kirchoff

Condensadores en serie, paralelo y mixto

Energía almacenada por un condensador


SCORM 3. APARATOS DE MEDIDA DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Lámpara de pruebas

Tipos de polímetros

Aplicaciones del polímetro

El osciloscopio y su manejo

Equipos de diagnóstico


SCORM 4. ELECTROMAGNETISMO APLICADO A SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE DE VEHÍCULOS

Producción de movimiento por efecto electromagnético.

Procedimiento de producción de la electricidad por movimiento giratorio.

El transformador de inducción aplicado al encendido del motor de gasolina.

Perturbaciones electromagnéticas e inductivas en los circuitos electrónicos del automóvil. Cómo neutralizarlas en origen y cómo inmunizar los sistemas electrónicos.


SCORM 5. TECNOLOGÍA DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Fusibles y limitadores de intensidad

Resistencias y reóstatos

Resistencias dependientes o especiales

Condensadores

Relés

Diodos semiconductores

Transistores

Tiristores

IGBT´s

Amplificadores operacionales

Nociones de microprocesadores


SCORM 6. DISPOSICIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. CABLEADOS

Cableados eléctricos y fijaciones

Central de conexiones y caja de fusibles

Conductores eléctricos

Terminales y conectores

Simbología eléctrica y planos

Interpretación de esquemas eléctricos


SCORM 7. MOTOR DE ARRANQUE.

Principio de funcionamiento del motor de arranque.

Fuerza contraelectromotriz en los motores de arranque.

Componentes del motor de arranque.

Motor de arranque coaxial y de inducido deslizante.

Conexionado y funcionamiento del motor de arranque.

Sistemas de mando del motor de arranque.

Sistema reductor y engranaje.

Sistemas de mando del motor de arranque.

Sistema reductor y engranaje.

Características de los motores de arranque.

Curvas características de los motores de arranque.

Tensión nominal y potencia de los motores de arranque.


SCORM 8. CIRCUITO DE ARRANQUE.

Características y constitución.

Documentación técnica referente al circuito de arranque.

Puntos clave y parámetros.


SCORM 9. VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISSCORM DE ARRANQUE.

Instalación, utilización y mantenimiento de los motores de arranque.

Verificación del circuito de arranque.

Verificación y control de los componentes del motor de arranque (inducido, estator, tapa de escobillas, otros).

Pruebas del motor de arranque sobre banco y en el vehículo.


SCORM 10. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE ARRANQUE.

Materiales, equipos, herramientas y utillaje específico, para el mantenimiento de los sistemas de carga y arranque.

Equipos de prueba y medición.


SCORM 11. ACUMULADORES PARA AUTOMÓVILES.

Disoluciones y electrólitos.

La electrólisis.

Batería de acumuladores.

Estructura y componentes de un acumulador de plomo.

Carga y descarga de una batería.

Características eléctricas de las baterías.


SCORM 12. CARGA Y VERIFICACIÓN DE ACUMULADORES.

Transformadores.

Cargadores de baterías.

Cargas rápidas y de formación.

Recomendaciones para la carga de acumuladores.

Descarga espontánea y sobrecarga de un acumulador.

Medida de la densidad del electrolito.

Medida de la tensión de la batería.

Instalación de acumuladores nuevos.

Evolución de las baterías de arranque.

Verificación y control de las baterías.

Mantenimiento de acumuladores.

Averías de los acumuladores.


SCORM 13. CIRCUITO DE CARGA CON ALTERNADOR.

Circuito de carga.

Principio de funcionamiento del alternador.

Estructura y componentes del alternador.

Funcionamiento del alternador.

Funcionamiento del puente rectificador.

Circuito de excitación.

Curvas características del alternador.

Balance energético del alternador.

Ejecuciones de alternadores: tipos.


SCORM 14. REGULADORES DE CARGA.

Necesidad de la regulación.

Reguladores de contactos.

Ayuda electrónica para los reguladores de contactos.

Reguladores electrónicos totalmente transistorizados.

Reguladores electrónicos incorporados al alternador.

Reguladores electrónicos de nueva generación.


SCORM 15. VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISSCORM DE CARGA.

Instalación y mantenimiento del alternador.

Prueba del alternador en banco.

Verificación y control del alternador.

Verificación y control del regulador.

Verificación completa del circuito de carga.

CAMPO DE CONOCIMIENTO 6. CIRCUITOS ELÉCTRICOS AUXILIARES DEL VEHÍCULO


SCORM 1. ALUMBRADO EXTERIOR Y SEÑALIZACIÓN DEL AUTOMÓVIL.

Fotometría y unidades de medida.

Alumbrado de haz asimétrico.

Faros. Disposición de los faros.

Lámpara de halógeno y otros tipos.

Luces de posición, de stop y marcha atrás.

Luces de intermitencia.

Faros adicionales.

Instalación de alumbrado.

Efectos de la variación de tensión en el circuito de alumbrado.

Ayuda electrónica para el circuito de alumbrado:

- Encendido automático de luces de posición.

- Avisador acústico de luces encendidas.

- Cambio automático al alumbrado de cruce.

- Fotorresistencias LDR.

Regulación de los faros.

Verificación y control del circuito de alumbrado.

Circuito de Intermitencias.

Central electrónica de intermitencias.

Dispositivo intermitente de emergencia.


SCORM 2. DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DE AYUDA A LA CONDUCCIÓN.

El claxon. Disposición de las bocinas.

Verificación y control del circuito del claxon.

Limpiaparabrisas. Dispositivos de parada automática.

Limpiaparabrisas de dos o más velocidades.

Dispositivo intermitente para limpiaparabrisas.

Verificación y control de los sistemas limpiaparabrisas.

Lava parabrisas.

Limpia-lava lunetas y limpia-lava proyectores.

Tomas auxiliares de corriente.


SCORM 3. TABLERO DE BORDO Y ORDENADOR DE VIAJE.

Indicadores de control.

Indicador de nivel de combustible.

Otros indicadores de nivel (circuito hidráulico de frenos, indicador de nivel de aceite, indicador del nivel de líquido de refrigeración).

Indicadores de presión y temperatura del aceite.

Indicadores de la temperatura del líquido refrigerante.

Otros avisadores acústicos y luminosos.

Velocímetro y cuentarrevoluciones.

Conjunto del cuadro de instrumentos.

Ordenador de viaje.

Verificación y control del cuadro de instrumentos.


SCORM 4. DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DEL HABITÁCULO.

Cerraduras electromagnéticas de las puertas.

Sistemas eléctricos de elevalunas.

Luces de cortesía e iluminación interior habitáculo.

Encendedor de cigarrillos y reloj horario.

Sistemas de alarma para el cinturón de seguridad.

Sistemas de alarma y antirrobo.


SCORM 5. DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS DEL COFRE MOTOR.

Bomba eléctrica de combustible.

Motor ventilador de refrigeración.

Distribuidor de chispa, cables de bujías.

Bujías de caldeo para motores diésel.

Embrague electromagnético.

Freno electromagnético.


SCORM 6. CABLEADOS Y PROTECCIONES.

Cableados eléctricos. Cintas protectoras. Conectores.

Central de conexiones y caja de fusibles.

Esquemas eléctricos.

Circuito de masas.

Fusibles y limitadores de intensidad.

Desparasitaje y supresión de interferencias.

CAMPO DE CONOCIMIENTO 7. SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD


SCORM 1. SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE SEGURIDAD EN VEHÍCULOS.

Airbag, cinturones de seguridad, pretensores anclaje de sillitas, asientos con memoria, retrovisores electro cromáticos, parabrisas pantalla.

Ayudas electrónicas para el frenado (ABS y otros).


SCORM 2. SISTEMAS DE CONTROL DE CONDUCCIÓN DINÁMICA.

Sistemas de control de tracción.

Sistemas de bloqueo del diferencial.

Sistemas antideslizamiento.

Sistemas de ayuda en rampa.


SCORM 3. SISTEMAS DE AYUDA AL APARCAMIENTO Y ESTACIONAMIENTO.

Sistemas de captación de distancias.

Sistemas de bloqueo del vehículo en estacionamiento.


SCORM 4. TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y AYUDAS A LA CONDUCCIÓN.

Misión y sinóptico de funcionamiento.

Captadores específicos.

Circuitos eléctricos.

Circuitos hidráulicos asociados.

Equipos especiales para la verificación y control.


SCORM 5. LA CLIMATIZACIÓN EN LOS VEHÍCULOS

Misión. Conducción más segura.

Condiciones de confort Verano-Invierno. Cargas externas e internas.

Parámetros de temperatura, humedad relativa, velocidad del aire y calidad.

Procesos del climatizador: Enfriar, calentar, deshumectar, renovar y filtrar el aire.

Bloqueo de la radiación solar por los cristales.

Esquema básico de un climatizador. Funciones de las compuertas.

Sistemas multizona y/o multicircuito.

Escalas y unidades de temperatura.

El calor y sus unidades.

Cambios de estado. Calor sensible y latente.

Presión absoluta y relativa. Unidades de presión.

Leyes fundamentales de los gases.

Ciclo frigorífico teórico sobre diagrama de Mollier.


SCORM 6. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS REFRIGERANTES Y NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL CORRESPONDIENTE

Cambio climático, Protocolos de Kioto y de Montreal

Agotamiento de la capa de Ozono ODP.

Calentamiento atmosférico y efecto invernadero de los gases PCA..

Utilización de refrigerantes alternativos.

Reglamentación Europea: Reglamento (CE) n.º 1005/2009 del Parlamento Europeo, Directiva 2006/40/CE del Parlamento Europeo, Reglamento (CE) n.º 842/2006

Reglamentación española: Real Decreto 795/2010


SCORM 7. EL SISSCORM FRIGORÍFICO, COMPONENTES Y SUS CARACTERÍSTICAS GASES REFRIGERANTES Y ACEITES LUBRICANTES

Compresores de pistones en línea y axiales, compresores de paletas, de espiral y compresores de cilindrada variable.

Embrague electromagnético.

El condensador, partes de intercambio de calor.

El electroventilador y su gestión. Posición relativa al condensador.

Filtros deshidratadores y su posición relativa en el circuito.

Acumuladores de líquido. Reevaporizadores y amortiguadores.

Válvulas de expansión tipo L con sensor externo, tipo H con sensor interno y válvulas de expansión tipo OT.

El evaporador, partes de intercambio de calor. Drenaje.

Mangueras, racores, juntas tóricas, válvulas de servicio y válvula de seguridad.

Filtros de partículas, de carbón activado, de plasma y filtros antipolen.

Propiedades termodinámicas del R-134 a y otros gases utilizados.

Propiedades de los aceites lubricantes. Poliolester y P.A.G.

Botellas para el transporte y almacenaje de gases refrigerantes.

Manipulación y trasiego de gases refrigerantes.

Normas de prohibición de vertidos a la atmósfera.

Estación de carga, recuperación y reciclaje de gas refrigerante.

El puente de manómetros integrado en la estación de carga.

Uso prohibido de estaciones de carga antiguas y puentes no integrados.


SCORM 8. DISPOSITIVOS DE REGULACIÓN Y CONTROL DE LA CLIMATIZACIÓN

Esquema eléctrico básico. Fusibles y relés principales.

Presostatos separados. Presostato trinary, cuadrinay. Sondas de presión.

Termostato antihielo. Termostatos mecánicos. Sondas PTC y NTC de temperatura exterior y de habitáculo, sonda de temperatura de mezcla de aire y de evaporación.

Sonda de radiación solar. Sondas de humedad relativa.

Variadores electrónicos de velocidad de ventiladores.

Motores y servomotores eléctricos de compuertas de aire.

Electroválvulas y actuadores neumáticos de compuertas de aire.

Panel de mandos del climatizador.

Arquitectura organizativa del climatizador y comunicación con central gestión motor.


SCORM 9. DIAGNOSIS DE AVERÍAS Y PROCESOS DE REPARACIÓN

Extraer todo el gas, pesaje y reciclado. Drenaje del aceite extraído.

Realizar vacío en el circuito o a componentes separados.

Cargar aceite o añadir aceite al sistema.

Añadir tinte contrate para detectar fugas.

Control de estanqueidad mediante vacío.

Pruebas de estanqueidad con nitrógeno seco.

Carga completa del gas refrigerante.

Comprobaciones de temperaturas y rendimiento del sistema.

Carga parcial del gas refrigerante.

Detección de fugas con detector electrónico y mediante lámpara de ultravioletas.

Sustitución de obuses de válvulas de servicio.

Averías más frecuentes.

Árbol de causa - efecto. Manuales de taller.

Diagnosis mediante puente de manómetros y temperaturas.

Menús de averías incorporados en máquinas de diagnosis.

Retirada de elementos del sistema para reparación de otros sistemas.

Procedimientos de sustitución o reparación de componentes.

CAMPO DE CONOCIMIENTO 8. MECANIZADO BÁSICO


SCORM 1. TECNOLOGÍA DE MECANIZADO MANUAL

Limas, lijas, abrasivos, hojas de sierra, brocas.

Técnicas y normas para el taladrado.

Tipos de remaches y abrazaderas.

Utilización de herramientas de corte y desbaste.

Materiales a mecanizar y sus propiedades.

Materiales metálicos utilizados en los vehículos.

Clasificación y normalización del hierro y del acero.

Clasificación de los metales no férreos, aleaciones ligeras.

Propiedades y ensayos de metales, tratamientos térmicos, termoquímicos, mecánicos y superficiales.

Técnicas de rectificado de superficies, fresado, torneado y bruñido.

Corrosión y protección anticorrosiva.


SCORM 2. TECNOLOGÍA DE LAS UNIONES DESMONTABLES

Tipos de roscas empleadas, aplicaciones y normativas.

Terminología de las uniones atornilladas.

Tipos de tornillos, tuercas y arandelas y sus aplicaciones.

Tipos de anillos de presión, pasadores, clip, grapas y abrazaderas.

Técnica de roscado.

Reconstrucción de roscas.

Pares de Apriete.

Fijación de ruedas y poleas, clavijas, chavetas y estriados.

Herramientas manuales, eléctricas y neumáticas.


SCORM 3. NOCIONES DE DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS

Sistema diédrico: alzado, planta, perfil y secciones.

Vistas en perspectivas.

Acotación.

Simbología de Tolerancias.

Especificaciones de materiales.

Interpretación de piezas en planos o croquis.

Trazado sobre materiales, técnicas y útiles.

Manuales técnicos de taller.

Códigos y referencias de piezas.


SCORM 4. METROLOGÍA

Magnitudes y unidades de medida

Técnicas de medida y errores de medición.

Aparatos de medida directa.

Aparatos de medida por comparación.

Errores en la medición, tipos de errores.

Normas de manejo de útiles de medición en general.


SCORM 5. TÉCNICAS DE SOLDADURA

Soldadura blanda.

Materiales de aportación y decapantes.

Soldadura oxiacetilénica y oxicorte de chapa fina.

Equipos de soldadura eléctrica por arco.

Tipos de electrodos.

Técnicas básicas de soldeo.

CAMPO DE CONOCIMIENTO 9. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD I


SCORM 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO Y DEFINICIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Oportunidades de empleo e inserción laboral

Requerimientos del mercado laboral vs. función pública

Actitudes y aptitudes para la actividad profesional


SCORM 2. COMPETENCIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Cultura preventiva en el ámbito laboral

Tipología de daños profesionales

Evaluación de riesgos y técnicas de prevención

Protocolos de actuación en emergencias

Derechos y deberes en prevención de riesgos

Gestión de la prevención en la empresa


SCORM 3. INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN SOBRE ITINERARIOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES

Análisis del entorno sociolaboral actual

Identificación de itinerarios académicos y profesionales

Formación permanente y adaptación al cambio


SCORM 4. PLANIFICACIÓN DE UN ITINERARIO PERSONALIZADO

Análisis de opciones educativas y profesionales

Evaluación de ventajas e inconvenientes

Toma de decisiones en el itienrario profesional


SCORM 5. ESTRATEGIAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA

Proceso de búsqueda de empleo

Fuentes de información para el empleo

Técnicas eficaces de búsqueda de empleo

Herramientas prácticas para la búsqueda de empleo


SCORM 6. CONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN LABORAL Y NORMATIVA APLICABLE

Derechos y obligaciones laborales

Modalidades de contratación

Organización del trabajo y derechos asociados

Componentes del recibo de salario

Seguridad Social y recursos laborales

Prestaciones de la Seguridad Social


SCORM 7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PROFESIONAL Y DESARROLLO DE LA AUTOORIENTACIÓN

Autoevaluación de intereses y habilidades

Competencias personales y sociales para el empleo

Diseño de un proyecto profesional

Autoestima y búsqueda de empleo

Plan de acción para la mejora de la empleabilidad


SCORM 8. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y USO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES

Responsabilidad en el desarrollo profesional

Adaptación al entorno laboral

Configuración de un entorno personal de aprendizaje

Competencia digital y empleabilidad

Identidad digital y marca personal

Diseño de un plan de desarrollo individual

Aplicación de herramientas de aprendizaje autónomo

Optimización del entorno de aprendizaje para el desarrollo profesional

CAMPO DE CONOCIMIENTO 10. ITINERARIO PERSONAL PARA LA EMPLEABILIDAD II


SCORM 1. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA PROCESOS SELECTIVOS DE EMPLEO

Técnicas de selección de personal en el sector

Estrategias de búsqueda de empleo

Superación de procesos selectivos en el sector privado y público

Construcción y proyección de la marca personal


SCORM 2. COMPETENCIAS PERSONALES, SOCIALES Y EMOCIONALES PARA LA EMPLEABILIDAD

Importancia de las competencias personales y sociales en la empleabilidad

Trabajo en equipo y toma de decisiones

Técnicas y recursos de presentación y comunicación

Gestión del tiempo y programación de actividades

Estrategias de gestión emocional

Flexibilidad y actitud positiva ante conflictos


SCORM 3. HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y PROCESOS DE INNOVACIÓN

Concepto de innovación y sostenibilidad

Metodologías para emprender e innovar

Desarrollo de habilidades emprendedoras e intraemprendimiento

Trabajo colaborativo en procesos de innovación

Competencia digital para la innovación y modernización del sector

Integración de políticas de sostenibilidad en estrategias empresariales


SCORM 4. IDENTIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE IDEAS EMPRENDEDORAS

Análisis de problemas y oportunidades emprendedoras

Proceso creativo para generar ideas de valor

Diseño de modelos de negocio y gestión

Valores éticos y sociales en el emprendimiento

Economía circular y economía del bien común

Análisis del entorno general y específico

Validación del perfil y problema del destinatario

Prototipado y validación de soluciones

Estrategias de marketing y comunicación


SCORM 5. DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRENDEDOR

Conceptos básicos del emprendimiento e innovación social

Liderazgo ético y sostenible

Tecnología como motor del cambio productivo

Pensamiento de diseño para detectar necesidades

Diseño de modelos de negocio ecosociales y tecnológicos

Metas de desarrollo sostenible en modelos de negocio

Análisis de viabilidad del proyecto emprendedor

Opciones financieras socialmente responsables

Definición de agentes y participación en el proyecto

Actividades y cuestionario


SCORM 6. PROYECTO FINAL INTEGRADO

Descripción del proyecto

Objetivos del proyecto

Metodología de trabajo

Recopilación y análisis de información del sector

Evaluación de riesgos y oportunidades

Diseño de un modelo de negocio innovador

Implementación de estrategias de marketing y comunicación

Presentación y defensa del proyecto

CAMPO DE CONOCIMIENTO 11. DIGITALIZACIÓN APLICADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS


SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Concepto de digitalización

Impacto de la digitalización en diversos sectores

Diferencias y similitudes entre entornos IT y OT

Conexión entre entornos IT y OT


SCORM 2. FUNDAMENTOS DE LA DIGITALIZACIÓN

Principios básicos de la digitalización

Tecnologías impulsoras de la digitalización

Impacto de la digitalización en la organización empresarial

Futuro de la digitalización en la industria


SCORM 3. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES (THD)

Identificación de tecnologías digitales

Aplicaciones de las THD en el desarrollo de productos y servicios

Impacto de las THD en la economía sostenible y eficiente

Nuevos mercados generados por las THD


SCORM 4. CLOUD COMPUTING Y EDGE COMPUTING

Niveles y funciones de la nube

Conceptos de Edge, Fog y Mist Computing

Ventajas de la Cloud Computing en los sistemas conectados

Casos prácticos de implementación


SCORM 5. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Fundamentos de la Inteligencia Artificial

IA en la automatización de procesos

Relación entre IA y Big Data

Sectores con alta implantación de IA

Desafíos éticos y legales de la IA


SCORM 6. DATOS Y CIBERSEGURIDAD

Diferencias entre dato e información

Ciclo de vida del dato

Ciencia de datos: Big Data, Machine Learning y Deep Learning

Procedimientos de almacenaje y seguridad de datos

Estrategias de ciberseguridad en entornos digitales


SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

Planificación del proyecto de transformación digital

Descripción del proyecto

Objetivos del proyecto

Metodología del proyecto

Análisis del sector y diagnóstico inicial

Estrategias de implementación y seguimiento

Medición del impacto y evaluación del proyecto

Presentación y defensa del proyecto

CAMPO DE CONOCIMIENTO 12. SOSTENIBILIDAD APLICADA AL SISTEMA PRODUCTIVO


SCORM 1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD EN EL SISSCORM PRODUCTIVO

Concepto de sostenibilidad

Principios del desarrollo sostenible

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Impacto de la sostenibilidad en los sectores productivos


SCORM 2. TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES Y SU IMPLEMENTACIÓN

Tecnologías habilitadoras para la sostenibilidad

Aplicación de tecnologías sostenibles en la producción

Energías renovables y eficiencia energética

Economía circular: reducción, reutilización y reciclaje


SCORM 3. GESTIÓN DE RECURSOS EFICIENCIA ENERGÉTICA

Gestión sostenible de recursos naturales

Técnicas de eficiencia energética en la industria

Medición y reducción de la huella de carbono

Estrategias de conservación


SCORM 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ÉTICA EMPRESARIAL

Concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Prácticas de RSC en empresas productivas

Ética empresarial y transparencia

Normativas y certificaciones de sostenibilidad


SCORM 5. INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA SOSTENIBILIDAD

Digitalización y su impacto en la sostenibilidad

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sostenibles

Inteligencia Artificial y Big Data para la sostenibilidad

Intenet de las Cosas (IoT) y su aplicación en la sostenibilidad

Actividades y cuestionario


SCORM 6. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN SOSTENIBILIDAD

Indicadores de sostenibilidad

Auditorías y evaluaciones de impacto ambiental

Estrategias de mejora continua en procesos productivos

Planes de acción y seguimiento


SCORM 7. PROYECTO FINAL INTEGRADO

Planificación del proyecto

Descripción del proyecto

Objetivos del proyecto

Metodología de trabajo

Análisis del sector y diagnóstico inicial

Estrategias de implementación y seguimiento

Medición del impaco y evaluación del proyecto

Presentación y defensa del proyecto

CAMPO DE CONOCIMIENTO 13. INGLÉS


SCORM 1. MENSAJES ORALES

Obtención de información global y específica de conferencias y discursos

Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos: ideas principales

Comprensión global de un mensaje

Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados

Identificación del propósito comunicativo de los elementos del discurso oral

Recursos gramaticales

Otros recursos lingüísticos

Diferentes acentos de lengua oral

Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad

Estrategias para comprender e inferir significados por el contexto


SCORM 2. INTERPRETACIÓN DE MENSAJES ESCRITOS

Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales

Recursos digitales, informáticos y bibliográficos

Soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax

Análisis de los errores más frecuentes

Identificación del propósito comunicativo

Recursos gramaticales

Relaciones lógicas

Relaciones temporales

Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista

Estrategias de lectura


SCORM 3. PRODUCCIÓN DE MENSAJES ORALES

Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad

Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional

Recursos gramaticales

Otros recursos lingüísticos

Fonética

Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro

Conversaciones informales improvisadas

Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral

Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados

Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabr

Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc

Entonación como recurso de cohesión del texto oral


SCORM 4. EMISIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Composición de una variedad de textos de cierta complejidad

Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos

Currículo vitae y soportes telemáticos: fax, e-mail, burofax

Propósito comunicativo de los elementos textuales

Recursos gramaticales

Relaciones lógicas

Secuenciación del discurso escrito

Derivación

Relaciones temporales

Coherencia textual

Uso de los signos de puntuación

Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad

Elementos gráficos para facilitar la comprensión

Argumentación


SCORM 5. IDENTIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS ELEMENTOS CULTURALES

Normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales

Uso de los recursos formales y funcionales para la buena imagen de la empresa

Reconocimiento de la lengua extranjera

Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores

Interés por la buena presentación de los textos escritos: normas gramaticales, ortográficas y tipográficas

Interesados en Electromecánica de Vehículos Automóviles

Este scorm está dirigido a aquellos interesados en obtener el título de formación profesional de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles a través de las pruebas libres. Está especialmente diseñado para personas que deseen incursionar en el sector automotriz o aquellos profesionales que busquen actualizar y mejorar sus conocimientos en áreas específicas de la electromecánica de vehículos.

automociónelectricidadelectromecánicaformacionhidráulicamantenimientomecanicaneumáticapruebasvehiculos

Duración sugerida para este contenido: 2000 horas